PREGONES DE HARÍA  >  Índice


 

Fuente:  La    Voz  de  Lanzarote.

 

          DESGRANAR  RECUERDOS  A  LA  SOMBRA  DE  LAS PALMERAS

 

           (…) Pregón  callejero,  de  plaza  y  vientito,  de  niños  jugando  en  espera  de  que  se  prenda   fuego  a  la   hoguera  y  adultos  que  escuchan  con  interés,  una  voz  paisana,  que  les  resulta  archiconocida.  La tradición  manda,  los  pregones  de  las  fiestas  de   los  pueblos  no  deben  ser  de  salón,  sino  de  balcón,  o  en  su  defecto  de  tarima. 

          El  pregonero  inició  su  andadura  con  un  interesante  repaso  histórico:  “…Durante  la  época  de  la  Conquista,  comienzos  del  siglo  XV,  Faría,  Haría  o  Aría,  así  se  escribió,  fue  paso  ineludible  entre  conquistadores  y  aborígenes,  y  piratas  francos,  castellanos  o  andaluces,  que  arribaban  en  busca  de  esclavos  o  comercio.  Desde  entonces,  sus  célebres  cuevas  sirvieron  de  escondrijo  a  los  nativos,  y  las  “casas  hondas”  del  Malpaís  de  la  Corona,  con sus  respiraderos,  de  refugio  para  los  perseguidos.  Como  también  sirvió  de  refugio,  en  época  de  los  Reyes  Católicos,  la  Cueva  de  los  Verdes,  para  un  puñado  de  judíos  expulsados  de  España,  de  apellido  simbólico  Verde,  que  dejaron  en  esa  cueva  vidas  y  dineros,  mientras  otros,  pasando  el tiempo,  se  fueron  estableciendo  y  maridando  en  la  Vuelta  Arriba.  En  posible  honor  de  Juan  de  Bethencourt,  San  Juan  Bautista  bendeciría  estas  tierras,  y  muchas  de  Canarias,  al  punto  que  es  el  santo  de  nombre  más  extendido  y  de  fiesta  más  popular  en  el  Archipiélago. 

          Con  el  primer  marquesado  de  Teguise,  Herrera  y  Rojas,  se  acentuó  el  poder  estratégico  de  las  costas  de  Haría,  ahora  frente  a  los  piratas  ingleses  y  franceses,  que  aguardaban,  en  los  alrededores  de  La  Graciosa,  los  barcos  españoles  que  regresaban   de  América  cargados  de  mercancías. 

          Con  ese  mismo  marquesado,  Mala  se  convirtió  en  la  puerta  insular  de  la  comunicación  escrita,  con  una  cartería  servida  por  caballos,  que  mantenía  a  Lanzarote  en  contacto  con  el  exterior.  Ponderaba  también,  el   marquesado,  la  calidad  productiva  de  estas  tierras,  favorecidas  regularmente  por  la  lluvia,  y  al  parecer,  con  pozos  propios.  Fue  durante  el  primer  marquesado  cuando  las  costas  de  Mala  se  vieron  más  duramente  castigadas  por  piratas  berberiscos  o  argelinos. 

RELACIÓN  DE  VECINDAD  

          La  primera  “relación  de  vecindad”,  o  censo  oficial,  realizado  en  la  isla,  en  1587,  y  de  acuerdo  con  el  patrón  censual  establecido  por  Felipe  II,  o  de  cinco  miembros  por  cada  familia,  en  Haría  apuntaba  unos  cien  habitantes,  siendo  después  de  Teguise  el  primer  caserío  de  la  isla.  Algo  después,  en  1592,  Torriani  se  fijará  en  los  pozos  salobres  de  Famara,  para  uso  del  ganado  en  época  de  sequía,  y  el  portugués  Fructuoso,  en  1598,  alabará  la abundancia  del  ganado  y  la  buena  calidad  de  nuestros  quesos. 

          Durante  el  siglo  XVIII,  ocurrían  en  Haría  hechos  trascendentales.  Hacia  1730,  el  hijo  de  Haría,  Andrés  Curbelo, párroco  por  entonces  de  Los  Remedios   de  Yaiza,  narrará  las  patéticas  erupciones  del  Timanfaya. 

