FUENTE:
La cultura del agua en Lanzarote
El Caero del Agua
Es un carretón situado a un
kilómetro NNE de Mala, en el
rincón interior de la ensalada
de La Hondura. Se le llama así
porque en el desemboca barranco,
continuación del de Tenegüime, y
allí el agua cae cuando corre el
barranco salvando un pequeño
risco o desnivel brusco a manera
de pequeña cascada, que es el
caero con toda probabilidad
corrupción por caedero
La
Madre del Agua
Pequeña manantial que nunca en
el barranco del estanque unos
metros por debajo de la presa de
Mala
Fuente del Chafariz
Está en el barranco al que da
nombre, a unos dos kilómetros al
SSO de Haría. Tiene un estanque
y un caño que invierte en el
agua en él, como corresponde a
su nombre.
El Valle De Fuente Dulce
Es el que se abre a 1,5 km al SO
de la caleta Órzola. La fuente
está a mitad del trayecto del
valle, en el álbeo del barranco
que discurre por su fondo
El Barranco del Estanque
Es el que sigue hasta el mar
desde la presa de Mala hacia
abajo a lo largo de unos 2,5km,
siendo por tanto continuación
del que discurre por el fondo
del Valle del Palomo, que está
por encima. El nombre no lo tomo
sin embargo de la presa que se
construyó en los años setenta
del siglo pasado, pues los
tienta desde tiempo inmemorial.
Posiblemente lo reciba de una
curiosa tanqueta semitechada
construida en su parte alta, un
poco por debajo de la expresada
presa, que la gente llama con el
impropio nombre de la Casita de
los Majos, ya que no es una casa
sino un pequeño depósito para
agua, que dice haber sido
construida con cal amasada con
leche de cabra, de gran dureza
por cierto, en el que se recogía
el agua que emanaba de la Madre
del Agua.
La Fuente de Famara
Es también conocida por la
Fuente de la Poceta por uno de
estos depósitos que se tuvo
desde tiempo inmemorial, nombre
que luego se hizo extensivo a
todo el barranco en que se
encuentra, que es el que corre
por el fondo del gran tajo o
valle llamado el Rincón de la
Paja, situado a un par de
kilómetros a naciente del
caserío de la Caleta de Famara o
de la Villa
La Fuente de Gayo
Se halla en la ladera norte de
la altiplanicie que le da nombre,
es decir, por la parte de Gayo
que cae de hacia el rincón de
Guinate, distando de este
poblado poco más de 1,5 km. Se
trata de una simple poseta
excavada en el terreno calizo
del lugar que contiene el agua
de la fuente
Las Maretejas
Lugar distante un poco más de 1
km al N del pueblo de Yé, justo
por encima del rincón NO de Vega
Grande. allí se formaban cuando
llovía unas grandes charcas, que
son las responsables del nombre
del lugar.
La Fuente de Las Ovejas
Su situación es a 1,5 KM al SO
de Guinate, en la pared exterior
del gran cerro afiliado llamado
el Jorao, o sea en pleno
acantilado de Famara. Para
llegar a ella hay que andar un
camino colgado del precipicio,
de unos 3 m de anchura media y
casi 0,5 km de largo. Tiene un
par de pequeñas pocetas y una
tanqueta mayor de unos 4 por 2
metros
La Fuente del Palomo
Se encuentra a 2,5 km al OSO de
Tabayesco, en el rincón S de los
dos en que se inicia el valle
del palomo, a 1 km al ESE de las
Peñas del Chache, al lado de la
pista de tierra que baja por
allí. Vierte en dos tanquetas
que están unidas entre sí.
La Hoya de La Pila
Es grande y profunda de unos 300
a 350 m. de diámetro. Se abre al
pie de La Corona por su lado NO.
Dista de Guinate, el pueblo más
próximo, 0,5 km aproximadamente
El Pilón
Es un recodo redondeado del
fondo de El Vallito, el que está
a poco más de 1 km al O de La
Caleta de Órzola. Dicha
rinconada se forma a mitad de
curso de este barranco, a unos
cientos de metros de la orilla
del mar. Está rodeado de paredes
verticales de unos 4 a 5 metros
de altura, de arena blancuzca
fosilizada sobremontada de roca
basáltica, arena que es producto
de una playa levantada que hace
millones de años se encontraba
al nivel del mar, cuyo piso,
ligeramente ahondado, debe ser
lo que constituye el pilón que
le da nombre. Por algunos
puntos de la pared de arena
endurecida existen goteras
permanentes que forman en el
suelo un charco. Este lugar ha
adquirido fama internacional en
los medios paleontológicos por
haberse hallado incrustadas en
el expresado estrato arenisco,
cáscaras de huevos, de gran
tamaño algunas, que se cree que
pertenecen a grandes aves
voladoras que existieron hace
millones de años.
La Fuente de Elvira Sánchez
Se halla esta fuente a un par de
kilómetros de Haría, en el
rincón interno del barranco que
lleva el nombre de este
personaje, como a mitad de
altura de su flanco derecho o
S. Tiene dos piletas o pozas
naturales, separadas la una de
la otra por una corta distancia,
cuyas dimensiones son
aproximadamente 1 m de largo por
algo más de 0,5 de profundidad,
en las que siempre retiene agua.
La Fuente de Safantía
Brota en pleno acantilado de
Famara, a media altura del mismo,
por debajo del turístico Mirador
del Río, a un par de kilómetros
de distancia por lo tanto al N
de Ye. Para llegar a ella hay un
largo camino que corre a lo
largo del risco que se inicia
por la zona de Las Rositas, al O
de Ye. Según los entendidos en
lenguas bereberes este topónimo
contiene el componente asaf,
que significa fuente en algunos
dialectos de esas lenguas.
El Valle de Fuente Salada
Está a una distancia de unos 2,5
km al SO de La Caleta de Órzola,
discurriendo de ONO a ESE en un
largo de más de 1 km. La Fuente,
que no es precisamente salada,
está en su nacimiento o parte
alta.
Los Tornajos
Nombre popular de la quesera que
está próxima a Los Jameos del
Agua llamada de Bravo en los
medios librescos. Un tornajo es
un abrevadero largo hecho con un
tronco de árbol enterizo
ahuecado. Es corrupción popular,
usada en algunas islas de
nuestro Archipiélago, del
castellano normativo dornajo.
|