La
Corona, Monumento Natural
Por José Luis MARTÍN
ESQUIVEL
Geografía/ Malpaís de La Corona/ Datos interés
FUENTE: Gran Enciclopedia Canaria-TOMO V
Espacio natural protegido por vez
primera en 1987, cuando se creó el
Parque Natural del Volcán de la
Corona y Malpaís de La Corona. En
1994 fue elevado a su actual
categoría de Monumento Natural por
su singularidad geomorfológica. Sus
1.797 ha incluyen un cono volcánico
de lapilli y un extenso malpaís que
desciende hacia el E hasta alcanzar
la costa entre Órzola y Arrieta. El
cono y el malpaís son una misma
unidad, originada hace unos 5.000
años de antigüedad, y contienen en
su interior varios de los tubos
volcánicos más espectaculares de
Canarias, como son la Cueva de los
Verdes*, los Jameos del Agua* y el
Túnel de la Atlántida*. En el
malpaís son muy abundantes los
líquenes, junto a plantas vasculares
donde dominan las tabaibas y las
aulagas. La avifauna y entomofauna
son las propias de las comunidades
xéricas de las zonas bajas de las
Islas; entre los mamíferos merece
destacarse la presencia de la
musaraña endémica Crocidura
canariensis. En la costa hay
depósitos de arenas blanquecinas que
contrastan notablemente con el negro
de las lavas. Aquí se pueden
encontrar otras plantas más propias
de hábitat psamófilos, como el
balancón (Traganum moquinii), la
lecheruela (Euphorbia paralias) y la
parásita (Cistanche phelipaea). En
el interior de los Jameos del Agua y
a lo largo del Túnel de la Atlántida
reside el invertebrado más conocido
de la isla, el cangrejito ciego (Munidopsis
polimorpha), así como otros menos
populares aunque de gran interés
científico, como el rimípedo
Speleonectes ondinae. [JEME]