Historia / Retazos históricos
Por un protocolo notarial de 1.809, sabemos de la fundación de la Ermita, ya que varios vecinos del pueblo acuden a Teguise a comprometerse en acto notarial y ante el escribano (hoy Notario) Antonio José Hervás (según comentarios vivió en Mala y acudía diariamente a Teguise a lomos de su caballo), dicho documento está guardado en el Archivo Histórico en Las Palmas de G. C.
Los vecinos que se comprometieron fueron: Miguel Peraza Valdés, Juan Ferrera, Marcial Espino, Agustín Vicente Clavijo, Francisco Espino, Tomás Guerra, Sebastián Alpuín, Antonio Perdomo, Juan Antonio Robayna, Antonio de la Ascensión, Sebastián y Marcial Robayna.
Una de las principales razones
era evitar el largo
desplazamiento para los
diferentes actos religiosos:
bien a Guatiza, donde aún no
existía la Iglesia del Cristo de
las Aguas, pues esta según una
inscripción en el lateral
izquierdo, se cree que
finalizara su construcción en
1.867, ya que aún no se ha
encontrado ningún documento que
pruebe de una forma fehaciente
su terminación, pero si hay
documentos que esta iglesia se
convierte en parroquia el 17 de
octubre de 1.888. Por lo que los
vecinos de Mala acudían a la
Iglesia de Santa Margarita, hay
documentos que prueban su
existencia en 1.674, después
convertida en Capilla del
Cementerio(por testimonios
orales, los vecinos de Mala
enterrados aquí, estaban en el
lado que miraba a Mala y los de
Guatiza, en el lateral que se
orienta a su pueblo, por la
tanto separados por zonas ¡en la
actualidad ya no existe!)
parroquial de Guatiza en 1.890,
y que más tarde se reforma en
1.947, en la época del Mando
Económico(durante el mandato del
Capitán General de Canarias,
García Escámez) o bien acudir a
la Iglesia de la Encarnación de
Haría.
En dicho documento notarial los vecinos más arriba nombrados siguen afirmando: "juntos de mancomún por nuestro propio derecho y a nombre del demás (el resto de los vecinos), nuestro vecindario, por quiénes prestamos voz y ocupación en forma de derecho, decimos que por cuanto por más bien de servir a Dios, nuestro señor, y su bendita Madre María Santísima y alivio de las ánimas benditas del Purgatorio, nos hemos dedicado y esforzado a hacer y fabricar una ermita, que ya tenemos concluida, en dicho nuestro lugar, con la intención de colocar en ella las imágenes de María Santísima de las Mercedes y del apóstol San Pedro y que además en la referida ermita se celebre el santo sacrificio de la misa, que es nuestro principal objeto y anhelo, para evitar los continuados escrúpulos de conciencia, que nos remuerden interiormente por quedarnos sin misa mucha parte del citado nuestro vecindario, ya por su incomodidad que se nos sigue de tenerla que irla a oír a otro pueblo distante del nuestro, en que muchas veces no se alcanza, por las muchas ocupaciones de nuestras casas y campo no nos permiten alejarnos de él toda la mañana, que se necesita en la ida, detención y regreso, en que ya también hemos experimentado varios atrasos y robos".
"Y para evitar en lo sucesivo iguales perjuicios, así en lo espiritual como en lo temporal, en la mejor vía y forma que por derecho lugar haya, otorgamos que nos obligamos, bajo la misma mancomunidad, a mantener y sostener con el ornato y decencia debida la mencionada ermita, pagando capellán, que nos diga misa todos los domingos y días de fiesta, como igualmente a costear las funciones anuales de Nuestra Señora de las Mercedes y del apóstol señor San Pedro en sus respectivos días, 29 de julio y 24 de octubre, con asistencia de venerable beneficiado de la parroquia del pueblo de Haría, de donde somos feligreses, en la forma de costumbre. Que siendo se nos compela a ello o a nuestro sucesores, y para que los costos de la citada dos funciones anuales y aseo de las imágenes y ermita tengan perpetuidad, los imponemos y citamos y señalamos en una trozada de tierra de diez fanegadas, que respectivamente poseemos por representación de nuestros..... en la costa de dicho nuestro lugar de Mala, donde llaman el "Hablillo del Medio", lindando por una parte con cercado del sargento mayor(hoy Teniente Coronel) D. José Feo de Armas, por otra parte con tierras de Vicente Clavijo, por otra con vereda que sale de dicho lugar de Mala para Peña del Junon y por la otra con tierras de Diego Medina".
"Esto, además de lo que a mayor abundamiento quieran adelantar el capitán D. Bartolomé Llerena , vecino de la Villa de la Orotava, quién, como tal hacendado en toda la jurisdicción del repetido nuestro lugar, nos tiene hechas varias promesas por medio de su apoderado para el efecto, y a este fin en la construcción de la ermita contribuyó con una buena limosna, y como agradecidos nos, los otorgantes, de su generosidad queremos y es nuestra voluntad se le titule patrono del señor San Pedro, cuya imagen nos la ha remitido para colocarla en la citada capilla o ermita con la de Nuestra Señora de las Mercedes, que ya tenemos también pronto".
Fueron testigos: el Subteniente Pedro García Carrión, D. Carlos Monforte y D. Antonio Abad Vázquez vecinos de la Villa.
En 1.759 dos vecinos de Mala donan una casa en Teguise para que se funden un convento y un hospicio agustino.