PERSONAJES   >   Segundo Rodríguez

 

 

  

              Autoridades.  Vecinos.  Forasteros. Amigos  y  amigas.   

            ¡Buenas  noches!           

            Sr.  Alcalde,  quiero  expresarle  mi  gratitud,  por  haberme  permitido  con  su  encargo,  hacer  algo,  que  solo  las  personas  de  mi  entorno  más  cercano,  sabían  que  deseaba  fervientemente:  Pregonar  la  fiesta  de  San  Juan,  pregonar  la  fiesta  principal  de  Haría,  mi  pueblo. 

            Muchas  gracias,  por  haberme  concedido  este  honor. 

            Ha  tenido  nuestra  fiesta,  la  fiesta  de  San  Juan,   magníficos  pregoneros-as  de  extraordinaria  categoría. 

            Unos  describieron  poéticamente  Haría,  otros  escribieron  sobre  su  historia  y  los  hubo  que  contaron  las  bellezas  del  Valle.  Yo,  hablaré  del  Haría  que  conocí  con  el  sentimiento  y  la  emoción  propia,  de  quien  habla  del  lugar  donde  nació.

            Recordaré  vivencias  de  mi  niñez  y  juventud  hariana,  leeré  cosas  y  narraré  anécdotas  de   un  Haría  ya  lejano,  pero  también,  me  escucharán  lo   que  pienso  del  Haría  del  futuro. 

            Ahora,  comienzo  mi  pregón. 

            “A  lomos  de  un  caballo  engalanado  para  la  ocasión.  Tal  vez  tocado  con  un  sombrero  que  adorna  una  vistosa  pluma   y  con  un  pergamino  en   la  diestra,  cabalga,  para  llegar  a  los  lugares  más  recónditos,  de  mi imaginario  pueblo,  la  singular  figura  del  pregonero. 

            Rememorando  los  años  de  mi  niñez,  viene  a  mi  mente  la  figura  de  un  personaje  canarión,  querido  en  todo  el  Archipiélago:  Pepe  Cañadulce. 

            Pepe.  ataviado  con  ropas  de  llamativos  colores,  cual  arlequín  dispuesto  a  divertir,  con  un  tambor  que  repiquetea  una  y  otra  vez,  recorre  las  calles  y  plazas,  anunciando  con  su  rústico  megáfono  de  hojalata,  el  festejo  inmediato.

            Me  parece  verlo,  con un  batallón  de  chinijos  a  su  alrededor,   haciendo  redobles  con  sus  palillos  y  vociferando  para  anunciar  una  fiesta  o  quizá  la  llegada  del  circo. 

            El  caballero  con  su  pergamino  y  a  caballo  y   nuestro  Cañadulce  con  su  tambor,  en  una  ocasión  como  esta  noche,  desde  el  lugar  que  ocupo,  pregonarían:  Vecinos  y  forasteros,  muchachas  y  muchachos,  empiezan  las  fiestas  de  San  Juan. 

            Con  el  barrón  cubriendo  las  montañas  que  nos  circundan  y  el  corazón  del  Valle  cubierto  por  brumas,  tan  características  de  este  tiempo.  Haría  se  preñará  de  alegría,  y  poco  a  poco,  como  desperezándose,  los  harianos  y  los  visitantes  llenarán  la  plaza,  y  juntos,  entre  el  estallido  de  voladores,  música,  paseos,  ruletas y  ventorrillos,  comenzarán  San  Juan. 

            Los  laureles  de  indias  y  los  viejos  eucaliptos  de  nuestra  plaza,  embrumados  por  especial  deseo  de  Aganada,  Faja  y  la  montaña,  más  brillantes  y  limpios  que  nunca,  sabedores  de  la  ocasión,  acogerán  gustosamente  en  sus  copas  a  los  asiduos  y  numerosos  visitantes  que  pían y  pían,  como  si  con  sus  trinos  quisieran  incorporarse  al  festero  jolgorio  del  pueblo. 

            Las  mujeres,  las  guapísimas  harianas,  lucirán  su  traje  nuevo. Seguro,  que  fueron  confeccionados  por  las  magníficas  costuras  del  pueblo: Clotilde,  Carmen  Pacheco,  Eustaquia,  Luisa….. Pepita. 

            Los  muchachos  también  estrenarán…..,  los  pobres  y  los  ricos,  y  hasta  los  forasteros  que  nos  visitan….. es  el  momento  de  estrenar  el  equipo  del  año. 

