PREGONES DE MÁGUEZ  >  Índice

 

 

           Constituye  para  mí,  un  motivo  de  enorme  orgullo  y  satisfacción  que la  Comisión  de  Fiestas  me  haya  elegido  para  ser  el  pregonero  de  Santa  Bárbara  2000,  no  sólo  por  lo  que  representa  para  todos  esta  fecha  tan  nombrada  con  el  ambio  de  siglo,  el  fin  del  milenio  y  además,  sino  por  lo  que  conlleva  espiritualmente  para  el  que  les  habla,  ya  que  no  en  vano  soy  hijo  de  este  pueblo  y  eso  no  se  lleva  en  ninguna  etiqueta  sino  en  el  corazón. 

          Para  los  más  jóvenes,  que  quizá  no  me  conozcan,  (ya  que  pues  no  en  vano),  llevo  muchos  años  viviendo  fuera  de  aquí,  en  Fuerteventura,  decirles  que  yo  soy  Chano  Rivera  o  Chanito  el  del  Callejón  como  me  decían  de  pequeño,  ya  que  en  casi  todas  las  casas,  en  nuestras  época,  si  el  padre  se  llamaba  Chano,  el  hijo  Chanito,  si  Juan  Juanito,  si  Pepe  Pepito,  etc.  yo  me  crié  en  el  Callejón  y  corrí,  unas  veces  en  bicicleta  y  otras,  a  pie,  por  todas  las   calles  de  Máguez  hasta  que  me  hice  pollillo  y  me  fui  a  estudiar  C.O.U. a  Arrecife  y  luego  Magisterio  a  Las  Palmas,  para  regresar  en  el  año  1980,  y  ya  en  el  81  me  fui  para  Maxorara  donde  me  casé  con  mi  señora  que  es  majorera.  Luego  en  el  82  regresé  de  nuevo  a  la  isla  para  trabajar  en  Iberia  hasta  el  85.  Durante  este  periodo  nació  mi  hijo  el  mayor,  que por  suerte  para  su  padre  nació  también  en  Lanzarote,  y  para  que  no  se  enfadara  su  madre  también  tengo  otro  majorero.  Y  ya  desde  1985  hasta  hoy  resido  en  Puerto  del  Rosario  antiguo  Puerto  Cabras,  aunque  todos  los  veranos  y  en  alguna  que  otra  ocasión  me  echo  mis  escapaditas  a  ver  a  mi  familia,  y  de  paso  a  recordar  viejos  tiempos  jugando  a  la  bola  y  al  truco  con  los  amigos  de  siempre. 

          Y  dicho  esto,  voy  a  pasar  a  relatarles  algunos  retazos  de  mi  niñez  y  juventud  en  aquel  Máguez  de  hace  treinta  años  o  más,  cuando  todavía  no  existía  la  democracia,  ni  nosotros  sabíamos  lo  que  eso  significaba,  ya  que  este  pueblo  fue  especialmente  castigado  durante  la  posguerra  y  nunca  se  hablaba de  política;  solamente  escuchábamos  que  a  los  de  Máguez  les  decían  los  rusos  o  los  comunistas  y  nosotros  constatamos  con  las  personas  mayores  del  pueblo,  que  fue  debido  al  hecho  de  que  durante  la  República,  impartía  clases  en  el  pueblo  un  maestro  catalán,  Don  José  Forna,  que  pertenecía  a  esta  opción  política,  y  que  quizá  influyera  entre  nuestros  vecinos  que  también  tenían  tendencias  de  izquierda. 

          En  aquella  época,  no  en  la  de  la República,  sino  mediados  los  años  sesenta, los  niños  asistíamos  a  las  cuatro  escuelas  que  habían  en  el  pueblo,  dos  en  la  parte  de  abajo,  y  dos  arriba  en  Las  Casillas, (donde  hoy  se  encuentra  el  Aula  de  la  Naturaleza).  No  existía  la  enseñanza  mixta,  sino  que  los  niños  recibíamos  clases  con  un  maestro  y  las  niñas  con  una  maestra. Mis  primeros  maestros  fueron  Don  Juan  Berriel,  procedente  del  pueblo  de  Mala  y  Don  Alejandro  Olbés,  que  es  peninsular.  Las  clases  eran  por  la  mañana  de  9  a  12  y  por  la  tarde  de  2  a  4.   nunca  se  borrarán  de   mi  mente  aquellas  excursiones  con  Don  Alejandro  a  Caletón  Blanco   por  el  camino  viejo  de  Órzola, ni  aquellas alfombras  que  elaborábamos  para  el  Corpus  Christi  hechas  con  semillas  de  matos  de  playa  y  flores  de  carcosas,  así  como  tampoco  aquella  leche  que  nos  daban  en  la  escuela  y  que  se  nos  pegaba  arriba  en  el  paladar,  ni  la  caña  con  la  que  nos  “premiaba”  cuando  no  nos  portábamos  bien  a  la  que  él  denominaba  “la  vieja  seca”.  

