|
AGUZA (FUENTE DE):
riach. de la isla de Lanzarote,
prov. de Canarias, part.
judicial de Teguise. Tiene su
origen en la ladera del O. de
las montañas de Tamara en lo
alto del valle de Temisa , al
pie de unas grandes escarpaduras,
subiendo hacia el pico llamado
Farion: su posicion y el poco
caudal de aguas que lleva le
hacen inservible para el riego.
CORONA : montaña
en la prov. de Canarias , isla
de Lanzaote, part. jud de
Teguise, térm. y jurisd de Aria.
(V.)
CUEVAS DE LOS VERDES:
I. en la prov, de Canarias isla
de Lanzarote , part. jud. de
Teguise térm. de Aria.
GAYO: térm. en
la isla de Lanzarote, prov. de
Canarias, part. jud. de Teguise
, térm. jurisd. de Haría.
GAYO DE TERMERIS:
térm. en las Canarias , isla de
Lanzarote , ayunt. de Haria. Se
encuentra sir. al final de la
cord. de Jamara confinando al N.
cota el Mas y las Salinas; E. Ye
y la montaña Corona ; S. La vega
del Marqués, y O Aganá: se
compone este TERRENO de 1,500
fan. de tierra que producen
centeno, papas, cebollas,
calabazas y muchos pastos que se
dan a los dromedarios.
GUINATE: term.
de la isla de Lanzarote, prov.
de Canarias, part. jud. de
Teguise: se halla sit. al N. y
parte baja del térm. de Gaya al
pie de la cordillera de Tamara.
HARIA ó ARIA:
que forma ayunt. con los hab. de
Magues y los de Mala y tiene
comandante de armas , en la isla
de Lanzarote, prov. , aud. terr.
y c. g. de Canarias , part. jud.
de Teguise (2), dióc. de Canaria,
adm. de rent. de Arrecife (4):
se halla SIT. en un pequeño pero
hermoso valle , por medio del
cual cruza un barranco; bien
ventilado sin embargo de estar
rodeado por las alturas de
Malpaso , de Aganá, Chafaris y
otras, y con CLIMA templado y
saludable; aunque se padecen
enfermedades sifilíticas y
algunas pleuresia s.
Tiene 208 CASAS, algunos con
desvan formando cuerpo de pobl.,
con una buena plaza frente la
igl.; ésta bajo la advocacion de
de Ntra. Sra. de la Encarnacion
, de beneficio de térm.. está
servida por un beneficiado con
título real, un sochantre,
sacristan y 3 monacillos los 2
primeros de nombramianto del
diocesano y los restantes del
beneficiado: antiguamente
existia la par. en una ermita
que hay en el pueblo, en el dia
de propiedad del Estado: otras 2
ermitas de la misma pertenencia
tituladas Sta. Bárbara la una y
Ntra. Sra. de las Mercedes la
otra, se hallan en el pueblo de
Magues la primera , y en el pago
de la Mala la 2.*; ambas
servidas por 1 capellan pagado
por los vcc. de aquella las 3
nombradas ermitas, tienen un
mayordomo nombrado por el
prelado: segun el estado de
instruccion pública de los años
de 1831 y 35, de los hab. de
este pueblo sabía leer 119
varones y 83 hembras, y escribir
80 de aquellos y 22 de estas: en
la misma época el caudal del
pósito era sumamente escaso, y
este la mayor parte de deuda
incobrable en esta forma: 2
fan., 2 celemines y 2 cuartillos
distribuidos de este modo: 2
celemines en existencia por
reintegro; 2 fan. 2 cuartillos
de deuda sin cobrar todo de
trigo; 41 fan. y 5 celemines de
cebada como sigue: 2 fan. 11
celemines en existencia por
reintegro; 38 fan. 6 celemines
de deuda sin cobrar, y 238 rs.
23 mrs. existentes antes del
reintegro. El cementerio se
halla contiguo á la igl. en
medio del pueblo; cuyos vec. se
surten de agua para sus usos de
las de pozo, salobres y
ferruginosos, conociéndose su
mala calidad por el color que
toman los dientes de las
personas que la beben, que es
hierro oxidado. La jurisdiccion
de su térm. comprende la parte
horizontal de la isla , desde la
montaña de los Fariones, asi es
que solo por occidente confina
con la jurisd.de Teguise y por
los demas puntos con el mar;
estendiéndose 2 horas de N. á S.
