Geografía/ Macizo de Famara
Fuente: Geografía general de las Islas Canarias. 1964
El
acantilado de Famara por su
verticalidad no tiene sino muy
escasas señales de la acción de
aguas torrenciales. Los
Barrancos Blancos, próximos a la
Punta de Fariones, apenas pueden
ser llamados barrancos. Todos
los barranquillos desde Fariones
hasta Rincón del Castillejo son
solo incipientes torrentes que
solo recoge el agua cuando este
acantilado actúa de pantalla de
los aguaceros procedentes del
N.W. Los barranquillos comienzan
a desarrollarse en el Rincón de
la Paja con la profunda
cortadura que se ha tallado el
Bc.° de la Poceta que con un
recorrido de unos 3,500 metros
salva la pendiente desde las
Peñas del Chache al mar con una
pendiente general de 18º. En Las
Laderas, descendiendo del borde
del acantilado hay varios
barranquillos siendo el
principal el Bc.° de Maramajo.
Al oeste de Teguise hay varios
barranquillos que mueren en el
jable y solo tienen un corto
recorrido; tales son el Bc.° de
la Horca y el de Las Piletas.
La red de desagüe que desciende
hacia el oeste desde la meseta
de Famara-Guatifay es mucho más
importante, aunque son muy pocos
los que llevan su agua al mar.
Valle Chico, un abanico de
colectores, es el primer
barranco de cierta importancia
que drena la base de punta
Farionas al oeste de Órzola. Sus
aguas son conducidas, cuando
descienden por él, a la
Quemadita de Órzola. Valle
Grande es otra pequeña cuenca
que tiene sus colectores en La
Batería. Sus aguas son
cuidadosamente recogidas y
distribuidas en las gavias del
llano de Las Peñas Hendidas.
Otro barranquillo desciende por
este llano pero se pierde antes
de llegar al caserío de örzola.
Los Valles de La Fuente Dulce y
el de La Fuente Salada, con sus
cabeceras en Los Tablones o en
las medianías de los lomos que
bajan desde la plataforma,
superior, distribuyen sus aguas
en las numerosas gavias del
llano de Peñas Hendidas y Las
Tabaibitas. El Valle superior de
Vega Grande recoge también
aguas que no pasan de la Vega
que es casi una cuenca cerrada y
muy feraz. El área que rodea el
Monte Corona, con suelos muy
porosos cubiertos de lapilli o
pequeñas cuencas cerradas, no
presenta red de drenaje pues el
agua se filtra «in sito».
Solo un pequeño barranquillo, el
Bc.° de Guinate, se pierde en el
Valle del mismo nombre. Los
barrancos El Valle, y el Valle
de Los Castillas que proceden de
El Gallo, La Mesa y Matas Verdes,
se pierden en el ancho valle de
Máguez, todo cubierto de arenas
volcánicas y bien cultivadas.
La red de drenaje del valle de Haría con sus barrancos que bajan del Rincón y Mal Paso, ofrece una anomalía curiosa. El antiguo y profundo valle de Haría que existió antes de la erupción de La Atalaya fue interrumpido y rellenado por los productos volcánicos de aquella. El nuevo cauce se ha buscado su camino por el borde de la reciente montaña. Este nuevo cauce en corto trayecto lleva varios nombres, Bc.° de Tenesia, Tres Barrancos y Bc.° de La Negra precipitándose ya en el valle contiguo. El obstruido valle de Haría no solo se ha rellenado de materiales volcánicos y de sedimentos sino también de agua subterránea hasta el punto que el subsuelo, empapado, ha motivado pequeños desplazamientos de tierra hacia el NE.
El Bc.° Hondo del Valle tiene su cabecera en la M.ª de Faja y después de unirse con el Bc.º que baja del valle de Haría se pierde en los llanos de Arrieta.
Los Bcos. de Chafaris, Madre del Agua y del Cuchillo se reúnen para formar el del valle de Temisa, uno de los más profundos de este sector. El agua de este valle rara vez llega al mar y desemboca por la playa de La Garita después de regar la corta vega del Cortijo y sur de Arrieta. Otro barranquillo, el de Seña Luciana, en la boca del mismo valle, desemboca en la misma playa.
Bc.° del Valle del Palomo nace en La Montaña y distribuye sus aguas en la Vega de Mala igual que el Valle Grande, una cuenca en abanico rodeada de laderas escarpadas. El pequeño valle de la Higuera termina en la Vega de Guatiza, así como el de Teneguime, un largo y estrecho valle que nace en las estribaciones de «La Montaña» y que recoge algunos afluentes por su margen derecha.