|
De las
antiguas eras y su evolución en
el municipio de Haría |
|
De las
formas y modos de tener luz y
tener fuego en la antigüedad
más remota |
|
Detalle
de apellidos asentados en
Haría, venidos desde otros
sitios |
|
De
las cosechas y venta de
alfalfa, hace ya muchos años |
|
Embichado de Frutas y granos |
|
De los
areneros y los Enarenados |
|
De las luchadas y de los
luchadores antiguos, del
municipio de Haría |
|
De las valentías antiguas en Los
Jameos del Agua, de Haría |
|
De las ubicaciones de las casas
consistoriales de la antigüedad
en Haría |
|
Referencias familiares de la
línea de Manuela Perdomo
Cabrera. |
|
Recordando los carnavales de la
antigüedad |
|
Antiguamente, las personas
convivían con sus animales
domésticos |
|
Referencias
y efectos del apellido Viñoly en
el municipio de Haría |
|
Antes se caminaba mucho |
|
Animales en Bajo del Risco |
|
Barrios de Haría de antes |
|
De las
cacerías de antes |
|
Del
marisqueo y mariscadores de
antes |
|
El agua
en la antigüedad |
|
La
Educación en la antigüedad |
|
La
Graciosa-Octava Isla |
|
Muerte de cochino de antes |
|
Ubicación antigua de Sociedad de
Máguez |
|
Uso de la cal
en la antigüedad |
|
Ventas ambulantes de antes |
|
Detalle de
los muchos barrios que hubo
antiguamente en municipio de
Haría |
|
De la
ubicación antigua de animales
en la zona de debajo del risco |
|
De las cacerías y
cazadores de antes |
|
De las
muertes de cochino de
antes |
|
De
cuando los caciques hacían
cantar al personal, al coger
higos en higueras |
|
Recordando aquellas calles
antiguas de los pueblos rurales
isleños |
|
De los
duelos y entierros en la
antigüedad, en nuestro entorno |
|
Don
Javier Reyes Acuña, un personaje
polifacético del Municipio de
Haría |
|
De la
marisquería de antes, de las
factorías y de la pesca en
general |
|
Inaugurada una estupenda página
web de la historia del municipio
de Teguise |
|
Necesidades que se pasaron en la
antigüedad, por sus referencias
agrícolas |
|
De
las excursiones o salidas cortas
de gira, que se hacían antes |
|
Recordando el antiguo juego de
pelotamano en el municipio de
Haría |
|
De la
importancia de los pozos, en el
municipio de Haría |
|
Acto
de investidura de
Policarpo Delgado
Perdomo, como hijo
predilecto de Haría |
|
Antes
se plantaba todo y
había hambre y ahora no
se planta y hay
abundancia
|
|
Referencia de los luchadores más
antiguos de Haría. |
|
La
Villa Dolores en La Historia del
Municipio de Haría |
|
Evolución
de las antiguas chozas de antes
a los cuartos de aperos de ahora |
|
Las formas
de vestir de antes |
|
Recordando
referentes de interés de los
años de 1950, del entorno de Ye |
|
La
Sociedad de Máguez, homenajea a
sus socios mayores de 80 años |
|
Del
aprovechamiento de las frutas,
antiguamente |
|
De los antiguos
estraperlistas que hubo
en el municipio de Haría |
|
Referencias de la
familia Guadalupe Pineda
y posteriores ramas
familiares |
|
Mención a los escribanos
y medidores amañados,
que hubo antes |
|
De las formas y modos de
vida de antes cuando aún
no había coches
|
|
De las celebraciones
familiares y festivas
que se hacían antes en
los pueblos |
|
Referentes de luchadas y
luchadores de los años
de 1940-1950 en
Lanzarote |
|
Referentes de fondas y
pensiones que hubo en el
municipio de Haría |
|
Del pastoreo que se
llevaba en la antigüedad
en nuestro entorno |
|
Referentes
sobre familias y
apellidos de este
entorno |
|
De la evolución del
importe del salario
mínimo hasta nuestros
días |
|
De los marchantes,
risqueros, y cortadores
de palma, de antes |
|
Medidas locales de
superficie existentes en
la Isla de Lanzarote |
|
De
las idas a los baños,
que se hacían antes |
|
Recordando los bailes
que se hacían antes en
el entorno hariano |
|
En torno al alcohol
metílico: presentado un
libro y resumen
histórico de ello
|
|
Animales domésticos,
como medios de
transporte de antes |
|
De los areneros o
roferos que se
utilizaban antiguamente
en el entorno |
|
De los
nombres que se ponían
antes a los recién
nacidos del municipio |
|
Del trabajo de las
tierras y sus cultivos
en épocas antiguas |
|
De panaderías y
panaderos antiguos en
municipio de Haría |
|
Referentes de algunas
profesiones de oficios
de antes |
|
De
los horarios laborales
que existían antes en el
entorno |
|
Referentes de algunas
costumbres hogareñas
de antes
|
|
De los cuidados para
guardar las semillas
antiguamente |
|
De los riscos, los
risqueros y de los
desriscados de Haría |
|
Cultivo de alfalfa en el
entorno hariano, algo
importante |
|
Del cine en el entorno
del municipio de Haría |
|
Referentes en base a la
existencia de la palmera |
|
Haría ha sido
considerado como el
granero de Lanzarote |
|
Del poblamiento del
municipio de Haría, y
sus entornos |
|
De
las antiguas eras y su
evolución en el
municipio de Haría |
|
Antiguamente se caminaba
mucho para cualquier
cosa |
|
De la educación en
Haría, en los tiempos ya
muy pasados
|
|
El
gofio como antiguo
alimento básico, y sus
estructuras |
|
De las muertes de
cochino en la antigüedad |
|
Recordando antiguas idas
y venidas en camino los
Cascajos |
|
Antes se medía o se
calculaba “a ojo de buen
cubero” |
|
De los préstamos y
prestamistas en la
antigüedad reciente |
|
Ambrosio Perdomo Luzardo
y principios de La Villa
Dolores |
|
Matías Rosa Méndez, una
familia importante
en Haría
|
|
De la antigua caza de
pardelas en nuestro
entorno |
|
Adiós a nuestras eras y
gañanías |
|
Algunas diversiones de
la juventud de antes: ir
a la mora |
|
Antiguamente no se podía
viajar sino por
necesidad |
|
Antiguamente, los
analfabetos sufrieron
muchos engaños |
|
Antiguas vías de acceso
entre los pueblos de
Haría y Máguez |
|
Antiguas viviendas de
nuestros antepasados y
sus formas |
|
Antiguo Camino de Los
Cascajos
|
|
Aprovechamiento de aguas
antiguamente |
|
Aprovechamiento de las
frutas en tiempos en la
antigüedad |
|
Convivencia con los
animales domésticos en
el pasado |
|
De alimentación en la
antigüedad |
|
De Don Emilio Rodríguez
y el "Aljibe del Pueblo |
|
De formas de obtener el
fuego para cocinar
antiguamente |
|
De la abundancia de
zapateros en el
municipio de Haría |
|
De la caza y la pesca de
nuestros mayores |
|
De la caza y la pesca
en tiempos ya muy
pasados |
|
De
la leña de antes, como
medio de fuego en los
hogares |
|
De la palma en nuestro
entorno |
|
De la penosa emigración
de nuestros mayores
|
|
|