            En  los  San  Juanes  de  aquel  tiempo,  el  Haría  de  los  cuarenta,  no  había  pregón,  no  se  quemaba  a  Facundo,  ni  se  hacía  asadero  popular…era  distinto. 

            Función  religiosa….  Vermut,  baile,  lucha  canaria,  alguna  vez  pelota  a  mamo  y  grandes  verbenas,  que  amenizaban  afamadas  orquestas  de  Las  Palmas  o  Tenerife.

            Las  vocalistas  de  estas  orquestas,  eran  escrutadas  por  los jóvenes  y  no  tan  jóvenes,  por  si  en  algún  rítmico  movimiento  enseñaban  la  rodilla.  Claro,  que  antes  de  San  Juan,  Arturo  con   su   gaita  y  su  elenco  artístico:  Doña.  Luz,  Curro,  Tere  Robayna, Solita Ojeda etc. En “El Canuto” habían caldeado  algo  más  que  el  ambiente...  Eran  otros  tiempos. 

            Ayer  como  hoy,  con  San  Juan  se  inician  las  fiestas  de  verano.  Haría  se  ponía  a  reventar  de  gentes  que  acudían  de  los pueblos  del  municipio,  de  otros  y  hasta  de  otras  islas.  Para  la  ocasión,  se  enjalbegaban  las  casas,  se  preparaba  comistraje  suficiente  y  se  arreglaba  una  habitación  por  si  se  necesitaba….  Estamos  en  fiestas  y  los  harianos,  hemos  sido  siempre  espléndidos  con  nuestros  amigos  e  invitados  y  hospitalarios  con  los  forasteros. 

            Ahí  arriba,  en  la  esquina  huele  a  tapas….  El  Billar,  Manuel  López,  Pepe  Pérez,  Rosendo,  o  tal  vez  el  Bodegón  de  Feliciano,  con  sus  puertas  batientes  estilo  oeste,  o  el  canuto  de  Andrés  y  Juan  Villalba….  Son  los  culpables.  Compiten  entre  sí  para  ofrecer  el  mejor  vino  de  Lanzarote  y  los  mejores  enyesques. 

Son  los  bares  de   la  esquina  lugares  de  encuentro.  En  ellos,  se  habla  de  las  cosechas  y  de  los  precios,  se  comentan  las  noticias  y  unos  a  otros  se  cuentan  el acontecer  diario  del  pueblo.  Como  no  podía  ser  menos,  se  juegan  partidas  de  baraja,  a  la  lotería  en  noviembre,  y  en  algunos,  en  la  calle,  a  las  bolas. 

            En  San  Juan,  competían  con  los  bares  los  ventorrillos.  Construidos  con  hojas  de  palmas  y  adosados  a  los  muros  y  las   fachadas  de  las  casas  de  la  plaza. 

            ¡Qué  bonitos  y  cuánto  tipismo  encerraban! 

            Oliendo  a  compuesto  y  adobado,  acogían  a  las  parrandas  harianas,  que  con  sus  folías,  isas  y  malageñas,  traspasaban  las  artesanales  paredes,  para  llegar  nítidas  a   los  curiosos,  que  desde  fuera  escuchaban  las  voces  de  Juanillito,  Sr.  Tomás,  Eugenio,  Pepe  López,  José  García…..  u  otros,  que  harían  interminable  la  lista. 

            El sonido  de  los  instrumentos,  deleitaba  a  la  concurrida  audiencia. 

            Allí  en  medio,  donde  podían,  Acuña  y  Paco,  que  llamaban  la  atención  haciendo  sonar  su  trompetillas,  con  las  garrafas  en  el  suelo  y  con  el  hielo  derritiéndose,  vendían  para  delicia  de  todos,  sus  granizadas  y  helados. 

            Plaza  arriba,  plaza  abajo,  mi  amigo  Mingo,  D.  Domingo  Pérez,  en  una  bandeja  vendía  los  ricos  pirulines  que  hacia  su  madre.