          Mientras,  y  “libre  de  volcanes”,  como  escribe  Castillo  en  1737,  y  con  725  habitantes,  Haría  presumía  de  parroquia  propia,  junto  al  altar  de  la  iglesia  yace  enterrado  don  Andrés  Curbelo,  donde  el  Cristo  de  las  Aguas,  o  Cristo  de  las  Leyendas,  que  arribó  flotando  sobre  las  olas  por  cansancio  de  navegar,  encontraría  cobijo  duradero.  Y  no  bastaba  con  la  persecución  del pirata  Arráez,  en  la  que  Haría  y  sus  cuevas  sirvieron  de  refugio  a  los  perseguidos, ni  con  la  leyenda  de  la  cristiana  ahogada  en Los  Jameos  por  amor  de  un  morate.  Sino  que,  según  Viera  y  Clavijo,  en  1773,  Haría  ya  era,  de  por  sí,  un  valle  acogedor  y  bello,  nada  menos  que  con  setenta  casas  y  una  pequeña,  pero  “aseada”,  iglesia  parroquial.  En  el  censo  de  1787  se  la  define  como  “pueblo  señorial  con  alcalde  pedáneo”. 

          RAZÓN  DE  SER  DEL  MUNICIPIO 

          En  el  primer  tercio  del  siglo  XIX  Haría  aparece  como  municipio.  En  septiembre  de  1808  se  forma  provisionalmente  el  Ayuntamiento,  en   una  reunión  del  Cabildo,  en  Teguise,  con  motivo  de  la  Constitución  de  la  Junta  Patriótica  Subalterna;  reunión  a  la  que  acudieron  apellidos  norteños  tan  comunes  como  Acosta,  Perdomo,  Bonilla,  Peraza,  Socas  y  Camejo.  Municipio  provincial  que  quedó  definitivo  en  1812,  según  Oliva  en  1865,  cuando  las  Cortes  de  Cádiz.  Cortes  éstas  que  durante  su  mandato,  entre  1812  y  1820,  realizaron  un  papel  decisivo  entre  los  habitantes  de  la  isla,  puesto  que  despojaron  de  las  tierras  a  los  Marqueses  de  Lanzarote,  por  no  vivir  en  ellas  ni  de  ellas, y  se  las  otorgaron  a  los  vecinos  que  las  cultivaban.  Por  lo   que  Haría  cobró  ya  sentido  agrícola  y  pastoril,  y  el  municipio  tuvo  razón  de  ser. 

          En  el  último  tercio  del  siglo  XIX,  Puerta  Canseco  escribirá  (1897)  que  se  estaba  constituyendo  la  carretera  del  Norte,  en  un  trazado  de  veintiocho  kilómetros  desde  Arrecife.  Y  se  define  Haría  como  “valle  delicioso”  de  tres  mil  cuarenta  y  seis  almas,  con  rica  producción  de  cereales,  de  garbanzas  y  de  exquisitas  frutas,  y  con  un  puerto,  el  de  Arrieta,  declarado  de  interés  general.  Integraban  el  municipio,  como  núcleos  fundamentales,  Máguez,  con  cuatrocientos  noventa  y  cinco  vecinos,  y  Mala,  con  cuatrocientos  setenta  y  nueve.  Y  como  lugares  de  visita  indispensable  se  citan  la  Cueva  de  los  Verdes  y  las  Salinas  de  El  Río,  salinas  que  también  contribuirían  a  la  mejor  economía  norteña. 

Con  la  caída  de  las  últimas  colonias  americanas,  y  por  supuestos  del  destino,  la  declaración  de  guerra  entre  los  Estados  Unidos  de  América  y  nuestro  país  hizo  que  los  últimos  años  del  XIX  y  el  primer  tercio  del  XX  Canarias cayese  bajo  la  amenaza  de  ocupación  norteamericana.  Para  prevenirse,  no  sólo  se  diseminaron  nuestras  costas  de  trincheras  o  de  “nidos”  bélicos,  sino  que  los  vecinos  de  Lanzarote  empujaron  y  arrastraron  hacia  lo  más  estratégico  de  la  cordillera  de  Famara – lugar  bautizado  como  Batería  del  Río,  paramera  desde  donde  se  contemplan  ampliamente  los  islotes  y  se  divisan  los  barcos  que  pudieran  llegar  del  Norte -, los  dos  cañones  más  grandes  y  pesados  que  jamás  contó  esta  isla.  Allí  sobraron  brazos  y  camellos,  sudores  y  días  inagotables,  hasta  que  la  isla  durmió  más  tranquilizada  porque  desde  allí,  desde  la  Batería,  se  oía  el  latir  de  todas  las   coracolas  del Atlántico.