          Una  vez  finalizados  los  estudios  primarios,  pasamos  al  Instituto  de  Haría,  que  no  era  tal,  ya  que  lo  que  había  era  un  Colegio  Libre  Adoptado  del  Ayuntamiento,  y  que  gracias  a  esta  institución  y  al  párroco  Don  Enrique  Dorta,  se  logró  tener  una  enseñanza  casi  reglada  en  el  municipio,  de  lo  cual,  los  que  allí  recibimos  algún  tipo  de  formación  estaremos  agradecidos  toda  la  vida,  porque  como  reza  el  dicho  “es  de  bien  nacidos  el  ser  agradecidos”.  El  edificio  del  mencionado  Colegio Libre  Adoptado  estaba  donde  se  encuentra  la  Residencia  Escolar  o  Escuela  Hogar,  aunque  en  sus  inicios  estuvo  en  la  Casa  Parroquial. 

          Todos  los  niños/as  de  mi  época  y  anteriores,  íbamos  caminando  de  Máguez  a  Haría  o  viceversa,  tres  veces  al  día,  ya  que  como  dije  anteriormente,  las  clases  eran  mañana  y  tarde,  y  solamente  subíamos  en  guagua  a  las  3  y  medía;  en  dichas  caminatas  nunca  me  olvidaré  de  los  charcos  que  se  formaban  en  la  Vega  de  Máguez  y  de  cuando  tirábamos  piedras  a  ellos  para  mojar  a  las  chiquillas. 

          El  pueblo  en  aquella  época  era  eminentemente  agrícola,  casi   todo  el  mundo  vivía  del  campo,  excepto  algunos  que  empezaron  a  irse  a  trabajar  a  Arrecife  a  las  industrias  conserveras  de  pescado  y  luego  más  tarde,  otros  a  la  construcción  cuando  se  iniciaba  la  actividad  turística  en  nuestra  isla.  A  propósito  del  turismo,  siempre  recuerdo  que  el  Mirador  del  Río  en  aquella  época  no  existía,  sino  la  Batería  del  Río,  y  en  el  pueblo  tampoco  había  carteles  que  señalizaban  la  dirección  a  seguir,  con  lo  cual,  los  extranjeros  nos  preguntaban  a  los  niños  del  pueblo  que  jugábamos  en  la  calle,  a  lo  que  nosotros  respondíamos  “todo  derecho”,  aunque  nos  preguntaran  por  las  Montañas  del Fuego,  ya  que  algunos  ni  siquiera  habíamos  ido  a  Arrecife,  cuánto  más  a  esas  dichosas  montañas. 

          Siguiendo  con  la  actividad  del  pueblo,  los  niños,  el  que  más  el  que  menos,  echaba  una  mano  en  las  labores  agrícolas  (cogiendo  papas,  echando  cebollino,  tapando,  trillando,  etc.).  

          Cuando  ya  éramos  más  mayorcitos  nos  mandaban  nuestros  padres  a  cogerle  de  comer  a  las  cabras,  y  siempre  nos  poníamos  de  acuerdo  dos  o  tres  para  salir  juntos  y  echar  carreras  con  los  burros. 

          Nuestros  juegos  y  diversiones  casi  siempre  se  desarrollaban  en  el  centro  del  pueblo,  alrededor  de  la  antigua  iglesia  y  de  la  Sociedad,  a  lo  que  nosotros  llamábamos  la  Plaza,  aunque  yo  nunca  la  vi  por  ningún  sitio,  pero  nos  divertíamos  de  lo  lindo  jugando  a  planto,  mata  la  uva,  mata  garbanzo,  guirgo,  el  marro,  la  tángana,  el  escondite,  el  boliche,  fincho,  huevo,  araña  o  caña,  etc. 

          Recuerdo  que  cada  juego  tenía  su  temporada,  a  lo  que  nosotros  denominábamos  el  tiempo  del trompo,  el  tiempo  del  boliche,  el  tiempo  de  la cometa. 

