- El Museo de Arte Sacro-Popular de Haría, reabre sus puertas -
														
														Por 
														Gregorio Barreto Viñoly
IGLESIA: -- Museo Sacro-Religioso
												El Museo de Arte Sacro-Popular 
												de Haría, fue objeto el día 24 
												de Junio, de su reapertura, 
												después de estar inactivo desde 
												el año 1993, habiéndose recogido 
												todos sus objetos sagrados en 
												1996, de forma triste y 
												desesperada, dado el mal estado 
												del edificio. Gracias a la 
												instauración de una Escuela-Taller 
												en el propio edificio en el año 
												1997, que duró varios años, pudo 
												restaurarse no sólo el edificio, 
												sino que también parte de los 
												objetos sagrados, pero es ahora 
												cuando se halla el edificio y 
												sus o
bjetos 
												en plan de revista, mejorable, 
												gracias a las aportaciones de la 
												propia Escuela-taller, del 
												Cabildo Insular, de la Caja de 
												Ahorros, del Ayuntamiento de 
												Haría, y de un buen número de 
												vecinos que han colaborado, pero 
												todo ello gracias a una Comisión 
												que se creó desde hace varios 
												años, ante el empeño de 
												recuperar algo tan importante 
												como son los objetos sagrados 
												que no pudieron ser encajados en 
												el nuevo Templo Parroquial.
Se cumple así con una segunda inauguración, en paralelo a la que llevara a cabo el incomparable cura párroco Don José Lavandera López, que lo creara hace 33 años concretamente, y que se ha merecido la nominación de la mejor Sala del Museo.
A este acto de reapertura han venido personalidades como el Sr. obispo de la Diócesis, el arcediano D. José Lavandera López, la consejera del Gobierno canario, Doña Inés Rojas, la presidenta del Cabildo Doña Manuela Armas y el alcalde, presentados por el impulsor D. Eduardo Barreto y ante el artista D. Alberto Perdomo.
