- San Juan: de su devoción y fundaciones. 1916 -
IGLESIA: -- Datos de interés
Fuente: Diario de Las Palmas
30-06-1916
San Juan: de su devoción y fundaciones
												
												
												Del siglo XV en las islas de 
												señorío, queda memoria de 
												algunas fundaciones de ermitas 
												bajo la advocación de San Juan 
												Bautista. Juan  de Béthencourt, 
												que fundó la villa e iglesia de 
												Santa María de Betancuria, 
												terminada la conquista de 
												Fuerteventura, erigió en esta 
												una capilla suntuosa a su patrón, 
												que fue destruida por el fuego 
												en el siglo XVI con motivo de 
												uno de los ataques que sufrió la 
												isla por parte de los moros. En 
												la Oliva erigióse una ermita en 
												honor del Bautista que fue 
												visitada por el obispo Dávila en 
												1.729. 
En Lanzarote fundó Béthencourt el lugar y ermita de San Juan que fueron arrasados y sepultados por el horrible volcán que desde 1.730 corrió siete años trasformando la superficie de aquella isla. En el pintoresco pueblo da Haría se edificó entonces en honor de San Juan Bautista una ermita. Suponemos de esa misma época las fundaciones de la ermita de San Juan, en el Hierro, y la del lugar de Venchiguija en la Gomera. Mas la verdadera o más ferviente y popular devoción al Precursor de Cristo nació en Gran Canaria cuya conquista se comenzó el día de la festividad de San Juan, y se extendió luego por la Palma y principalmente por Tenerife, en donde esta devoción es general. En Mazo y en San Andrés y Sauces, de la Palma, existen ermitas consagradas a San Juan. En Tenerife se llama un pueblo San Juan de la Rambla, y el mismo nombre y advocación llevan un barrio y una ermita en Granadilla. La villa de Orotava tiene una iglesia parroquial dedicada a San Juan, que a principios del siglo XVIII se llamaba del Farrobo, y en Garachico existe la ermita de San Juan Bautista del Reparo. (…)

