CÉSAR Y HARÍA  
												> 
												HIJO ADOPTIVO  > 
												CASA - MUSEO  >  
												
												
												MUERTE: LANCELOT >  
												MUERTE: LA VOZ DE LANZAROTE
FUENTE: OCIO LANZAROTE
AGENDA- CABILDO DE LANZAROTE
Agosto 2013
La casa de César Manrique en Haría se convierte en Casa Museo
												La 
												Fundación César Manrique ha 
												anunciado este miércoles la 
												conversión y próxima apertura 
												como Casa Museo de la que fue 
												residencia del artista 
												lanzaroteño en el pueblo de 
												Haría, al norte de la isla. 
												La Casa Museo César Manrique en 
												Haría (CMCMH), declarada Bien de 
												Interés Cultural en 2003, ocupa 
												una superficie construida de 
												1.100 m2 en una finca de unos 
												12.000 m2 y tiene previsto abrir 
												sus puertas a lo largo del 
												próximo mes de agosto. Se 
												mostrará en estado inalterado, 
												tal como la dejó el artista en 
												el momento de su muerte.
En la imagen, César Manrique en su casa de Haría, c. 1991 – Fotografía tomada por José Luis Rojas – ©Fundación César Manrique
Los contenidos de la CMCMH que se darán a conocer giran en torno a cinco ejes incluyen:
												-La 
												vivienda, en cuanto arquitectura, 
												que el propio César Manrique 
												proyectó para habitarla. Se 
												podrá visitar su dormitorio, el 
												dormitorio de invitados, salón, 
												cocina, dos cuartos de estar, 
												cuatro cuartos de baños y dos 
												patios.
												-Los bienes muebles y 
												pertenencias que César Manrique 
												reunió y que le acompañaron en 
												su día a día (más de 1.500 
												objetos entre los que destacan 
												una treintena de obras de arte 
												además de numerosos objetos de 
												naturaleza variada como piletas, 
												vasijas, llaves, cristal, 
												herramientas, muebles, alfombras, 
												esculturas, libros…).
												-Los 
												espacios sociales de la vivienda: 
												piscina, porche y pérgolas.
												-El taller en el que el artista 
												pintaba, incluidos los objetos y 
												materiales que acogía en el 
												momento de su muerte.
-La finca-jardín enarenada y en la que Manrique estaba en pleno contacto con la naturaleza.
El acceso al universo personal del artista y al paisaje que lo rodeó es considerado un paso relevante en el futuro de la FCM y una contribución a la infraestructura cultural y turística de Lanzarote, en general, y Haría en particular.
César Manrique y Haría
La CMCMH es un proyecto en el que la Fundación lleva trabajando en los últimos años y que verá la luz coincidiendo con el 25 aniversario de la inauguración de la casa por parte de César Manrique, que buscó en Haría la tranquilidad y el contacto con la Naturaleza. La vivienda de Haría, sede de la Casa Museo es “un homenaje a la arquitectura tradicional, reconsiderada desde una visión moderna en la que prima lo estético y el confort, además de la integración en la naturaleza”, constantes todas características del quehacer de César Manrique. Es “una prolongación de la forma de habitar del artista y de su personalidad creativa. Allí está presente su universo personal, que, por fortuna, se conserva intacto y reunido”, señalaron los responsables de la FCM.
												
												
César Manrique en su casa de Haría, c. 1992 – ©Fundación César Manrique
La apertura de la CMCMH cumple diversos objetivos complementarios, unos relacionados con César Manrique ya que complementa la oferta museística que sobre el artista ofrece en la actualidad la FCM y favorece la conservación del patrimonio mediante su puesta en uso; otros relacionados con Lanzarote puesto que contribuye a enriquecer la oferta cultural mediante un producto singular y diferenciado, de alta calidad y que aporta un destacado valor añadido a la isla, además de suponer un estímulo para la economía local. En relación con la propia Fundación “además de ampliar notablemente la oferta museística, reforzará la posición cultural de la institución fortaleciendo su presente y encauzando su futuro”, señaló Fernando Gómez Aguilera.
												Finalmente, 
												cumple también varios objetivos 
												relacionados con Haría 
												procurando contribuir, con este 
												nuevo equipamiento cultural 
												estratégico, a la reactivación 
												económica y cultural de un 
												municipio “con personalidad, que 
												ha sabido mantenerse al margen 
												del desarrollismo y la 
												estandarización”. En este 
												sentido, el presidente de la 
												Fundación, José Juan Ramírez, ha 
												agradecido expresamente a la 
												corporación municipal su 
												cooperación y a los vecinos de 
												Haría “la excelente acogida del 
												proyecto”. La inserción de esta 
												pieza cultural y turística en el 
												tejido urbano que lo acoge se ha 
												ponderado cuidadosamente, 
												renunciándose a infraestructuras 
												directas (accesos, aparcamientos) 
												que impliquen un modelo de 
												polarización, en favor de una 
												inserción que favorezca la 
												desconcentración, redistribuya y 
												“reparta juego” en el municipio.
												Gómez Aguilera subrayó el 
												“extraordinario valor simbólico 
												que para Canarias tendrá este 
												nuevo museo”: “En un tiempo de 
												lacerante eclipse cultural, la 
												FCM apuesta por darle una 
												oportunidad a la cultura y al 
												emprendimiento, dando un paso al 
												frente en medio de un clima 
												general de decepción y pesimismo. 
												Si México DF tiene su Casa-Museo 
												Frida Kahlo, Cadaqués su Casa-Museo 
												Salvador Dalí, Barcelona su 
												Casa-Museo Gaudí y Giverny su 
												Casa-Museo Monet, Lanzarote 
												cuenta ahora entre su patrimonio 
												con la Casa-Museo de su artista, 
												César Manrique”.
La implantación de este proyecto será progresiva y está orientado por los criterios de prudencia y austeridad que han presidido las decisiones de gestión de la FCM. Dadas las características del edificio y para garantizar tanto su conservación como la calidad de la visita se ha optado por un sistema de aforo limitado, de turnos y horario reducido, en principio 4 horas, que progresivamente se irá ampliando.

 
																	