Geografía/ Datos geográficos
|
Entre el malpaís de La Corona y
el límite meridional del
municipio de Haría, al pie de
las estribaciones de Famara, se
extiende una terraza costera.
Esta amplia área no presenta,
sin embargo, una regularidad
completa, pues el terreno se
eleva ligeramente en dirección
Sur sobre los jables fósiles.
Por otra parte, su línea costera
es variad En el sector Norte de la terraza destaca el Barranco Hondo del Valle, enmarcado por el lomo de Tope Tegazo por el Sur y por El Bardo al Norte, que es un lomo muy amplio y cortado por el barranco de La Negra, desagüe del valle de Haría hasta alcanzar Las Quemadas, ya en el borde del malpaís. En esta área el espacio cultivado es pequeño y el poblamiento, que se sitúa en la costa, disperso. El caserío de Punta Mujeres ha crecido como residencia secundaria, muy modesta, de los habitantes de Haría y Máguez, principalmente, en un tramo de costa muy accidentado que ha sido aprovechado para construir piscinas naturales. Debido a su extensión rápida, pues se ha formado en menos de una década, éste ha crecido de manera desordenada.
En la parte Sur de la terraza costera se encuentra Mala, donde los aportes del valle de El Palomo y Valle Grande han acumulado buenas tierras de cultivo. En otro tiempo sus campos produjeron cereales, tabaco y algunos frutales y, en cambio, en la actualidad dominan las plantaciones de tuneras para alimentar la cochinilla. En la zona costera, ligeramente acantilada y con algunas playas, se proyectó una urbanización junto a Charco del Palo, pero esta obra ha fracasado también.
|

a,
pues mientras su tramo más
septentrional presenta numerosos
entrantes y salientes y su
sector meridional es un
acantilado que no llega a
alcanzar gran altura en ningún
momento, entre ambos se abre la
amplia playa de La Garita. Sólo
en aquellos lugares en los que
los aluviones de los barrancos
de la zona alta han acumulado
tierra aparece cultivado el
suelo, en el mismo han existido
las gavias hasta hace algunos
años, pero éstas se han
abandonado.
Un
poco más al Sur de Punta Mujeres
se encuentra el caserío de
Arrieta, que en épocas pasadas
tuvo una gran función comercial,
tanto que a fines del siglo XIX
su puerto fue declarado de
interés natural para el
municipio de Haría; pero este
papel quedó relegado con la
construcción de la carretera.
Actualmente, el caserío de
Arrieta tiene carácter
residencial, por lo que su
población aumenta en la época
estival. Sus edificaciones se
extienden sobre la línea de
costa, desde la caleta de Campo
hasta los inicios de la playa de
La Garita. Su crecimiento se
inicia a comienzos de los años
setenta, sin planeamiento
urbanístico, y fuertemente
influido por la construcción de
un grupo de bungalows destinados
al turismo; esta empresa fracasó
y en la actualidad las
construcciones se encuentran en
estado ruinoso. Sin embargo,
posteriormente la iniciativa
local comienza la construcción
de apartamentos. Esto ha dado
lugar a un notable aumento de la
población. La actividad
económica de Arrieta se ve
completada además por una corta
flotilla de embarcaciones de
pequeño calado, dedicadas a la
pesca de bajura.