Pero  basta  ya  de  citas  históricas,  más  propias  de  persona  mejor  versadas  en  nuestro  pasado. 

LA  PEQUEÑITA  HISTORIA 

Prefiero  que  recordemos  juntos  lo  que  ha  sido  nuestra  pequeñita  historia,  el  entorno  de  nuestra  propia  vida. 

Prefiero  que  nos  traslademos  a  la  Haría  bucólica  de  los  últimos  decenios,  callada  unas  veces  y  bulliciosa  otras,  pero  siempre  con  una  población  austera  y  laboriosa,  en  permanente  riesgo  de  su  sudor  sobre  la  tierra,  bajo  los  entrañables  arpegios  del  reloj  cantarín  de  la  Iglesia  de  la  Encarnación. 

La  Haría  bulliciosa,  pletórica  de   vida.  Las  calles  despiertas  al  ajetreo  mañanero  de   las  vendedoras  de  pescado  de  la  Graciosa.  Los  animales  de  labor  acompañando  a  los  labradores,  camino  de  los  sembrados.  Las  mujeres  en  el  pleno  ir  venir  de  la  compra  para  la  casa.  Las  campanas  de  la  Iglesia  convocando  a  misa,  y  don  Juan  Arocha,  el  esquelético  cura  de  estampa  quijotesca,  dando  los  buenos  días  a  los  feligreses,  breviario  en  mano,  camino  del  templo.  Y  don  Mariano  López  Socas,  don  José  Monfort  y  don  Juan  Valenciano  y  tantos  otros  alcaldes  que  están  en  nuestro  recuerdo,  enfilando  sus  pasos  hacia  el  Ayuntamiento,  donde  Gregorio Barreto  les  recibía  con  los  inevitables  expedientes  oficiales. 

La  Haría  señorial  en  unos  casos;  sencilla  y  hasta  popular  en  otros.  Señorial   en  sus  saberes,  en  sus  decires,  y  hasta  en  sus  ademanes.  Señorial  en  sus  costumbres,  en  su  corrección  social.  Señorial  en  sus  tradiciones. 

HARÍA  DE   HIJOS  ILUSTRES

La  Haría  de  la  Biblioteca  de  don  Enrique  Curbelo  que  tuvo  fama  de  ser  una  de  las  mejores  de  Canarias.  La  Haría  de  los  hijos  ilustres: la  Haría  de  los López  Socas  y  de  los  Valenciano.  La  de   Benito  Méndez  y  el  general  José  González   (Fefo).  La  de  don  Juan  Arocha,  y  el  canónigo  Dorta.  La  del  poeta  Jordán.  La  de  Manuel  Barreto,  José  Betancort,  Vicente  López  Socas,  Torres  Stinga  e  Isabelita  López.  La  del  clérigo  Juan  Barreto  y  el  cardiólogo  Antonio  Rodríguez.  La  de  las  niñas  de  don  Zenón  con  sus  colirios  de  rosa.  La  de  Juan  de  León  y  María  Luisa,  que  operaban como  dentista  y  comadrona  con  gran  habilidad.  La  Haría  de  María  Luisa  Perdomo  que  en  un  decir  de  Sebastián  Sosa  “lleva  a  Haría  en  el  alma”. 

La  Haría  de  las  profundas  tradiciones:  las  religiosas  en   las  grandes  festividades  de  San  Juan,  de  Santa  Rosa  o  la  Natividad,  en  la  que  fuera  la  más  amplia  y  elegante  iglesia  de  Lanzarote,  desgraciadamente  derruida  luego  por  un  huracán.  Tradiciones  igualmente  de  fraternidad,  de  ayuda  mutua.  Tradición  repostera,  tradición  artesana  en  los  maravillosos  trabajos  en  pírgano  o  en  hojas  de  palma  que  más  que  por  manos  terrenales  parecían  estar  confeccionados  con  dedos  de  ángeles. La  tradición  teatral,  simbolizada  hoy  por  Encarnación  Rodríguez.  

La  tradición  festiva,  las  verbenas  bullangueras,  el  circo  de  Arturo,  los  “conciertos”  de  piano  de  doña  luz.  Las  muchachas  en  todo  el  esplendor  de  su  belleza,  engalanadas  en  los  bailes  del  Salón  de  Joaquín,  del  “Canuto”  o  en  la  planta  alta  del  edificio  de  Aquilino.  Y  el  pueblo  congregado  al  atardecer,  en  la  pequeña  plaza  del  Ayuntamiento,  en  tiempos  de  presencia  militar,  para  contemplar  las  retretas  en  son  de  serenata. 

