Palmeral de Haría
Geografía / Biosfera
|
Se
trata de un palmeral enclavado
en el valle de Haría entre casas
y huertas Esta unidad de vegetación tiene importancia por ser su componente (Phoenix canariensis) un endemismo canario, siendo el conjunto arbolado más importan-re de la isla que configura, además, un paisaje de gran belleza. Matorrales de aulagas y matos: malezas Constituyen zonas amplias de la isla denominadas vulgarmente «malezas». Se trata de malpaíses muy antiguos donde el suelo, excesivamente salino y pedregoso, sólo admite la colonización de líquenes, aulagas y matos.
Las maleza
|

.
Antiguamente se contabilizaban
más de 10.000 palmeras, cifra
que ha ido mermando a lo largo
de los años debido a la presión
humana.
s
de Teguise y El Rubicón son las
más importantes de la isla por
su gran extensión. Desde el
punto de vista florístico la
maleza no guarda gran
importancia pues carece de
taxones endémicos o raros. Entre
las especies más frecuentes
figuran: Launaea arborescens,
Salsola longifolia, Suaeda vera,
Bassia tomentosa, etc. Además es
frecuente la presencia de
líquenes epifíticos que dominan
el pedregal: Dimelaena radiata,
Teloschistes scorigenus y
Xanthoria sp.