- Ermita de San Juan -
ARQUITECTURA / Arquitectura popular
Fuente Libro: Patrimonio Histórico de Canarias
La arquitectura religiosa en Canarias comenzó con sencillas ermitas de recinto único, a las que con el paso del tiempo se les fueron añadiendo en algunos casos capillas en la cabecera y sacristía a sus lados.
Estas construcciones religiosas
no están sujetas a planes de
ejecución; así, tanto su planta
como su estructura se levantaron
según las necesidades del
momento. Generalmente responden
a esta organización: portada en
arco de medio punto, a los pies,
remarcada en piedra del lugar,
aunque a veces hay una segunda
en un costado; espadaña (de uno
o varios huecos); cubierta a dos
o cuatro aguas (bien a base de
torta o con tejas); paramentos
enlucidos de blanco; barbacana
corta-vientos (en uno de sus
extremos). Interiormente, la
nave y el altar pueden estar a
diferente altura y se cubren con
sencillas armaduras lignarias de
estilo mudéjar, en artesa o a
cuatro faldones, a lo máximo seis,
con lacerías frecuentemente.
De las ermitas de Lanzarote destacamos los siguientes ejemplos por municipios:
Ermita de San Juan Bautista.
Data de los siglos XVI-XVII. Consta de una sola nave pequeña y rectangular con cubierta de torta a cuatro aguas en su exterior y armadura de madera interiormente. Al volumen primitivo se le añadió una dependencia anexa que sirve como sacristía.
En su fachada dispone de un pequeño campanario, y el acceso es a través de una portada en arco de medio punto remarcada en toba volcánica.