          Otra  de  nuestras  diversiones  favoritas  era  ir  a  Tahoyo  en  el  tiempo  de  la  mora  y  veníamos  hechos  unos  verdaderos  osos.  Cuando  empezaron  las  primeras  palas  mecánicas  a  trabajar  en  los  hoyos  sacando  arena,  aquello  era  un  verdadero  espectáculo  para  nosotros,  tanto  es  así,  que  luego  con  un  taco  de  madera,  una  lata  de  sardinas  y  unos  hilitos  nos  hacíamos  las  nuestras  para  jugar. 

          También  en  la  calle  Santa  Bárbara,  un  poco  por  debajo  de  la  Sociedad  donde  hoy  está  el  Bar  El  Trébol,  los  hombres,  los  domingos  por  la  tarde  jugaban  a  la  bola  (de  madera  en  aquella  época)  al  tiempo  que  escuchaban  los  partidos  de   la  U.D.  Las  Palmas  en  una  radio  que  traía  Don  Matías  Pérez  y  cuando  ellos  iban  a  la  Sociedad  a  celebrar  la  victoria  unos  y  a  pagar  los  otros,  los  niños  aprovechábamos  para  jugar  a  la  bola  también  un  ratito.  

          Así  mismo,  cuando  el  equipo  de  lucha  entrenaba  en  la  verbena,  también  aprovechábamos  los  chinijos  para  echar  nuestras  primeras  pechadas,  aunque  cuando  nosotros  ya  éramos  pollitos  la  lucha  sufrió  una   gran  decadencia  y  casi  desaparece  en  la  isla,  para  resurgir  de  nuevo  a  finales  de  los  setenta  con  la  creación  en  nuestro  municipio  del  actual  equipo,  el  Unión  Norte. 

          Con  respecto  al  deporte  rey,  el  fútbol,  siempre  nos  falló  tener  un   campo  en  el  que  jugar,  pero  nuestra  ilusión  era  tan  grande  que  preparamos  un  trozo  de  tierra  en  Las  Casillas  del  tamaño  de  un  campo  de  fútbol-sala  con  porterías  de  pitones  hechas  por  nosotros  y  un  trasmallo  haciendo  de  red, al  cual  le  llamábamos  “el  estadio  Caciqui”.  Era  tal  nuestra  afición  que  los  domingos  por  la  tarde  nos  vestíamos  en  casa  de  señor  Teófilo  en  La  Cancela,  con  un  equipaje  blanco  y  negro  como  el  del  Castellón,  y  nos  íbamos  caminando  a  jugar  a  Haría,  donde  en  varias  ocasiones  echábamos  hasta  dos  partidos  seguidos. 

          Durante  las  fiestas  de  Santa  Bárbara  los  juegos  infantiles  casi  siempre  los  organizaba  Juanito  “el  de  Narciso”,  como  todos  los  conocemos,  que  con  un  par de  bolsas  de  caramelos  nos  contentaba  a  todos  y  participábamos  en  la  chocolatada  con  los  ojos vendados,  la  sartén  tiznada  con  una  peseta  pegada,  buscar  dinero  con  la  boca  en  una  palangana  de  gofio  en  polvo,  la  cucaña,  la  carrera  de  sacos, la  carrera  de  cintas  en  bicicleta,  la  carrera  de  burros,  etc. 

          Dada  mi  condición  de  monaguillo,  cuando  llegaban  las  fiestas,  el párroco  D.  Eusebio  o  don  José  Lavandera  nos  traía  una  sotana  nueva, ya  que  había  que  estar  guapos  para  la  ocasión  pues  todo  el  mundo  por  las  fiestas  sacaba  a  relucir  sus  lujos. 

          También  me  vienen  a  la  memoria  aquellas  tardes  de  catequesis  cuando  el  cura  venía  caminando  desde  Haría  y  nosotros  le  íbamos  a  encontrarlo  a  la  Cuesta  de  los  Cascajos  y  después  de  besarle la  mano,  nos  daba  su  bendición. 

          Tampoco  se  borrarán  de  mi  memoria  aquellas  tardes  de  domingo  con  el  cine  de  Paco  y  Don  Luciano,  aquellos  cabildos  que  echaban  nuestros  mayores,  sobre  todo  en  esas  tardes-noches  sonsas  de  verano  en  las  que  no  se  mueve  una  paja,  y  en  los  que  contaban  sus  viajes  a  Venezuela,  Cuba,  Uruguay  o  Argentina  o  rememoraban  algunas  de  las  batallas  vividas  durante  la  pasada  y  triste  guerra  civil.  Así  como  tampoco  se  me  pueden  olvidar  aquellos  pelados  en  la  barbería  de  Juan  Torres  cuando  nos  pelaba  al  cero  o  nos  dejaba  la  moñita  de  visera,  y  nos  preguntaba  cuando  nos  metía  la  maquinilla  ¿tira?  ¿tira?, ¡vaya  que  si  tiraba!. 

