HISTORIA / Alcohol metílico
ANTENA
(Martes, 11 de Mayo de
1.965)
Los Reportajes de Hoy
Lanzarote en la prensa forastera
"En la última sesión celebrada por la Real Academia de Farmacia se concedió la Medalla Carracido, a la farmacéutica doña María Elisa Álvarez Obaya, por su científica y humanitaria labor en el año 1963.
Esta distinción fue solicitada por varios Colegios Farmacéuticos, con la adhesión del Ayuntamiento de Haría, localidad de la isla de Lanzarote, en las Canarias. Doña María Elisa Álvarez fue quien descubrió el fraude de alcohol metílico en cierto licores que se expendían en su término municipal y que habían causado ya varios muertes.
En cumplimiento de su deber,
esta farmacéutica titular tuvo
conocimiento de que en su
apacible localidad se produjeron,
casi seguidos, tres casos de
fallecimiento.
Al observar entre los habitantes
cierto temor de que aquellas
muertes no fueses naturales, y
dándose la extraña circunstancia
de que aquellas muertes no fuese
naturales, y dándose la extraña
circunstancia de que los
fallecidos eran bebedores
habituales de cierto licor,
pensó la farmacéutica que sería
conveniente actuar para ver si
se podía indagar las causas que
habían producido esas muertes.
Rápidamente se puso en contacto con la primera autoridad municipal y le expuso sus sospechas con respecto a cierta bebida y, como consecuencia, la necesidad de suspender momentáneamente su venta. El alcalde, consciente de la gravedad del caso, se puso inmediatamente al servicio de la titular, dándole toda clase de facilidades para que pudiese realizar sus propósito. Hay que destacar que estos hechos ocurrían en un sábado y había que darse mucha prisa para poder llegar a todos los lugares donde se despachaba la bebida, teniendo en cuenta que en dicho día es cuando mayor cantidad se consumía.
Una vez conseguida la prohibición de venta, al siguiente día, domingo, realizó las técnicas de análisis para investigar la presencia de alcohol metilito, siendo grande su impresión al observar que las reacciones eran positivas. Dándole cuenta de lo critico de la situación, rápidamente lo puso en conocimiento de las autoridades sanitarias de Las Palmas, desplazándose ella personalmente a dicho lugar. Contrastada su opinión con las autoridades superiores jerárquicas, regresó inmediatamente a su localidad y formalmente denunció el fraude a la Autoridad, procediéndose seguidamente al precintado de todas las partidas de licores a granel e incautación del embotellado"
(De la revista madrileña "Mundo Cooperativo")
(Gracias a la colaboración de
Rafael Feo Feo)