- A modo de conclusión -
Por Antonio García-Valdecasas Huelín
INTERÉS > Fiesta de San Juan
En la pileta de entrada se
alcanza rápidamente la
profundidad de 9 m. debido a que
desciende con una gran pendiente.
De aquí parte la galería
principal. Las dimensiones de
ésta oscilan entre los 10 y 15
m. de diámetro, aunque en
algunos tramos pueden variar
considerablemente estas medidas.
La roca es de color negro o
pardo muy oscuro y se encuentra
muy poco erosionada, presentando
una superficie muy irregular
y cortante al tacto. El suelo
está completamente cubierto de
bloques desprendidos del techo,
tapizados por un fino sedimento
de color blanquecino muy
compactado, constituido
fundamentalmente por caparazones
de foraminíferos, aunque también
presenta otros materiales de
origen orgánico.
La sección de esta galería es más o menos cuadrangular, más alta que ancha o con el techo abovedado. En ambos lados, y prácticamente durante la totalidad de su recorrido presenta una repisa ancha, formada por los distintos niveles alcanzados por la corriente de lava durante los procesos de formación del túnel.
Los primeros 120 m. de galería
discurren prácticamente
horizontales, teniendo una
profundidad media que varía
entre los 9 y 15 m. Al llegar a
la cota 120, el túnel se
precipita casi vertical para
alcanzar los 24 m. de
profundidad (sima). Al llegar a
los 300 m. de longitud se
estrecha considerablemente,
alcanzando una altura de más de
20 m. durante un pequeño tramo
de su recorrido, para volver a
adoptar sus dimensiones y
sección de costumbre. Al llegar
a la cota de los 660 m.
el techo se abre en una pequeña
red de galerías superiores. En
una de ellas se encontró una
montaña constituida por arena y
conchas de moluscos ya
transformada en roca de tipo
sedimentario dado el grado de
compactación que presenta. Estas
galerías están todavía por
explorar.
Aproximadamente a los 700 m. se abre en el suelo una galería inferior que tampoco ha sido explorada. A los 720 m. aparece la Montaña de Arena. Está constituida por arena procedente del lecho marino, que se ha introducido en la cavidad por un pequeño agujero existente en el techo de la misma. Las dimensiones de este agujero son de algunos centímetros y en todas las inmersiones realizadas en sus proximidades se pudieron observar en él diversos animales vivos, tales como erizos de mar y holoturias. La Montaña de Arena tiene unos 15 m. de longitud por otro tanto de altura.