PREGONES DE MALA  >  Índice

 

 

 

           Sr. Alcalde, dignísimas  autoridades, Sres.  Directivos  de  la  Sociedad, amigos  todos: 

Antes  de  pasar  a   dar  lectura  al  Pregón  que  anuncia  el  inicio  de  las  Fiestas  de  Nuestra  Señora  de  Las  Mercedes,  permítanme  que  agradezca  sinceramente  a  la  Junta  Directiva  de  la  Sociedad  Renacimiento  de  Mala  y,  en  especial,  a  Víctor  Peñate,  la  invitación  que  se  me  formuló  para  elaborar  el  Pregón  de  las  Fiestas  de  Las  Mercedes  de  1992.

Como  le  sucediera  a  cualquier  hijo  de  Mala  en  la  misma  situación,  me  ha  ilusionado  mucho  ser  el  pregonero  de  estas  Fiestas.  Espero  saber  volcar  en  este  rato  mis  vivencias  y  el  conocimiento  que  he  acumulado  a  través  de  la  curiosidad  que  de  chico  me  inculcaron  y  que,  por  suerte,  todavía  me  acompaña. 

Como  todos  los  nacidos  en  Mala,  mi  vida  está  llena  de  innumerables  recuerdos  relacionados  con  el  pueblo,  que  se  remontan  a  los  días  próximos  a  cumplir  cuatro  años,  cuando  mi  madre  me    compró  una  pizarra  y  una  cartilla  y  me  mandó  a  la  escuela  de  Señor  Anastasio  Betancort. 

Allí,  de  la  mano  de  la  extraordinaria  amabilidad  del  maestro,  aprendí  a  trazar  mis  primeros  palotes  y  su  hija,  Eugenita,  me  enseñó  la  tabla  de  multiplicar. 

Cerrada  la  escuela,  pasé  a  la  escuela  pública  con  don  Juan  José  Berriel,  con  quien  permanecí  hasta  su  jubilación,  siendo  sustituido  por  don  José  Robayna,  maestro  que  me  inculcó  el  afán  por  conocer  lo  nuestro: nuestras  plantas,  nuestras  piedras… Hasta  nos  hablaba  del  sentido  del  ahorro.  Tenía  don  José  Robayna  un  pequeño  molino  para  generar  electricidad  y  pronto  me  aficioné  a  construir  molinos. 

Don  José  Robayna  despertó  en  mí  una  curiosidad  que  ha  sido  una  característica  de  toda  mi  vida.  Primero  fue  con  los  molinos  a  través  de  la  lectura  de  algunos  artículos  de  la  revista  Mecánica  Popular,  intentando  producir  luz  a  partir  de  la  fuerza  del  viento.  Ya  en  el  Instituto  construí  molinos  de  no  sé  cuantas  formas  y  recorrí  muchos  lugares  ventosos  en  busca  de  viento en: el  Carrascote,  las  Mesas,  la  Degollada…

Cuando  se  inauguró  el  nuevo  grupo  escolar  de  Mala,  colmando  una  antigua  aspiración  del  pueblo,  yo  me  había  trasladado  a  estudiar  al  instituto,  en  el  Puerto.  En  Arrecife  me  aficioné  a  conocer  las  conchas  de  mar y,  más  tarde,  me  dio  por  nuestra  Historia,  por  las  cuevas  y,  finalmente,  por  las  plantas  y  la  talla  en  piedra.      

 

Fue  don  Juan  José  Berriel  quien  una  vez  me  habló  de  una  cueva  con  unos  charcos  de  agua  muy  bonitos.  Él  la  había  visitado  antes  de  marcharse  a  Cuba,  siendo  muchacho.  Más  tarde,  con  los  datos  que  me  proporcionó,  la  visité  y  sólo  pude  llegar  a  un  charco.  Años  más  tarde  salió  en  los  periódicos  que  un  grupo  de  espeleólogos  había  descubierto  en  Lanzarote  una  cueva  con  no  sé  cuantos  lagos.Era  la  Cueva  de  los  Lagos. 

