- Nueva vida para santos y vírgenes -
Por Aránzazu Fernández
IGLESIA: -- Museo Sacro-Religioso
Fuente: La Provincia - 25 de junio 2008
El Museo de Arte Sacro reabre
sus puertas tras quince años
cerrado y vuelve a mostrar las 'joyas'
eclesiásticas norteñas.
El patrimonio religioso de la antigua iglesia de la Nuestra Señora de la Encarnación de Haría, que conforma una muestra representativa de elementos artísticos que data de entre los siglos XVII y XX, ya puede ser contemplado de nuevo después de que ayer reabriera sus puertas el Museo de Arte Sacro de Haría. La cita, todo un acontecimiento para la Diócesis de Canarias y el pueblo de Haría, se celebró coincidiendo con la festividad de San Juan, patrono del municipio norteño.
El acentuado deterioro del inmueble que albergó la muestra desde un principio, en 1975, año en que se creó el denominado entonces Museo Sacro Popular de Haría, obligó al cierre del edificio en 1993. Quince años después, la sede expositiva, que sirvió de vivienda a miembros de las familias Rijo, Guerra y López Socas, ha sido rehabilitada con apoyo del Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Haría, el Gobierno de Canarias y La Caja de Ahorros de Canarias.
El ex párroco de Haría y actual delegado episcopal de Patrimonio de la Diócesis de Canarias, José Lavandera, fue el encargado de poner en marcha el proyecto museístico hace más de tres décadas junto a vecinos de Haría. No sólo estuvo presente en la inauguración en esa época sino también en esta nueva etapa. Lavandera, que cuenta en el museo con una sala que lleva su nombre, dijo que la iniciativa es "una puerta abierta a la sorpresa de lo bello".
No en vano,
entre las joyas de la exposición
destacan una pieza de orfebrería,
un portaviático portugués de
1634 y una custodia realizada en
1749 en plata sobredorada. Otro
de los elementos valorados es
una escultura de Cristo yacente
del siglo XVII con brazos
articulados, lo que permitía en
su día mostrarlo tumbado con los
brazos pegados al cuerpo y en
posición crucificado, explicó
Paqui Perera, directora del
proyecto del Museo de Arte Sacro.
Alberto Perdomo ha intervenido en la reconstrucción del altar mayor y retablos de la vieja ermita, de los que algunas imágenes, como la Encarnación, siguen en uso en el templo.
La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural, Aránzazu Gutiérrez, anunció que su departamento rehabilitará un valioso cuadro de ánimas