EDUCACIÓN > Ed. Primaria
Fuente: Boletín Informativo del Ayuntamiento de Haría. 1981
Si bien es verdad que en cuanto a educación en Haría, no nos podemos quejar, en cuanto al C.N. de E.G.B., la verdad es que no podemos estar muy satisfechos. Hemos estado luchando por la construcción del Colegio y por fin, según últimas noticias irá a estar terminado para finales del 82 más o menos, Claro, que hasta esa fecha, ahí seguimos con los problemas que nos está acarreando su ausencia. En primer lugar tenemos el comedor que al no estar los niños concentrados en un solo recinto, nos vemos obligados a estar trayéndolos y llevándolos de un sitio para otro con el consiguiente problema del transporte.
Por otra parte al estar
la primera y segunda
etapa separada, no es
posible una conexión más
eficaz en cuanto a
profesores y alumnos,
creando, o al menos lo
parece otro
estamento
distinto a la educación.
El problema más grave
está en los medios de
que disponemos, siempre
que estamos impartiendo
las clases con medios
escasísimos y hasta que
no se construya el nuevo
edificio, desde luego
que, no vamos a contar
con esos medios.
En otro sentido de cosas, en el presente curso escolar nos hemos tropezado con otro problema: el del comedor escolar. El año pasado contábamos con 120 niños en el comedor y recibíamos 120 ayudas del PIO a 50 pesetas por niño y día, pues bien, este año tenemos 150 niños y las ayudas no solo no pensaban aumentarlas sino incluso pensaban disminuirlas.
Con esta situación el problema se presenta muy grave, pues ya que los costos han aumentado demasiado, si encima contamos con 50 comensales más y el dinero es el mismo, no sé cómo se podrá resolver esta situación. Esto es lo que se refiere, podíamos decir, a problemas materiales, si bien no sé si serán los más importantes. De hecho, hemos comentado varias veces los maestros lo referente al rendimiento escolar, y la verdad es que nos encontramos un poco impotentes tanto o más que en cuanto a los problemas a los que antes nos referíamos. Me refiero a la preocupación por la enseñanza a nivel de alumnos y de padres. No encontramos ambiento de estudio familiar, eso se nota a lo lejos, a los padres más que importarle los conocimientos que reciba sus hijos, lo que más le preocupan es el que aprueben el curso, aunque sea con conocimientos escasos, cuando ahí no está la solución. Los niños (me refiero más bien a la segunda etapa), no trabajan lo necesario con una irresponsabilidad tremenda y lo peor es que los padres (por supuesto no todos) reaccionan con una frialdad extremada y no participan en la educación de sus hijos como es su deber. En muchos casos encubriendo la irresponsabilidad de los hijos, y esto la verdad es grave porque cuando salgan de aquí a otro nivel de la educación, no se va a tener en cuenta si aprobaron o no, sino si sabe o no, si está preparado o no.
El Director
José J. Tejera Cejudo