Una  pequeña  parte  de  todas  estas  vivencias,  recuerdos  y  conocimientos  acumulados,  pretendo  volcarlos  antes  ustedes  y  convertirlos  en  el  Pregón  de  las  Fiestas  de  Mala  de  este  año  que,  al  final  de  cada  septiembre  y  como  viene  siendo  tradicional  por  lo  menos  desde  1808,  se  viene  celebrando  en  honor  de  Nuestra  Señora  de  Las  Mercedes  y  que  sólo  se  han  visto  interrumpidas  por  causa  de  fuerza  mayor  como  luto,  guerras  o  epidemias.  

Los  menos  de  quinientos  habitantes  que  siempre  ha  tenido  Mala  parecen  multiplicarse  con  ocasión  de  nuestra  Fiesta,  una  Fiesta  que  nunca  ha  sido  de  lucimiento  político,  sino  del  pueblo  y  que,  sin  otra  ayuda  que  su  propio  entusiasmo,  la  Junta  Directiva  de  la  Sociedad  Renacimiento  ha  venido  sacando  adelante  desde  que  fuera  creada,  a  pesar  de  las  dificultades  que  ello  supone. 

La  Sociedad  sigue  fiel  a  los  principios  bajo  los  que  fue  creada,  a  finales  de  la  segunda  década  del  presente  siglo,  siendo  una  de  las  más  antiguas  de  Canarias.  Su  nombre,  Sociedad  Renacimiento,  parece  ser  que fue  inspirado  por  el  deseo  que  tenían  sus  fundadores  de  que  la  cultura  llegara  a  estas  tierras,  dando  comienzo  una  etapa  en  la  que  Mala  alcanza  un  alto  número  de  estudiantes  en  los  años  cincuenta,  llegando  a  salir  en  aquellos  años  más  de  treinta  maestros  del  pueblo  que  impartieron  sus  clases  por  todo  el  Archipiélago.

Así,  que,  todavía  hoy,  la  Sociedad  sigue  en  aquella  línea  trabajando  en  favor  de  la  cultura  y  las  señas  de  identidad  de  nuestro  pueblo,  una  labor  que  merece  ser  destacada. 

Mala  es  una  palabra  que  formaba  parte  de  la  lengua  de  los  aborígenes  lanzaroteños,   aunque  también  es  una  palabra  de  origen  francés,  pues  eran  normandos  (hoy  franceses)  los  primeros  conquistadores,  pudiendo  tener  igualmente  origen  portugués,  dado  que  los  portugueses  ocuparon  el  norte  de  Lanzarote,  durante  algunos  años. 

Es  Mala  un  nombre  fácil  de  pronunciar,  pero,  a  mi  juicio,  también  es  el  nombre  más  acabado  y  misterioso  de  los  nombres  de  los  pueblos  de  Lanzarote.

Una  Ley  de  1772  ordena  que  el  Batallón  de  Lanzarote,  compuesto  por  592  soldados,  quede  formado  por  siete  compañías  de  74  soldados,  cada  una  de  las  cuales  se  destinan a:  Teguise,  Haría,  Yaiza,  Tías,  San  Bartolomé,  Tinguatón,  Tamara  y  Tesaguita.  Es  probable  que  muchos  años  antes  se  estableciese  un  sistema  de  comunicación  entre  pueblos  y  que  en  Mala  se  organizara  un  camino  de  montura. 

Mala  significa  valija  de  correos.  Es  lógico  pensar  que  en  los  primeros  tiempos  de  la  conquista  se  estableciese  en  esta  localidad  un  lugar  para  el  cambio  de  los  caballos  de  los  jinetes  encargados  de  conducir  el  correo  o  dar  noticias.  La  causa  de  la  elección,  en  ese  caso,  se  fundamentaría  en  la  presencia  de  agua  todo  el  año  en  el  Barranco  del  Estanque.  En  torno  a  ese  barranco  y  la  Vega  surgió  el  núcleo  fundacional  del  pueblo  del  que  los  mapas  antiguos  sitúan  dos  puntos:  Bajo  Mala  y  Punta  de  Mala.