Tampoco  puedo  dejar  de  mencionar  aquellas  tardes  memorables  de  lucha  con  la  verbena  de  la  Sociedad  llena  hasta  la  bandera  y  nuestros  luchadores  de  aquella  época  en  la  que  Máguez  tenía  un  señor  equipo,  bajo  las  directrices  de  un  mandador  de  lujo  como  era  Pepito  Feo  formaban:  Nono  “El  Artista”,  Rafael  “El  Pintado”,  Camurria,   Jesús  Viñoly,  Andrés  Perdomo,  Pancho  Curbelo,  Juan  Domingo  y  Paco  Villalba,  Crisóstomo  Perdomo,  Santiago  Barreto,  César  Feo,  Román  Betancort  y  muchos  más  que  a  buen  seguro  merecen  que  se  les  nombre,  pero  me  deben  de  perdonar  pues  tengan  en  cuenta  que  yo  era  muy  pequeño  y  la  memoria  no  me  da  para  tanto.  Y  hablando  de  lucha,  no  puedo  dejar  de  mencionar  al  mayor  puntal  de  aquellos  tiempos  que  paseó  el  nombre  de  nuestro  pueblo  por  todos  los  terrenos  del  Archipiélago  y  me  refiero,  como  no,  a  Andrés  Luzardo  “Pollo  de  Máguez”.  

          Siguiendo  con  mi  relato  de  aquellos  años,  cuando  fuimos  creciendo  e  íbamos  entrando  en  nuestra  juventud,  nos  entró  la  inquietud  cultural  y  hacíamos  teatros  y  el  programa  televisivo  1,2,3  por  las  fiestas  de  San  Pedro  o  Santa  Bárbara.  También  fue  cuando  se  empezó  a  gestar  el  núcleo  fundacional  de  lo  que  hoy  es  la  Agrupación  Folclórica  “Malpaís  de  la  Corona”  o  la  rondalla,  como  todos  la  conocemos;  recuerdo  aquellos  ensayos  en   la  verbena  de  la  Sociedad  bajo  la  batuta  de  José  Luis  Santana  y  al  son  de  un  tocadiscos,  ya  que  en  aquella  época  no  se  contaba  todavía  con  tocadores,  para  lo  cual,  luego  se  pusieron  en  contacto  con  la  gente  del  Rancho  de  Pascua  de  Haría  y  algunos  tocadores  más  del  resto  del  Municipio. 

          Otro  hecho  importante  en  aquellos  momentos  fue  cuando  nos  cedieron  una  de  las  escuelas  de  la  parte  de  abajo  del  pueblo  para  crear  allí  el  Teleclub,  ya  que  éste  siempre  había  estado  en  la  Sociedad,  y  nosotros  no  nos  sentíamos  identificados  con  la  prácticamente  nula  actividad  que  desarrollaba  en  esos  momentos.  Queríamos  decirle  a  nuestro  pueblo,  que  nosotros  también  podíamos  organizar  nuestros  ratos  de  ocio.  Nunca  se  nos  olvidará  aquel  equipo  de  música  que  el  primer  Senador  por  Lanzarote  después  de  restablecida  la  democracia,  el  ya  extinto,  Don  Rafael  Stinga,  nos  regaló  y  que  instalamos  en  el  aula  de  la  escuela,  transformándola  en  discoteca,   para  lo  cual  tuvimos  que  forrarla  completamente  con  cartones  de  huevos  para  quitarle  el  eco.

          También  en  la  otra  de  la  parte  de  abajo  del  pueblo,  se  creó  un  plantel  de  Extensión  Agraria,  que  en  cierta  medida,  dinamizaba  las  tardes  de  la  juventud  ya  que  allí  construimos  un  invernadero  y  era  punto  obligado  de  encuentro  para  nosotros. 

          Por  esa  época  o  quizás,  se  instaló  una  máquina  tocadiscos  en  el  salón  de  la  Sociedad  que  se  llamaba  la  Rock  Ola,  con  la  que  muchos  de  nosotros  aprendimos  a  bailar  y  que  constituyó  también  una  novedad  para  nuestro  pueblo.   ¿Qué  chiquillo  de  aquel  tiempo  no  se  acuerda  cuando  el  pobre  Julio  Betancort, Dios  lo  tenga  en   la  gloria,  nos  pedía  cinco  duros  para  poner  la  maravillosa?,  ya  que  a  él  la  canción  que  le  gustaba  era  el  Vals  de  las  Mariposas. 

