Geografía/ Datos geográficos
FUENTE: Guía de senderos. Lanzarote
El Valle de Haría se formó
gracias a la colmatación de los
antiguos barrancos que excavaron
la ladera este de la Isla tras
su taponamiento sor el Volcán de
La Atalaya. El Barranco de
Elvira Sánchez es la cabecera de
uno de estos grandes barrancos
obturados. Por su topografía
abrupta, su altitud de 400 a 600
metros sobre el nivel
En las cotas inferiores, el valle presenta unas laderas de pendiente moderada, recubiertas de sedimentos procedentes del desmantelamiento de Famara (piedemontes), que han sido completamente aterrazadas para su cultivo, dando origen a un paisaje de gran interés etnográfico. El abandono de esta antigua área de cultivos ha permitido la recuperación de la vegetación, dominada por especies de porte herbáceo, particularmente gramíneas, cerrajas, magarzas, tajinastes, corazoncillos, tollos, cañahejas, etc. La antigua acción humana se hace patente por la presencia de un área reducida de frutales: nísperos, higueras, perales, albaricoqueros, parras, almendros y membrillos. El hecho de poder encontrar en este enclave relativamente reducido y accesible la mayor parte de la vegetación endémica que singulariza a los Riscos de Famara ha motivado su elección para situar el Jardín Botánico de Lanzarote. La fauna vertebrada no presenta elementos destacables dados la ya mencionada transformación de territorio, pero las condiciones de umbría y las precipitaciones condicionan la aparición de una vegetación de gran diversidad, estratificación y cobertura, donde la biocenosis de invertebrados de zonas húmedas presentan los más altos valores de riqueza. Famara y la vegetaciónLa riqueza natural del Barranco de Elvira Sánchez viene derivada de su pertenencia a una unidad de mayor entidad, centro de diversidad genética de la vegetación de la Isla: el Risco de Famara. Con una longitud de 12 Km este acantilado o risco ocupa un amplio sector del litoral del noroeste de Lanzarote, sobrepasando en algunos puntos los 600 m de altura. Dada su situación y orientación está abierto a los vientos alisios que crean unas condiciones ambientales similares a las ya descritas para el Barranco de Elvira Sánchez. Fruto de estas especiales condiciones climáticas, del aislamiento ecológico del área y de la inaccesibilidad de buena parte de sus cantiles es la presencia de una vegetación extraordinariamente singular. |