PERSONAJES > Ladislao Rodríguez > Premio Canarias 2011
Y… Después ¿Qué?
Por MAPER
Después de
asistir al magno acontecimiento
de entrega de los premios y
medallas de oro de Canarias,
donde un hariano, como yo, de mi
misma edad e intimo amigo,
recibía con toda justicia y
sobrados merecimientos la
MEDALLA de ORO. Me he decidido a
expresar por escrito mis
pensamientos. No me ha sido
fácil decidirme a relatar lo
feliz que me sentí, al comprobar
que mi amigo estaba exultante de
alegría y de gozo, pero también,
al comprobar que una gran
cantidad de personas de otras
latitudes se congratulaban del
honor que le habían concedido al
"mudito". Muchos de los que
conocemos al mudito nos
quedaríamos asombrados de la
gran cantidad de amigos que
tiene por aquí y por allá, y de
las muestras de cariño que le
expresan, por suerte, uno de los
testigos presenciales fue
nuestro alcalde que pudo
comprobar "in situ" y en todas
las circunstancias y momentos,
las muestras de adhesión que
recibía Ladislao. ´El haberle
propuesto debe servirles de
orgullo al Sr Alcalde y a su
corporación, y, no solo por este
motivo, sino además, por el
enorme despliegue mediático que
ha tenido en todas las islas del
Archipiélago Canario, ya que el
nombre de HARIA ha estado,
constantemente, durante toda la
semana y en todos los medios de
difusión de las Islas: prensa,
radio y TV.
Pero, pasado "el cuento de Hadas", llega la cruda realidad del día a día, y esto también me dio fuerzas para hacer este escrito-exposición, que no pretende , ni por asomo, ser una reivindicación, y además sin acritud. Solo pretende concienciar de una situación familiar que como amigo, me preocupa, y que no me atrevo a calificar como crítica, pero si difícil o dificilísima , donde está inmerso un personaje popular , queridísimo por todos, como se acaba de demostrar. En este momento vive con su hermana Margarita, a la que atiende, ya que ella apenas puede valerse por si misma, no puede prácticamente caminar, creo que, por problemas en la espalda, pero además, Ladislao-tiene problemas cardiacos- se toma OCHO pastillas diarias para el corazón (suelo acompañarlo al cardiólogo).
Todo lo expuesto, se agrava con la crisis, ya que su barbería no da la rentabilidad que antes tenía, y que le ayudaba a aumentar algo la pensión no contributiva que hoy cobra.
Para poder ayudar a Ladis, al menos económicamente, debe haber algún resquicio, y debemos buscarlo , en la letra "menúa", que le permita percibir un poco más de dinero, para que pueda vivir, algo mejor, y además, pensando que ya tiene 69 años , y no podrá seguir dependiendo del "peine y la tijera" de por vida.
Soy consecuente de las "trabas administrativas", y del cumplimiento estricto de la Ley, pero-seguro- habrá un resquicio, llámese: situación laboral atípica, de excepcionalidad, anómala, o yo que se,... que se pueda adaptar a su caso. E incluso recurrir al articulo de la C.E., cuyo final ".... o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", y estoy seguro- aunque no soy docto en derecho laboral- o quiero estarlo, que puede ser su caso.
Termino, rogando y deseando, que entre tantos amigos, podamos buscar la solución más idónea, para que mi buen amigo Ladislao, pueda seguir, por muchos años, repartiendo su amabilidad y haciendo relaciones amistosas en nuestras Islas Canarias...... (3/06/11) .MAPER