Historia / Retazos históricos
												
												
												
												   
												
												Empezada la II Guerra Mundial en 
												1.941 las potencias aliadas: 
												Rusia, Francia, Inglaterra, etc. 
												declararon a las potencias del 
												eje Berlín-Roma-Tokio (España 
												por su política fascista estaba 
												dentro de este grupo), que 
												serían invadidas por esos países, 
												por ello todas las costas de 
												Canarias fueron fortificadas con 
												bunkers (más conocidos por el de 
												nidos de ametralladoras, de las 
												que queda en esta isla la de 
												Arrieta y además es hoy vivienda 
												privada), motivo por el que esta 
												isla se fortifica y se instalan 
												en esta isla un reg
imiento al 
												mando de un coronel, con 
												compañías repartidas por toda la 
												isla: Arrecife(una en el almacén 
												del agua Firgas, con entrada por 
												C/ Colegio, otra Cía en C/García 
												de Hita, el antiguo Cuartel de 
												la Guardia Civil como Hospital 
												(La Plazuela), la Pensión de D. 
												Claudio como Jefatura de mando y 
												la Comandancia Militar en C/ 
												León y Castillo, además la zona 
												estaba cerrada por portones por 
												la zona del Charco y la entrada 
												de la C/ León y Castillo, para 
												controlar las entradas y salidas 
												de la tropa, el cuartel actual 
												no se inauguró hasta septiembre 
												de 1.943), Teguise(2º Bon de 
												Infantería Mallorca nº 13),Haría 
												(Casa de José Socas Betancort), 
												Máguez(centro social) Arrieta, 
												Órzola, Playa Blanca(estaban los 
												soldados con ideas republicanas), 
												San Bartolomé(Casa Cerdeña), 
												etc.
En Arrieta existió un almacén para alojar a la tropa, entrando al pueblo a su lado derecho y lindando con el barranco, un poco más abajo del puente (lo recuerdo destechado y sin puertas y ventanas), que en la década de los 60 del s. XX fue derribado para dar lugar primero al complejo turístico “Osa Mayor”, más tarde derribado para dar paso a la Urbanización actual.
El 23-11-1.945 la guardia civil de Haría denuncia que el niño Manuel Bonilla Méndez de 14 años y marinero, natural de Haría y vecino de Arrieta, encuentra una espoleta con aletas, que encontró en el lugar de tiro al blanco por las fuerzas del destacamento de Arrieta, pertenecientes al Batallón de Infantería, que empezó a utilizar como plomada para pescar, en días anteriores al suceso.
Pero aquél día se sienta en el pretil del puente junto a los hermanos Lorenzo y Juan Rodríguez Santana(nacidos en Las Palmas de G. C.) de 15 y 14 años y sin querer toca el artefacto con una piedra y explota, hiere a los tres menores, son llevados por Manuel López Villalba, de 37 años y vecino de Haría en C/Fajardo, al médico de Haría, Eduardo Vallejo Bohorques, que les realiza las primeras curas y luego ordena el traslado al Hospital de Arrecife.
Desconozco la gravedad de las heridas.

