Vegetación del Parque
Natural del Volcán y
Malpaís de La Corona
Geografía / Biosfera
Este espacio de gran interés
vulcanológico, científico y
cultural, ocupa el extremo
nororiental de la isla de
Lanzarote. Se extiende desde el
pueblo de Arrieta hasta Órzola y
desde el nivel del mar Desde el punto de vista botánico, los tabaibales dominan el malpaís; la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) se adapta muy bien a todo tipo de suelo y aparece desde la costa hasta la cota 100 m aproximadamente. La cobertura vegetal de esta especie es mayor según nos alejamos del mar. Es a partir de la cota de 100 m cuando empieza a ser dominante la tabaiba amarga que, incluso, llega a ocupar de manera muy dispersa los flancos del volcán orientados al norte. El tabaibal del Volcán y Malpaís de La Corona es uno de los más extensos de Canarias y, también, uno de los de mayor diversidad de la isla, si bien es verdad que las especies más interesantes y raras cubren los flancos del volcán y los roques de flotación, que a modo de peñas quedaron varados en el malpaís después de ser arrastrados por las corrientes de lava. Entre las especies que acompañan al tabaibal figuran: Kleinia neriifolia, Rubia fruticosa, Lycium intricatum, Ceballosia fruticosa y Asparagus nesiotes.
En
las peñas de Siete Lenguas
destaca como especie rara
Maytenus senegalensis . Esta
especie africana sólo se
encuentra e La vegetación rupícola existente en los bordes del volcán está compuesta principalmente por pequeñas plantas de la familia Crassulaceae como Aichryson tortuosum y Sedum nudum. También destaca la presencia de un olivillo, Olea europaea, siendo su situación en la isla bastante crítica. A lo largo de todo el malpaís es patente la riqueza de líquenes como Xanthoria resendei, Xanthoria parietina, Lecanora sulphurella y Caloplaca glorieae.
|