- ¿Sabías qué? -
INTERÉS > Datos de interés
Conocido como el "Valle de las 10.000 palmeras", aunque en la realidad su número es mucho menor.
En el
Cementerio Municipal de Haría,
se encuentra
la tumba del recordado Artista
Universal César Manrique
Cabrera, su entierro ocurrió el
día 26 de Septiembre de 1992,
con afluencia de personalidades
y público en general, de toda la
isla y de fuera, calculándose
una asistencia de unas 4000
personas. El artista vivió en
Haría en los últimos años de su
vida, hallándose empadronado
como tal vecino.
Enrique Luzardo Bethencourt (Haría, 1821-1903), fue uno de los políticos más influyentes de Lanzarote, como presidente del Partido Liberal lanzaroteño y vicepresidente del Cabildo Insular. Poseía la mejor biblioteca de la isla, llegando a reunir nada menos que 2500 libros.
Federico Doreste Betancor, nacido en pueblo de Máguez, Haría, en 1886, y fallecido en Madrid a finales de 1930, fue uno de los grandes pedagogos que ha tenido España, reconocido como tal a muchos niveles. Fue sometido a la depuración en tiempos de la Guerra Civil, siendo encarcelado y motivo de muchos sufrimientos, muriendo posiblemente a causa de ello.
Trinidad de León Perdomo
(Haría, 1904 - Arrecife,
1988), fue una comadrona muy
popular del puerto de Arrecife,
donde ayudó a muchísimas mujeres
a parir en sus casas.
Una
calle de la capital de
la isla lleva
su nombre.
Manuel Santacruz Socas, fue un gran boxeador profesional, pero destacó especialmente en su labor de Seleccionador Nacional de Boxeo Amateur nada menos que durante más de 25 años, con aptitudes de gran preparador, habiendo acudido a muchas Olimpiadas como responsable de la Selección Española. Se formó en Las Palmas de Gran Canaria y fue conocido popularmente por "Palenque" o "Palenke". Nació en Haría en 1932 y vive actualmente en Punta Mujeres, del Municipio de Haría.
En el Municipio de Haría, existe
desde
1978, una Agrupación Folclórica
que le caracteriza y que se
denomina "Agrupación
Folclórica Malpaís de La Corona",
que cumple 30 años de existencia
en el mes de octubre de 2008, la
cual ha tenido una gran
trayectoria, siendo una de las
más importantes de la isla y del
Archipiélago Canario. Ha
intervenido en una infinidad de
Festivales regionales,
nacionales e internacionales.
Salinas de "Debajo del Risco", también llamadas "Salinas del Río": El Municipio de Haría cuenta con estas Salinas, las más antiguas del Archipiélago Canario.