DEL  ENIGMA  A  LA  CIENCIA 

La  Haría  enigmática,  mágica  y  supersticiosa.  La  de  las  típicas  enfermedades  populares,  dictaminadas  por  “acreditados”  curanderos:  el  “pomo  esvaido”,  “la  máquina  parada”,  el  “dolor  de  rabadilla”  y  la  fiebre  que  se  curaba  inmediatamente,  barriéndole  la  cara  al  paciente  con  una  escoba  nueva.   

La  Haría  del  sobresalto  con  las  cegueras  en  serie  motivadas  por  el  alcohol  metílico,  causa,  al  fin  descubierta  por  la  farmacéutica  del  pueblo,  que  mereció  por  ello  una  condecoración  nacional. 

La  Haría  proyectada  definitivamente  en  la  ciencia,  a  través  de  los  cangrejillos  ciegos  que  a  ras  de  la  superficie  del  planeta  compiten  con  sus  parientes  próximos  ubicados  nada  menos  que  en  la  fauna  abismal:  los  “munidopsis  polimorppha”  de  los  Jameos  del  Agua.  Parecida  proyección  científica  tiene  la  “Herbácea  lopezsocasis”,  pequeña  violeta  descubierta  por  don  Mariano  López  Socas  (de  ahí  la  denominación  que  se  le  da  en  los  catálogos  de  Botánica)  y  que  solamente  ha  sido  localizada  en  los  acantilados  de  Famara.  Y  las  misteriosas  “queseras”  (como  la  de  Bravo,  junto  a  los  Jameos  del  Agua), exactamente  igual  a  la  que  existe  en  Zonzamas,  sólo  que  labradas  en  terrenos  que  tienen  una  diferencia  geológica  de  miles  de  años,  lo  que  demuestra  que  su  construcción  se  debió  a  alguna  costumbre  o  rito  que  perduró  en  los  pobladores  prehistóricos  de  la  isla  durante  milenios.  Queseras  de  las  que,  según  nuestras  referencias,  sólo  existen  vestigios  similares  en  Rodesia,  en  el  extremo  sur  del  continente  africano,  constituyendo,  por  tanto,  un  misterio  hasta  ahora  indescifrado  que  los  lanzaroteños  no  hemos  sabido  valorar.

La  Haría  de  las  huertas  primorosas,  hoy  casi  abandonadas,  donde  no  quedaba  un  solo  palmo  de  tierra  por  cultivar,  donde  un  perenne  tapiz  de  suelo  verde  servía  de  basamenta  a  “las  columnas  helénicas  de  las  palmeras”.  El  valle  ubérrimo  que  entusiasmara  a  Isaac  Viera,  asomado  un  día  en  la  montaña  de  Malpaso: 

“Ebrio  de  luz  y  de  aromas
            miré  de  un  monte  en  la  falda
            entre  ribazos  y  lomas
            tus  casas  como  palomas
            sobre  un  lecho  de  esmeralda.” 

La  Haría  que  todavía  hasta  hace  pocos  años  no  había  podido  superar  el  trauma  del  prolongado  pleito,  sostenido  en  el  pasado  siglo  entre  la  familia  López  Socas  y  sus  seguidores,  y  otro  grupo  de  vecinos  capitaneados  por  el  Ayuntamiento,  que  prácticamente  desangró  la  economía  local  ante  los  cuantiosos  y  exagerados  gastos  ocasionados  en  Las  Palmas  para  el  sostenimiento del litigio en la Audiencia, y que al final por agotamiento terminó  siendo  suspendido  por  voluntad  de  las  partes  tras  un  convenio  transaccional,  en  el  que,  según  se  dice,  jugó  un  papel  primordial  el  procurador  Sergio  Oliva.  En  tal  acuerdo  se  pactaba  que  pasaría  al  Ayuntamiento  una  gran  parte  del  Malpaís;  y  una  porción  menor  a  la  familia  López  Socas,  donde  luego  sería  construida  La  Torrecilla. 

Haría:  el  pueblo  que  por  la  primera  mitad  del  siglo  fuera  el  más  opulento  de  los  del  interior  de  la  isla.  Con  sus  casonas  señoriales,  su  elegante  sede  del  Ayuntamiento,  de  la  que  se  dice  que  es  el  edificio  que  más  engrudo  ha  consumido  en  el  mundo.  Con  su  pomposa  central  eléctrica,  que  suministraba  luz,  unas  cuantas  horas  diarias,  mientras  el  resto  de  los  pueblos  del  interior  de  la  isla  permanecía  a  oscuras. 