é igual dist. con corta
diferencia de O. á N.;
hallándose enclavadas en ella
los térm. llamados Arrieta al
SE. ; Orsola al E., y los de Yé
y Gayo al N. El TERRENO es parte
montañoso y parte llano,
encontrándose en él la
cordillera de Tamara unida por
el S. con el monte llamado la
Montaña de la Corona y otros
montes aislados que rodean la
pobl. y la de Magues, en una
elevacion de mas de 100 pies
desde el llano: participa de
buena miga toda la parte O. de
la montaña y su vega; siendo la
que rodea el pueblo hasta Magues
un cascajo volcánico bastante
fértil , casi todo de huerta :
las partidas cuyas tierras se
consideran como de mejor calidad
, son el valle de Haria, el de
Magues y la Vega como de primera,
los térm. de Arriata y Yé de
segunda, y el mal pais de
tercera. No se encuentran
bosques arbolados aunque el pais
convida, á causa del ganado y
sus obcecados habitantes,
privándose de este importante
ramo de riqueza por escandalosos
abusos que se han cometido en el
ataque de la propiedad, cuando
se ha tratado de desarrollar
este manantial de prosperidad
pública. Antiguamente se han
hallado en este valle muchas y
gigantescas palmas que en el dia
casi han desaparecido, á
consecuencia del genio y
carácter altamente destructor de
sus hab.; y es opinion de
personas que se interesan por el
bien de aquellos isleños, que
para fomentar el arbolado en la
comarca que nos ocupa, es
indispensable la total
desaparicion del ganado cabrio,
y la severidad mas decidida en
castigar á los autores que se
atrevan á destruir el arbolado.
CAMINOS: son todos locales y se
hallan en mal estado: y el
CORREO se recibe en dias
indeterminados, asi del pais
como de la península. PRODU.:
cereales, legumbres, hortalizas,
frutas y barrilla: se cria
ganado cabrio, lanar, vacuno,
caballar y asnal, caza de
conejos, perdices y codornices
aunque pocas; tambien había
pájaros canarios y capirotes ,
pero acaban de desaparecer en
su totalidad: los productos
minerales que se encuentran son
basaltos arcillosos y volcánicos
de lo cual consta la gran parte
de la nombrada cordillera de
Tamara; hallándose tambien en
todos los volcanes el sulfato de
sosa y el oliverio: las aguas de
los pozos y de varios
manantiales pueden considerarse
como minerales, siendo las
principales las de Aguza y
Chafaris, cuyas materias
componentes se espresaron en sus
respectivos art. IND.: fáb. de
esteras y escobas de palma,
COMRCIO: csportacion de los
frutos sobrantes en años de
abundancia á las otras islas, é
importacion de alguna cantidad
de aguardiente de Cataluña: el
principal art. comercial que
posesa esta isla hasta 1340,
era la orchilla y musgo, que con
el descubrimiento de la angala
se ha paralizado y no hay quien
la compre: habiendo ocasionada
una decadencia tan considerable
en su comercio, que puede
calcularse en 8 pesos anuales,
con esos dos art. POBL.: 551 vec.,
2,665 alm. CON.: por todos
conceptos 51,024 rs. PRESUPUESTO
MUNICIPAL 4,050 rs. que se cubre
con el prod. de sus propios
consistentes en un trozo de 7
fan. denominado vega del pueblo.
MALA : pago
dependiente de la jurisd. de
Haria ó Aria, en la isla de
Lanzarote, prov. de Canarias,
part. jud. de Teguise.
MAGAGA :
pago dependiente de la jurisd.
de Haria ó Aria, en la isla de
Lanzarote, prov. de Canarias,
part. jud. de Teguise.
ORSOLA:
pago en la isla de Lanzarote,
prov. de Canarias, part. jud.
de Teguise, tém. jurisd. de Aria
o Haria.
TÁBAYASECO :
pago en la isla de Lanzarote,
prov. do Canarias , part. jud.
de Teguise, tém. jurisd. de Aria
o Haria
|
|