            Los  niños,  en  los  días  previos  a  la  fiesta,  conversábamos  sobre  las  atracciones  que  vendrían  a  San  Juan… 

            Chacho  Mingo,  Carlillos,  Juan  Romero,  Emilio,  Tomás  y  Ladislado  que  nos  observaba,  nos  hacíamos  estas  preguntas….¿vendrá  la  tómbola?  y  el  de  las  escopetas  de  balines?....  y  las  ruletas?...  y  allí  desde  la  noche  de  la  víspera,  …..  junto  a  la  casa  del  Sr.  Martín,  estaba  la  ruleta  de  los  premios  y  frente…  otra,  en   la  que  se  juega  al  dinero,  y  un  poco  más  abajo,  la  de  Pepe,  el  ruletero  de  la  calle  de  San  Juan,  con  la  suya. 

Así  eran  las  fiestas  de  San  Juan  de  mi  niñez. 

            Mi  memoria  rebobina  una  y  otra  vez  y  me  trae  imágenes  de  un  Haría  con  las  calles  sin  imágenes,  de  un   Haría  con  las  calles  sin  asfaltar,  la  plaza  sin  losetas  y  en  ese  lado…….  la  iglesia. 

            Una  joya  arquitectónica  que  debimos  conservar. 

            Cada  día,  calzado  con  unas  zapatillas  de  goma,  debajo  del  brazo  un  portalibros  de  madera  y  cuero,  y  con  los  bolsillos  de  mi  pantalón  arrequintados de  higos  pasados,  camino  un buen rato para  ir desde  el  Islote  a  las  casas  de  D.  Pedro  Verdugo,  voy  a  la  escuela.  Don  Ricardo,  Don  Cesar,  Don  Domingo  y  Don  Juan  Valenciano,  fueron  mis  maestros.  Mi  agradecimiento  a  todos.

            Por  el  camino,   junto  a  la  escuela  de  Don   Santiago,  está  la  latonería  de  Tomás  González,  el  barbero.  Un  poco  más arriba  la  pensión  de  Dña.  Amalia  y  caminando  hacia  la  Atalaya  la  herrería  de  Marciano. 

            Los  que  me  escuchan  y  conozcan  nuestro  pueblo  se  habrán  dado  cuenta  de  que  hoy,  casi  nada  de   esto  existe.

            Otras  imagines  captadas  en  mi  mente  de  niño,  tampoco  se  me  han  olvidado.  Recuerdo  los carros  que  construimos con  tablas  de  cajones,  y  en  los  que  nos  montábamos  uno  o  dos  chiquillos,  en  ellos,  bajábamos  como  balas  por  la  cuesta  de  la  Tegala,  desde  la  casa  de  María  Núñez  hasta  la  de  mi  abuela  Catalina.  ¡Cuántos  costalazos!  Y  ¡Cuantos  leñazos!  Los  carros,  la  tángana,  piola,  el  boliche….  Eran  los  juegos  que  llenaban  nuestras  tardes.

            Pese  a   ser  testigo,  a  muy  corta  edad,  recuerdo  una  anécdota  que  sucedió  en  la  zapatería  de  Feliciano  que  estaba  en  el  islote  junto  a  la  casa  de  mi  familia. 

            Con  Feliciano  trabajaba  Pepe  López,  un  hombre,  con  buen  carácter  y  un  poco  pillo. 

            Era  invierno  y  el  día  frío  como  casi  siempre  son  los  días  de  invierno  en  Haría.  Entró  a  la  zapatería  un  parroquiano,  que  quiero  recordar  era  de  los  Cortijos  de  la  Montaña, era  un  hombre  regordete,  con  bigote  y  de  aspecto  bonachón. 

            El  hombre  dirigiéndose  a  Pepe  López,  a  mi  amigo  Pepe,  le  dijo  que  quería  que  le  hiciera  unas  botas.  Pepe,  que  como  ya  dije  era  un  pillo,  sacó  una  plancha  de  hierro  debajo  de  la  mesa,  le  dijo  al  cliente:  “para  poderle  tomar  bien  la  medida,  quítese  los  zapatos  y  apoye  el  pie descalzo  en  la  plancha  hasta  que  le  avise.  Esto  lo  hago,  decía  Pepe,  para  que  el  pie  coja  la  forma”.  ¡La  plancha  estaba helada!

            En  mi  ya  remota  niñez,  nunca  llegué  a  comprender  que  estos  años,  los  años  cincuenta,  eran  extremadamente  duros. Eran  los  años  de  la  postguerra.  Hay  escasez  de  todo  y   para  casi  todos.  Es  el  tiempo  de  la  cartilla  de  racionamiento,  del  estraperlo  y  de  los  estraperlistas, del  queso  amarillo  y  la  leche  en  polvo  en  la  escuela. 