RECUERDOS  Y  VIVENCIAS

Me  siento  obligado  a  pedir  perdón  por  haber  convertido  el  pregón  de  estas  fiestas  de  San  Juan  en  un  intento  de  desahogar  y  compartir  personalmente  con  ustedes  todos  estos  recuerdos,  surgidos  de  mis  vivencias  en  este  incomparable  Valle  en  el  que  tuve  la  suerte  de  nacer. Recuerdos  y  vivencias  que,  pase  lo  que  pase,  y  esté  donde  esté  me  acompañarán  siempre  como  uno  de  los  tesoros  de  mi  vida. 

Junto  a  los  que  hemos  sobrevivido,  aquí  están  los  que  un  día  nos  acompañaron  y  ya  no  pueden  hacerlo.  Aquí  está  don  Juan  Arocha,  armando  ruido  en  la  casa  con  los  formones  y  los  escoplos,  esculpiendo  primorosas  tallas  de  madera.  Aquí  está  Sosa,  recogiendo  los  recados  que  día  tras  día,  le  llevan  al  Puerto;  el  camión  desvencijado  de  Juan  Pérez,  y  el  de  Martín  que  tan  pronto  transportaba  solamente  pasaje,  como  una  mixtura  de  personas,  cabras  y  hasta  cajones  de  muerto.  Y  la  saltarina  tartana  de  señor  Damián.  Está  D. Gabino,  interrumpiéndonos  a  las  doce  de  la  noche,  por  cierre  de  la  Central,  la  emisión  de  radio  y  los  discos  dedicados  de  Antonio  Machín,  de  Mari  Sánchez,  de  Lola  Flores,  que  resonaban  en  aquellos  voluminosos  aparatos  de  radio,  cuando  todavía  no  se  soñaba  con  los  transistores.  Aquí  llegan  las  guaguas  de  la  Gildez,  que  a  la  “rápida  velocidad”  de  cuarenta  kilómetros  por  hora  traían  y  llevaban  la   gente  al  Puerto,  troteando  sobre  la  tierra  y  las  piedras  de  la  carretera  y  con la  mirada  atenta  de  don  Manuel  Cáceres,  el  gerente  de  la  empresa  que  ordenaba  llevar  siempre  junto  al  chofer  un  saco  de  tierra  y  unas  cuantas  pencas  de  tunera,  por  si  fallaban  los  frenos  o  se  recalentaba  el  motor  en  la  Cuesta  de  Trujillo. 

EL  VERDADERO  CORAZÓN  DE  LA  ISLA  

Nuestro  pueblo  ha  sabido  aunar  aborígenes  y  conquistadores,  judíos  y  colonos,  moratos  arrepentidos  o  sometidos  por  amor,  o  ilusos  que  han  pretendido  volar  valiéndose  de  alas  de  papel.  Las  fiestas  de  San  Juan  Bautista  que  desde  aquí,   por  primacía,  irradiaron  por  toda  Canarias,  y  que  aún  contienen  aspectos  de  romerías  de  juegos  juveniles  entre  hogueras,  de  amores  que  se  abren  de  madrugada,  entre  papeles,  y  de  enfermos  que  se  curan  con  el  rocío  del  alba  de  San  Juan,  junto  con  los  niños  o  mayores  “quebrados”  que  recomponían  sus  huesos  merced  a  mágicos  rezos  y  juegos  rituales,  todo  ese  acervo  milagroso  que  vivió  el  ayer  se  transforma,  ahora,  en  Haría,  en  romances,  cantares,  dichos  y  recuerdos  nostálgicos,  que  no  sólo  vuelven  a  cobrar  pleno  sentido  en  las  cuerdas  de  los  timples,  sino  también  en  las  bocas  de  los  emigrantes,  o  en  la  vuelta  al  redil,  periódicamente,  de   los  hijos  que  nacieron  y  crecieron  bajo  estas  palmas.  Porque  Haría,  como  la  madre  de  nuestros  cantares,  jamás  muere,  ni  se  olvida.  Es,  Haría,  el  verdadero  corazón  de  la  isla,  cuyo  pulso  constante  nos  hace  volver  irremediablemente  los  ojos,  escalonados  en  islas,  al  mar,  que  parte  hacia  los  cinco  continentes.” (…)