Asimismo  hay  noticia  cierta  de  que  en  las  proximidades  del  pueblo  existieron  asentamientos  aborígenes.  Concretamente  en  la  parte  alta  de  la  cuesta  del  Estanque  quedan  huellas  de  un  poblado  prehispánico  habitado  después  de  la  conquista,  lugar  que  es  conocido  por  el  Corral  de  los  Majos.

El  pueblo  de  Mala  está  edificado  casi  en  su  totalidad  en  una  parte  de  la  isla  ganada  al  mar  hace  menos  de  trescientos  mil  años.  La  antigua  línea  de  costa  partía  del  norte  del  Ajero,  bordeando  la  zona  caliza  del  Trujillo  hasta  la  boca  del  Estanque  y,  desde  allí,  al  borde  oeste  de  la  Vega  de  Guatiza.  Cuando  entra  en  erupción,  el  volcán  del  Estanque  arroja  lavas  muy  fluidas  que  rellenan  gran  espacio  mar  adentro,  dejando  una  zona  baja  poco  profunda  que  llegaba  al  nivel  del  mar.      

Hasta  la  trasera  de  la  zona  que  hoy  se  llama  Detrás  de  los  Molinos,  unos  centenares  de  metros  hacia  el mar,  existió  desde  hace  dos  millones  de  años  una  playa  por  la  que  salió  gran  cantidad  de  arena,  parte  de  la  cual  formó  el  Jable  del  Molino. 

Con  el  paso  de  los  años,  el  viento  extendió  el  jable  sobre  la  zona  volcánica,  dando  lugar  al  Jable  del  Medio  y  al  Jable  del  Mar.  Desde  la  carretera  que  va  desde  Guatiza  a  Los  Cocoteros  puede  apreciarse,  bajo  una  capa  de  arena,  la  presencia  de  jable  procedente  de  las  antiguas  costas  de  Mala. 

Hace  unos  trescientos  mil  años   entran  en  actividades  los  volcanes  de  Guatiza,  arrojando  materiales  de  todo  tipo,  llegando  a  Mala  las  coladas  más  fluidas  y  rellenan  el  mar,  dejando  una  costa  profunda  y  formando  la  costa  actual.  Los  materiales  de  olivina,  embadurnados  de  basalto  de  las  montañas  de  Guatiza  se  encuentran  en  Mala  como  testigos  mudos  de  aquella  lejana  época.  Por  la  zona  de  la  Peña  del  Hurón  se  encuentran  las  coladas  más  recientes,  que  posiblemente  datan  de  unos  pocos  miles  de  años. 

Continuando  en  el  pasado, la  antigua  Mala  estaba  formada  por  casas  de  dos  habitaciones,  de  paredes  anchas  y  techo  de  dos  aguas  cubierto  por  una  capa  de  torta  (que,  a  su  vez,  estaba  formada  de  tierra  caliza  y  granzón). Al  llover,  el  agua  ablandaba  la  tierra,  quedando  ésta  impregnada  en  las  paredes  de  la  vivienda,  dándole  un  aspecto  terroso. 

Junto  a  la  casa  estaba  la  cocina, las  gallanías,  el  estercolero,  la  era,  los  pajares  y  el  aljibe  con  dos  pilas,  una  para  lavar  y otra  de  bebedero  de  los  animales  de  trabajo,  que  solían  ser  un  camello y  un  burro,  mientras  que  para  el  alimento  de  la  familia  se  mantenían  cabras,  gallinas  y  cochinos.  Algunas  viviendas  en  aquellos  años  disponían  de  un  mortero  para  majar  millo  y  un  molino  para  moler  frangollo,  mientras  que  para  moler  el  millo  para  el  gofio  se  usaban  las  tahonas,  que  eran  tiradas  por camellos  o  burros.

Los  molinos  que  desgraciadamente  hemos  visto  desaparecer  en  los  últimos  años,  no  son  de  aquella  época,  sino  que  son  posteriores  a  la  primera  mitad  del  siglo  pasado. 

La  disposición  de  la  vivienda,  así  como  el  número  de  habitaciones,  variaba  con  el  paso  del  tiempo  a  medida  que  crecía  el  número  de  miembros  de  la  familia  y,  también,  según  las  posibilidades  económicas. 