            Algunos  harianos  se  embarcan  en  la  aventura  americana.  Argentina,  Uruguay  y  más  tarde  Venezuela,  al  que  muchos  antes  lo  fuera  Cuba,  son  destino  de  nuestros  emigrantes.  

            Recuerdo,  por  la  estrecha   relación   de  vecindad  y  amistad  que  he  mantenido  siempre  con  la  familia  de  María  Núñez,  cuando  su  hijo  Enrique,  casi  un  niño  siguiendo  los  pasos  de  su  padres,  Domingo,  partió  para  Argentina. 

            Otros  hijos  de  este  pueblo,  muchos,  buscando  un  mejor  porvenir  para  ellos  y  su  familia, siguen  el  mismo  camino  que  los  Pérez. 

            La  suerte,  fue  dispar;  unos  pocos  regresaron  con  dinero…  otros,  con  lo  puesto  y  los  hubo  que  nunca  volvieron  porque  organizaron  su  vida  en  aquellas  lejanas  tierras. 

            Sin  embargo…,  está  el  día  a  día  de  Haría. 

            A  eso  de  las  cuatro  y  media  de  la  mañana,  en  algunas  casas  del  Valle,  se  enciende  la  luz.  Una  vela  que  a  lo  mejor  fabricó  seña  Catalina  la  viuda,  así  se  conocía  a  la  que  fuera  la  madre  de  mi  madre  y  abuela  mía.

            A  lo   mejor  la  llama  correspondía  a  un  farol  de  petróleo  que  nuestros  costeros  trajeron  de  Port  Etienne,  tal  vez  un  candil.  Cualquiera  de  estos  artilugios  pudo  producir  la  luz.  Con  esto  nos  alumbrábamos  en  Haría.

            Bueno…  con  eso  y  con la  luz  que  un  motor  propiedad  de  Don  Gabino,  el  de   la  molina,  producía. 

            Don  Gabino  nos  proporcionaba  luz  eléctrica  desde  el  oscurecer  hasta  las  once  de  la  noche.  A  esa  hora   y  después  de  hacernos  señas,  apagaba.

 

            De  madrugada  abren  los  bares  de  Rosendo  y  el de  Pepe  Pérez.,  allí  se  reúnen  los  agricultores  para  hablar  de  todo……… tomar  café,   y  comenzar  el  día.  

            Con  sus  burros  y  algunos  con  camellos  van  hacia  sus  tierras  unos,  los  más  pudientes  se  ayudan  de  peones  o  peonadas,  otros,  los  más,  irán  solos,  preparan  las  fincas,  plantan,  recogen  y  así  año  tras  año.  Es  la  vida  del  agricultor  de  Haría. 

            En  general  de  Lanzarote.  Es  la  vida  de  un  agricultor  de  secano,  que   mira  e  implora  al  cielo  para  que  llueva.  Que  llueva  hasta  que  corran  los  barrancos  del  Rincón  y  de  Faja  porque  entonces  la  cosecha  del  año  está  asegurada. 

            Para  Navidad  habrá  cabrito,  queso,  y  papas  nuevas  de  Evaristo,  se  recogerán  legumbres,  y  abundará  la  fruta,  habrá  de  todo. 

            También  hubo  años  de  sequía,  las  familias  pasaban  casi  sed  y  muchas  estrecheces.  En  algunos  momentos  hubo  que  traer  el  agua  para  beber  del  Chafariz,  y  desprenderse  de  los  animales  porque  no  había  nada  que  echarles. 

            Con  esta  descripción,  he  querido  retratar  la  forma  de  vivir  de  un  hariano  agricultor,  de  mi  época. 

            La  jabonería  la  Cruz,  de  Don  Agustín  Cruz,  las  molinas  de  Fernando  Betancort  y  Don  Gabino,  las  zapaterías  de  Juan  Delgado,  Sr.  Pepe  en  la  calle  San  Juan,  junto  a  la  de  Feliciano,  y  la  del  Sr.  Pablo  Cabrera,  los  comercios  de  los  López,  Don  Segundo  Barreto,  Don  Emilio.  Y  otras  tiendas,  con  las  carpinterías  del  Sr.  Domingo  Casanova,  la  del  Sr.  Pepe  Luis,  la  de  Antonio  Cabrera  y  la  de  Manuel  Perdomo,  juntamente  con  dos  herrerías,  una  latonería,  dos  barberías,  varias  panaderías  y  unos  cuantos  taxis,  componían  el  tejido  empresarial  de  Haría. 

