IGLESIA: -- Datos de interés
Fuente: Retazos de la Historia de Haría
El 12 de agosto de 1.625, Manuel de ACUÑA FIGUEREDO(también fundó el Patronato de la Ermita de San Juan de Haría, la VIEJA Iglesia de la Encarnación) y su esposa Catalina RODRÍGUEZ vecinos de Haría, solicitan del Visitador de la Diócesis(hoy Inspector) Juan PÉREZ CRIADO techar y realizar la carpintería de la Iglesia de la Encarnación(la vieja) por "haberse trasladado de emplazamiento", siendo Obispo de Canarias(la creación de la Diócesis de Tenerife, lo fue en 1.818, por orden de Fernando VII, por influencia de su confesor Cristóbal BENCOMO(nacido en Tenerife y Arzobispo de Heraclea), Antonio Carrionero (pastor de las almas entre 1.614-21).
La iglesia arrasada
por los piratas en 1.618 lo fue
construida por el padre de
Catalina Rodríguez: Luis
Rodríguez, muerto antes de
1.625.
El documento referido a la iglesia vieja en ruina nos dice: "los animales entraban al recinto sagrado, a pesar que habían sido enterrados (en el suelo) todos los vecinos que habían fallecido en el tiempo que se pudieron realizar las misas".
Al mismo tiempo el Sr. Acuña pide al Visitador que la Iglesia quemada, se cambie de nombre y se ponga bajo la advocación de SAN JUAN, para instalar en él uno de sus altares dedicados a este santo, construido hacia 1.572 por Francisca RAMÍREZ.
La Iglesia NUEVA es construida en otro emplazamiento (el actual), aumentó en dimensiones(tres Naves), ya que la anterior, como se puede contemplar era de una sola nave.
En la nueva Iglesia se fueron construyendo Capillas:
La del Santísimo Cristo fue
financiada por Marcial MARTÍN (casado
en primeras nupcias con Catalina
de Cabrera y en segundas con
Margarita de Cubas), muerto en
Haría en 1.655, de donde era
vecino, y propietario de gran
parte de los terrenos del
Municipio, amén de otros muchos
en el resto de la isla, era
originario de Galicia, según nos
dice en su testamento otorgado
en Haría. A su fallecimiento
pasó el Patronato en 1.678, a
uno de sus nueve hijos: el
capitán Baltasar de los Reyes
Martín(casado con Catalina de
Cabrera Salazar), que además fue
Alcalde Real y Capitán de
Milicias, de Haría; la hija de
Baltasar: Catalina de Cabrera,
viuda del Capitán Rodrigo Peraza,
casó en segundas nupcias con el
Capitán de coraza(hoy de
caballería) Luis FEO BETHENCOURT.
Más tarde a su nieto el Teniente
Blas MARTÍN (hijo de Gaspar de
Yanes y Leonor Perdomo, además
hermano del capitán Juan PERDOMO,
éste fundó una Capellanía en
Haría, cuyo primer capellán fue
su sobrino Pedro Miguel FEO
BETHENCOURT) es el poseedor del
Patronato. En 1.724 se divide el
Patronato: en acto notarial dice
que son propietarios: Sebastián
Martín, Juan Gutiérrez Melián,
Catalina de Cabrera y Nicolasa
de la Concepción. Este mismo
acto sigue que: Juan Gutiérrez
Melián es dueño de la mitad de
la Capilla por herencia de de su
mujer, y su hijo Luis de
Betancort y de la parte
de Francisca Melián, por
herencia de Manuel Cabrera y su
esposo Pedro de Betancort y sus
hijos.
La de San Fernando, obtiene licencia para su construcción en 1.681, Marcial DUMPIÉRREZ e Isabel RAMÍREZ (sus hijos también fueron patronos: Pedro Cabrera Reyes, Ambrosio de Morales y su esposa Lucía Ramírez, Domingo Ferrera y Rodrigo Valdés y su esposa Ana de Jesús) la piden, la obra finalizó el 31 de agosto de 1.684. La construcción más tardía de la Capilla del Rosario(donde se enterró al Alcalde Real y Teniente Coronel de milicias de Haría, José Domingo CABRERA y al hermano de la cofradía José Lino FEO CURBELO, hijo del Subteniente de Milicias, Blas FEO BETHENCOURT, de éste descienden los FEO del Municipio de Haría), quedó dentro de ella.
La de Santa Lucía estuvo presente en la iglesia vieja, Francisca MELIÁN pagaba misas (costumbre de la época), impuestas por su marido después de muerte. Luego pasa su hijo Andrés PERDOMO, para que pueda pedir la documentación destruida por la invasión pirática de 1.618. El traslado del altar de Santa Lucía a la nueva iglesia de la Encarnación está escrito en un documento de 1.691, y consta que el nuevo propietario son los herederos de Leandro PERDOMO SALAZAR, vecino de La Montaña.
La construcción antigua (referida a hoy) sufrió en una noche de noviembre de 1.956, la caída parcial del techo, que fue aprovechada por el Alcalde de la época: D. Mariano LÓPEZ SOCAS y el coadjutor de Haría D. Enrique DORTA ALFONSO, para acogerse a ley "de regiones devastadas" y dar paso a la nueva construcción, que fue inaugurada en 1.967.