          Y  así  fueron  pasando  los  años  hasta  llegar  a  hoy,  en  que  de  nuevo  y  como  todos  los  años,  desde  que  tengo  uso  de  razón,  y  se   acerca  el  mes  de  diciembre  todo  Máguez,  se  prepara  para  sus  fiestas  de  santa  Bárbara,  y  desde  Los  Cascajos  hasta  Las  Casillas,  desde  El  Cangrejo  y  la  Cancela  hasta  Tahoyo,  se  ve  a  sus  gentes  preparando  y  albeando  sus  casas  y  alrededores,  se  compran  vestidos  nuevos  para  estrenar,  los  niños  y  jóvenes  apuran  ya  sus  últimos  ensayos  para  las  actuaciones  teatrales  o  musicales.  El  pueblo  se  mueve,  tiene  vida, todos  ponen  su  granito  de  arena  para  que  Santa  Bárbara  cada  año  esté  más  contenta  y  nos  aporte,  por  lo  menos,  unas  gotitas  de  agua  para  nuestros  campos  sedientos  y  que  la  cosecha  de  papas  o  de  granos  sea  mejor  que  la  anterior  y  no  se  me  malinterprete  con  el  dicho  popular  que  dice  que  “no  te  acuerdas    de  Sta.  Bárbara  sino  cuando  truena”.  

          Nunca  olvidaré  esas  fiestas  de  Santa  Bárbara  de  antaño  cuando  era  niño  y  ejercía  de  monaguillo  en  la  antigua  ermita  que  bajo  su  advocación  se  encontraba  pegada  a  la  Sociedad  y  que  tanto  una  como  otra  han  sufrido  distintos  destinos: 

          Una,  la  ermita,  que  fue  derribada  en  su  momento  y  que a  casi  todo  el pueblo  le  costó  aceptarlo,  así  como  a  nuestro  insigne  artista,  ya  desaparecido,  César  Manrique,  el  cual  derramó  sus  lágrimas  por  tal  aberrante  hecho.  Pero  gracias  a  él,  al  Cabildo  de  Lanzarote  y  a  la  colaboración  de  los  vecinos,  se  levantó  la  actual  ermita  a  imagen  y  semejanza  de  otra  anterior  a  la  que  se    había  derribado  y  en  la  que  hoy  veneramos  a  nuestra  santa  patrona. 

          Por  otro lado,  la  Sociedad-Casino  de  Máguez,  centro  neurálgico  de  todos  los  acontecimientos  festivos,  lúdicos  y  culturales  del  pueblo,  jugando  un  papel  importantísimo  en  la  vida  y  relaciones  de  sus  gentes.  En  ella  se  celebran  las  charlas  y  conferencias,  se  vacunaba,  se  renovaba  el  D.N.I.,  estuvo  la  primera  radio,  el  primer  televisor,  el  cine,  la  biblioteca,  el  teleclub,  el  teatro,  los  bailes,  etc.,  etc. 

          Actualmente  ya  mas  remozada  y  de  acuerdo  a  los  tiempos  que  corren,  y  felizmente  el  hecho  de  haber  recuperado  su primitivo  nombre  de  Centro  Democrático  de  Máguez  que  por  imperativo  de  la  guerra  civil  y  posguerra  con  el  antiguo  Régimen  fue  cambiando.  ¡Qué  hábiles  fueron  nuestros  predecesores  para  mantener  en  el  telón  del  escenario  y  en  su  fachada  las  siglas  C.D.M  durante  40  años!,  ya  que  si  preguntaban  por  su  significado  se  contestaba  Casino  de  Máguez  y  no  Centro  Democrático  de  Máguez  que  era  lo  que  en  realidad  significaba  y  significa. 

          Y  ya  para  no  cansarles  más  con  esta  perorata  decirle  a  nuestros  vecinos  que  disfruten  las  fiestas  de  Santa  Bárbara  2000  en  sana  alegría  y  jolgorio  como  se  merecen,  y  como  siempre  dando  la  imagen  que  siempre  hemos  dado  de  pueblo  serio,  honrado,  trabajador  y  hospitalario  y  que  nuestra  Señora  Santa  Bárbara  nos  colme  a  todos   de felicidad.