            Claro,  que  Máguez,  la  tienda  de  Salvador  Borges  y  en  Mala  la  de  Juan  José  y  la  de  Placeres,  también  formaban  parte  de  este  tejido. 

            Tabayesco,  Guinate,  las  Quemadas,  el  frondoso  Valle  de  Haría,  con  Máguez,  Ye,  y  todas  las  tierras  de  labradío,  eran  el  soporte  agrícola  del  Municipio.  No  podría  olvidarse  de  la  Montaña,  donde  dos  o  tres  cortijos  situados  en  las  bocas  de  los  Valles  del  Palomo  y  la  Triguera,  conjuntamente  con  la  fruta  recogida  en  los  Valles  de  Temisa,  Malpaso  o  en  la  zona  volcánica  de  la  Corona,  contribuían  a  generar  riqueza. 

            Vagamente,  recuerdo  que  junto  a  la  casa  de  mis  padres,  aquí  en  la  plaza,  en  lo  que  hoy  es  la  sociedad,  había  un  destacamento  de  diez  o  doce  soldados,  y  en  Arrieta,  junto  al  muelle  acampaba  otro  grupo.  El  ejército,  ejerció  sobre  Haría  una  gran  influencia  y  económicamente  supuso  un  extraordinario  soporte facilitando  la  comercialización  de  los  productos  agrarios  y  contribuyendo  al  desarrollo  de  otros  sectores  como  el  comercio  y  los  bares. 

            Los  hombres  de  Haría,  se  cansan  de  implorar  y  mirar  al  cielo.  Se  cansan  de  trabajar  mucho  y  ganar  poco.  Se  cansan  de  ser  agricultores  de  secano.  Y  poco  a  poco,  se  convierten  en  peones  pero  de   la  construcción  y  los  albañiles  y  los  carpinteros,  saben  que  en  Arrecife  los  necesitan,  hay  trabajo  y  se  gana  más. 

Comienzan  por  bajar  y  subir  cada  día,  luego  bajan  los  lunes  y  suben  los  sábados,  así,  poco  a  poco,  casi  sin  darse  cuenta,  dejan  de  ser  vecinos  de  Haría.  Da  pena  ver  como  el  bullicioso  lugar,   se  convierte  en  un  pueblo  silencioso,  triste  y  casi  vacío.  En  cada  calle  muchas  viviendas  cierran  sus  puertas.  Haría  se  despuebla  y  lo  peor,  es  que  ni  a  corto  ni  a  medio  plazo,  se  vislumbran  soluciones. 

            Esta  es  a  grandes  rasgos  la  historia  del despoblamiento  del  Municipio,  pero  de  manera  especial,  del  casco  de  Haría. 

            Hoy,  cuando  han  pasado  más  de  cincuenta  años,  Haría  es  un  pueblo  envejecido  que  parece  comenzar  de  nuevo  a  salir  de  su  letargo.  No  obstante,  aun  podemos  observar   que  existen  muchas  casas  abandonadas.  Y  las  calles  están  casi  desiertas.  Los  hijos  de  este  pueblo  viven  fuera  del  casco  o  en  otros  municipios.  Los  núcleos  poblacionales  de  la  costa,  Arrieta,  Punta  Mujeres  u  Órzola,  se  han  convertido  en  lugares  para  vivir  habitualmente  o  donde  los  harianos  pasan  los  fines  de  semana.  Este  cambio  ha  traído  consigo,  que  muchos  paisanos  hayan  vuelto  a  cultivar  sus  tierras,  como  actividad  de  fin  de  semana,  y  que  los  hijos  o  nietos  de  los  que  un  día  se  fueron,  conozcan  y  amen  el  pueblo  de  sus  ancestrales. 

