Deportes / Lucha
Como Hariano y, también, practicante de lucha canaria, desde pequeño escuché que en nuestro municipio siempre hubieron muy buenos luchadores, que, incluso, desafiaban a luchar al resto de la Isla de Lanzarote. Independientemente de que, siempre se ha dicho y leído, que la lucha canaria se practicaba en todas las islas desde tiempos remotos, he tenido inquietud por encontrar algo- lo más antiguo posible- que lo atestiguase. En la LUCHA CANARIA-ALGO MAS QUE UN DEPORTE, el autor expone que el semanario Crónicas de Lanzarote, del 23-11-1861, contiene varios apuntes, entre los cuales, La Lucha Canaria se fue forjando un lugar en nuestra cultura. Se pedía un puerto decente, y decía: “Arrecife de Lanzarote no progresa porque sus puertos están abandonados….La mar, la pobreza y el olvido fueron los tres factores que marcaron, fundamentalmente, desde muy atrás la vida de los conejeros y la de los bregadores de nuestras tierras”.
Sabían
que un aljibe seco
significaba la ruina.
Sabían que un molino
en un altozano era la
señal del gofio,
base de su sustento.
Sabían que su ganado
y su tierra, si eran
suyos: era todo lo que
tenían, casi siempre
poco. Este era
nuestr “Desde las dos columnas del centro, partirán varias otras, que formando en toda su longitud arcos y festones dividirán los indicados tres paseos hasta terminar por el poniente en otra plaza cerrando dichas columnas otras tres puertas que darán salida a aquellos paseos los que se iluminaran y adornaran por el orden indicado antes. Por la noche se iluminaran también todas las casas que dan frente a la mencionada plaza y a su hora correspondiente, después de los maitines y tercia, se quemara un escogido surtido de fuegos artificiales; y en los intervalos se tocaran varias piezas de música. Concluidos los fuegos , tendrá lugar una gran lucha , que velará dos grandes hogueras al intento preparadas, con lo cual terminará este día” En la tierra del fuego, por excelencia el fuego. En la mágica noche de San Juan, la Lucha Canaria hecha magia. ¡Qué maravilla tuvo que ser! La Lucha Canaria acrisolada en las llamas. Como cierre de esta descripción una foto y este comentario “EL Pollo de Haría” dejó una inmejorable imagen en La Palma” Este luchador bregó con el nombre de nuestro municipio por toda Canarias, pero especialmente en LA PALMA donde fue un profesional muy querido y admirado, y también en Venezuela, donde se retiró, pero siendo componente del grupo de luchadores que realizó dos giras con la Selección de luchadores de lucha Canaria, por todo el Archipiélago Canario.
Una Selección de LA
PALMA IRREPETIBLE CON
MUCHISMOS LUCHADORES, DE
GRAN CALIDAD, Q Para terminar copio literalmente una reflexión del autor : “ No quiero seguir pareciendo nostálgico, pero los que tuvieron la suerte de ver luchar a un “Pollo de Haría”, a los Chavales”, a Carlos Cabrera, a “Jeremías”, a Marcos Galván, a “Estrella del Sur”, al “Palmero”, a Barbuzano, a los “Cabreritas”, etc., etc., frente a hombres de la potencia de un “Brazo de Hierro”, un “Pollo de Tijarafe”,o un “Pollo de la Dehesa” entre otros, se perdieron algo IRREPETIBLE, entre otras cosas porque la interpretación de nuestra lucha era muy diferente” “Quien no pudo ver coger un muslo al legendario Nino Morales, o al pundonoroso José Jerónimo “El Pala”, no ha tenido ocasión de verlo posteriormente”………………..maper/13.
|