CÉSAR Y HARÍA
>
HIJO ADOPTIVO >
CASA - MUSEO >
MUERTE: LANCELOT >
MUERTE: LA VOZ DE LANZAROTE
César Manrique regresa a Haría
Fuente: DiariodeLanzarote.com
26-07-2013
La FCM abre al público su casa con 1.500 objetos del artista
El
7 de noviembre de 1987, César
Manrique anotó en su diario las
sensaciones que le produjo su
primer amanecer en su
residencia de Haría: "Es mi
primera noche en esta casa
realizada con mucho amor". El
silencio del campo sólo fue
interrumpido por las palmeras.
"Es una paz imposible de
describir", dejó escrito.
Cuando se cumpla el 25
aniversario de la inauguración
de esta vivienda, ubicada en
casi 12.000 metros de terreno de
vega, la Fundación César
Manrique (FCM) la abrirá al
público convertida en Casa Museo
César Manrique. Ha sido
necesaria una leve intervención
museística, que únicamente ha
procurado accesos (sin carretera,
aparcamiento u otro equipamiento
complementario asociado), ha
garantizado la protección del
patrimonio y ha añadido
monitores con información
audiovisual. El proyecto se ha
financiado íntegramente con
recursos de la propia
institución.
César compró el terreno en 1974 y construyó sobre las ruinas de un caserío de planta cuadrada y dos patios interiores, que perteneció con anterioridad al médico del pueblo norteño. "Tenemos la fortuna de que la casa se ha mantenido inalterada" después de 20 años cerrada, dijo Fernando Gómez Aguilera durante la presentación del proyecto. No habrá recreaciones, sino un completo original que expresará la personalidad de su morador. Si Taro de Tahíche reúne su obra; en Haría reside la esfera personal del artista. "La casa de Tahíche es una obra de arte y esta es una casa para la vida", declaró Manrique en los años 80.
El visitante podrá recorrer la vivienda prácticamente en su totalidad, ver el mobiliario y las pertenencias de Manrique (casi 1.500 objetos de naturaleza variada entre los que destaca una colección de obras de arte, vajilla, llaves de uso decorativo, esculturas africanas, objetos desechables y otros diseñados por el propio César), pasear por el porche, las pérgolas, el jardín enarenado y entrar al taller, "joya de la corona" que se exhibirá tal y cómo quedó el día que murió su habitante.
"En época de incertidumbre económica y de eclipse cultural hay que apostar por proyectos interesantes", dijo Gómez Aguilera, acompañado del presidente de la institución, José Juan Ramírez. Con este patrimonio "de primer orden" se quiere poner en valor la Isla, crear sinergias con el municipio de Haría ("alejado del desarrollismo y la estandarización") y ampliar la proyección de la FCM, que quiere reiniciar su programa de actividades culturales y ambientales.