            Yo  también  dejé  Haría  muy  joven.  Salí  a  estudiar  fuera  y  mi  profesión  de  maestro  me   llevó  a  otras  islas,  a  otros  pueblos,  Tinajo,  Arrecife,  pero  por  los  cuatro  costados  soy  hariano.  Nací  aquí,  en  esta  plaza  un  nueve  de  marzo,  en  el  preámbulo  de  la  primavera.  Es  tiempo  de  luz,  de  belleza,  y  alegría.  Curioso  desde  pequeño,  leí  un  día,  seguramente  en  el  horóscopo,  que  los  nacidos  en  marzo,   los  piscis,  entre  otras  cosas  somos  soñadores  y  perseverantes. 

            Por  eso,  sueño.  He  soñado  muchas  veces,  con  un  Haría  del  que   todos  los  que  aquí  hemos  nacido,  y  los  que  aquí  viven,  nos  enorgullezcamos  de  ser  harianos. 

            Sueño,  con  un  pueblo  como  aquel  que  mi  mente  de  niño  fotografió,  incorporando  a  la  modernidad,  pero  conservando  la  riqueza  patrimonial,  cultural  y  paisajística  del  ayer. 

            Sueño,  por  convencer  a  este  alcalde,  a  mi  amigo  Pepe,  al  siguiente,  al  otro  y  al  otro,  hasta  que  San  Juan  me  de  fuerzas,  para  que  enarbolen  la  bandera  de  la  conservación  patrimonial. 

            Sueño,   que  un  día  queridos  amigos  y  vecinos,  se  convenzan  de  que  salvar  nuestro  palmeral,  nuestra  arquitectura,  nuestra  artesanía,  salvar  lo  nuestro,  es  salvar  Haría.  Sueño  con  que  un  día,  sigamos  el  camino  de  los  inteligentes,  de  aquellos  que  saben conjugar  el  progreso  con  la  conservación  de  lo  de  ayer. 

            Sueño,  con  las  casas  de  Haría  recuperadas.  Con  jóvenes  harianos  que  han  conseguido  que  sus  iniciativas  empresariales  hayan  sido  apoyadas. 

            Sueño,  para  nuestro  municipio  con  una  actividad  agrícola  planificada. 

            Soñando,  que  nada  cuesta,  he  visto  como  nuestro  Ayuntamiento,  nos  escuchó,  e  involucró  al  Gobierno  de  Canarias,  al  Cabildo  Insular  y  al  propio  Estado, en  un  plan  General  de  recuperación y  conservación  de  Haría. 

            Me ofrezco  abiertamente  a  colaborar,  desinteresadamente,  con  quien  o  quienes  estén  dispuestos  a  trabajar  en  esta  línea,  y  me  consta  que  también  otros  harianos  están  dispuestos. 

            Mi  perseverancia  me  lleva  a  conservar  en mi  mente  este  proyecto,  que  es  viable,  porque  creo  en  él,  y  desde  mi  mente  de  soñador,  vislumbro  un  Haría  que  ha  salvado  su  patrimonio,  sin  dejar  de  incorporarse  al  progreso  y  a  la  modernidad. 

            Insisto,  este  proyecto  es  viable  porque  está  lleno  de  realidades:  Jameos  del  Agua,  el  Mirador  del  Río,  la  Cueva  de  los  Verdes,  la  casa  de  César,  las  magníficas  casonas  de  Haría,  nuestro  palmeral,  las  playas,  la  pesca,  senderos…..  naturaleza…..gastronomía,  artesanía,  tranquilidad…  sus  gentes. 

            Estoy  soñando,  me  despierto,  y  comprendo  que  estoy  hablando  de  uno  de  los  rincones  más hermosos  de  Canarias,  hablo  de  Haría. 

            Por  eso,  amigas  y  amigos,  vecinos  y  forasteros,  porque  soy  un  perseverante  soñador,  les  insto  a  que  trabajemos  juntos  por  Haría.  Por  el  Haría  que  soñadores  como  yo,  hemos  pergeñado  en  nuestras  mentes.  Es  el  camino,  lo  tomó  Cesar  Manrique  y  otros,  que  viniendo  desde  lejos,  eligieron  para  vivir  el  palmeral  de  Haría. 

Con el ferviente deseo de haber conseguido llevarles a la reflexión y ayudarles a divertirse, digo:

“Noche de agua y fuego
Noche para disfrutar
Vecinos y forasteros
Ha comenzado San Juan”
 

Por orden del Sr. Alcalde, les ordeno se diviertan sanamente y gocen plenamente de San Juan. Ahora la fiesta. Un sueño se ha hecho realidad entre las brumas. Haría está en fiestas.

Gracias