Meseta y Riscos de Famara (Haría)
Geografía/ Flora
Bajo esta denominación se agrupa
el conjunto de plantaciones que,
dentro del municipio de Haría,
aparecen desperdigadas en la
Meseta de Faraara, desde las
inmediaciones de las Peñas del
Chache hasta Montaña Ganada,
descolgándose ocasionalmente por
el Oeste hacia el Risco de
Famara y, por el Este hacia los
acantilados que conforman las la En las zonas menos accidentadas de la meseta, las plantaciones se han realizado aprovechando las parcelas incultas o las rambletas de los antiguos cultivos, hoy completamente abandonadas y colonizadas por un matorral caracterizado por especies como Nauplius intermedins, Carlina salid-folia, Euphorbia obtusifolia, Argyranthemum modérense, Ferula lancerottensis, etc., las mismas que pueblan los andenes del borde superior del Risco de Famara y de las que se recoge una buena muestra en el inventario 5 .
De todas las parcelas plantadas,
son las de El Bosquecillo y
cabecera de Valle de Malpaso,
las que han logrado un mayor
desarrollo, pero aún así los
pinos aparecen muy castigados
por el viento y la humedad, que
propician el desarrollo de
numerosos líquenes epífitos (Teloschistes,
Tornabe-niopsis, etc.),
denominados por los paisanos «escarie»,
y que terminan ahogando la
vitalidad de los árb La acacia (Acacia cyclops) parece resistir mejor las condiciones adversas del lugar y local-mente han llegado a seminaturalizarse, observándose algunos brinzales bajo los ejemplares adultos. Esta especie queda fuera del objetivo de nuestro estudio, aunque en algunas parcelas, como la de El Bosquecillo, es la que da carácter a la plantación. A efectos de cartografía, se utiliza el color correspondiente a la especie de pino que acompaña a la acacia en mayor abundancia.En este caso azul, por ser Pinus halepensis
|