RECURSOS: -- Árboles genealógicos
PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA IMPARTIDA EN TEGUISE ( OCTUBRE 2013 )
Sr. Alcalde, Concejala, amigos, familia Feo.
												
												
												De nuevo tenemos por nuestra 
												isla a un descendiente de la 
												Familia Feo, el Profesor Pablo 
												Rivero Hernández, su tatarabuelo 
												o choznoabuelo 
												
												(como se dice por 
												allá) José Víctor Feo 
												Valenciano, nació en Teguise un 
												poco más abajo: en el Palacio 
												Spínola
												
												
												(mal llamado así porque el 
												constructor fue Tomás Feo 
												Bethencourt nacido en Haría, 
												Comisario del Santo Oficio y 
												padre del famoso Sargento Mayor, 
												hoy Teniente Coronel, José Feo 
												de Armas, la última propietaria 
												fue Adelina Feo pero al casarse 
												con D. Ángel Spínola, ha quedado 
												así para la posteridad), nos 
												visita por segunda vez, ya que 
												esta isla siempre ha estado en 
												su mente desde chiquilín, cuando 
												oía a su abuelo Nicolás Rivero 
												Feo contar de la familia que 
												dejó por Canarias su abuelo José 
												Víctor, este vecino del pueblo 
												marchó a Uruguay en el último 
												tercio del siglo XIX y allí 
												ejerció como Maestr
o 
												en Cagancha en el Departamento 
												de San José, antes se había 
												casado en Arucas con Isabel 
												Rodríguez.
Esta noche nos viene a deleitar con una ponencia, que ha desarrollado el fin de semana anterior en Arona, más concretamente en Los Cristianos y que ha preparado con mucha ilusión para dictarla en la IV Semana de Genealogía y Heráldica de Tenerife, además ha venido desde Uruguay sin ningún apoyo económico y yo le he pedido que repita en el solar donde nació su antepasado José Víctor Feo Valenciano, para enmarcarlo dentro un nuevo encuentro de la Familia Feo de Lanzarote, el tema es la visión que tiene sobre uno de los puntos importantes de todas las épocas, que es la emigración, vista por un uruguayo, el tema es "Los Canarios y el Uruguay".
Yo tengo varias investigaciones sobre este tema de la emigración, pero vista desde Canarias, que pueden leer en la web www.historiadeharia.com, que estamos llevando a cabo en Haría con otros investigadores, en especial con D. Óscar Torres y D. Jesús Perdomo.
Sus méritos profesionales son bien conocidos en el río de la Plata y en especial en su pueblo de nacimiento Villa Rodríguez del Departamento de San José, primero como estudiante de bachiller, marchando luego a San José de Mayo a finalizar su estudios de Magisterio, especialidad en Historia, como docente ejerce en varias localidades cercanas a su pueblo, hasta que por sus méritos es nombrado Director del Liceo de Villa Rodríguez y termina más tarde con igual categoría su vida profesional en el cercano Departamento de Florida, por Uruguay ser Director es un cuerpo, como hace años sucedió por este país, bastante joven cerca de los 60 años, se jubila ¡qué suerte tendríamos ahora por aquí con tantas protestas y manifestaciones!.
Pero nunca dejó de investigar, tiene varias publicaciones de Villa Rodríguez y San José de Mayo que le aumentan su caudal humanístico, su pueblo fue propiedad del terrateniente (por allá estanciero) Santiago Rodríguez (por ello el nombre del pueblo), por eso tiene un trabajo sobre los molinos, uno de ellos fue el del terrateniente, que fue el que dio vida al pueblo y que un incendio en 1.950 acabó con la prosperidad del lugar.
Si les hablo de como se fundó el Liceo allá por 1.962 (con los problemas que tenemos por aquí en estos momentos, debe ser impactante) nada menos que la Sra Profesora Bellini se atrevió a convocar al pueblo para estudiar esta posibilidad y llegaron a un acuerdo y en lugar de que sus hijos terminaran con malos hábitos, acordaron realizar: sorteos, rifas, fiestas, etc. para instalarse en la "Casa de Rodríguez", que unos años antes la habían comprado varios vecinos a unos ricos hacendados de esa localidad y ofrecer de forma desinteresada a los Profesores que pudieran enseñar alguna materia gratis, a los de fuera del pueblo se les pagaba el transporte, así estuvieron nueve cursos hasta que en 1.971 el Ministerio de Educación de Uruguay se hiciera cargo de todos los gastos, esta información está publicada en el diario "El País" de Montevideo.
Como le llamó la ilusión de investigar obtuvo un Máster en Genealogía en la única Universidad del país, que es la de Montevideo, que está esa calle tan larga de la ciudad, la del 18 de Julio equivalente ese día en España al 8 de Diciembre, serán unos seis kilómetros hasta el Estadio del Nacional o la Cruz, que tantas controversias tuvo después de la visita del papa, ya que Uruguay es un país laico.
Actualmente el Profesor jubilado pertenece a varias sociedades de Genealogía: la de Colombia, Brasil, Argentina y también a la de Uruguay, dónde ha sido Presidente varias veces y la última finalizó en julio de este año.
Como ha demostrado su valía cultural, una vez jubilado, lo llamó el Intendente Falero, máxima autoridad del Departamento de San José para que se hiciera cargo como Director de la Casa de la Cultura, por esto es uno de los motivos de su corta estancia.
También realiza cursos de Genealogía por su tierra, que lo he visto publicado en la prensa de San José o lo he escuchado por internet de la radio 41 local, ¡qué pena que por aquí no tengamos esos cursos y ofrezco a algún organismo oficial, donde colaboraremos los asistentes, que si le pueden comprometer para que en alguna fecha vuelva y nos aumente nuestros conocimientos!
Por último asesora a la Intendencia sobre temas de Patrimonio.
Y para finalizar, otro de los motivos de su corta estancia, es que está atendiendo a su madre de 90 años, no quedó sola porque tiene una hermana que ha hecho cargo de su atendimiento.
Cuando vos querés...