Las  casas  estaban  orientadas  de  tal  manera  que  la  puerta  no  se  veía  desde  el  mar  y  a  resguardo  de  la  brisa. 

Hasta  nuestros  días  han  llegado  noticias  de  los  malos  años  pasados,  tanto  por  escasez  como  por  exceso  de  lluvia.  Así,  alrededor  del  año  1970,  los  vecinos  de  Mala  se  dirigen  al  Obispo  pidiéndole  autorización  para  que  les  permita  acudir  a  la  ermita  de  Santa  Margarita  porque  las  lluvias  hicieron  intransitables  los  caminos  entre  Mala  y  Haría.  Por  aquellas  fechas,  Mala  estaba  adscrita  a  la  Parroquia  de  Haría.  

A  finales  del  siglo  XVIII,  hace   aproximadamente  doscientos  años,  aumentan  de  tamaño  las  casas  de  Mala  al  conocer  la  isla  un  importante  desarrollo  debido  al  comercio  de  la  barrilla. 

Esta  se  cultiva  en  todo  tipo  de  suelos,  pero  sobre  todo  en  los  jables  salitrosos  cercanos  al  mar,  desde  la  Playa  de  los  Robayna  hasta  Cueva  Paloma.  Las  alineaciones  de  piedras  que  forman  gavias  que  se  ven  en  las  proximidades  del  mar,  entre  Punta  del  Pasito  y  Playa  Sifio  son  huellas  de  esa  época.          

          La  barrilla  convive,  en  las  tierras  de  mar,  con  el  trigo,  la  cebada  y  el  centeno,  mientras  que  en  la  Vega  se  producía  garbanzos,  lentejas,  chícharos,  habas  o  garbanzas,  dándose  también  mucha  fruta  de  higuera.  Años  más  tarde  se  plantaron  tuneras, de  los  que  se  obtenían  tunos  que,  una  vez  pasados,  recibían  el  nombre  de  porretos. 

          Con  la  bonanza  económica  se  inicia  la  construcción  de  la  ermita  de  Mala,  en  1808. Pero  los  buenos  tiempos  conviven  con  años  de sequía  y  terremotos  a  partir  de  1813. 

          Años  después,  el  primero  de  octubre  de  1824,  en  Tao,  en  la propiedad  del  clérigo  Duarte,  se  inicia  una  erupción  volcánica  que  sorprende  a  los  vecinos  de  Mala  y  a  todos  los  isleños.  Ese  día,  el  cielo  amanece  oscuro  y  así  permanece,  mientras  que  por  espacio  de  unos  días  cae  una  lluvia  de  ceniza. 

          El  pujante  comercio  de  la  barrilla  se  prolonga  hasta  mediados  el  siglo  XIX  y;  a  partir de  esa  fecha,  cambia  radicalmente  la  fisonomía  del  paisaje  de  Mala. 

          La  caída  del  cultivo  de  la  barrilla  y  la  gran  sequía  que  se  inicia  a  partir  de  1855  da  lugar  a que  algunos  habitantes  de  Mala  emigren  hacia  Cuba  y  Argentina. 

          Es  a  partir  de  la  segunda  mitad  del  siglo  pasado  cuando  se  trabajan  las  tierras,  coincidiendo  con  la  introducción  del  cultivo  de  la  cochinilla.  La  arena  se  carga  a  lomos  de  burros  y  camellos  desde  la  Montaña  del  Mojón  y  se  preparan  terrenos  hasta  entonces  improductivos   como  el  Rostro.  Aparecen  así  los  primeros  enarenados. 

          En  medio  de  las  tuneras  se  plantan  higueras  y  parras  perdiendo  peso  el  pastoreo.  Aun  así,  la  cochinilla  sufre  sus  crisis  con  el  paso  del  tiempo  hasta  que,  alrededor  de  1950,  comienzan  a  arrancarse  las  huertas  con  tuneras  para  en  su  lugar  plantar  tabaco. 

          Desaparecieron  las  tuneras  del  Rostro,  cambiándose  la  arena  de  la Montaña  del  Mojón, por  la  de  Guatiza,  siendo  el  camión  de  Nino  quien  inicia  la  traída  de  dicha  arena. 

          Pero  estos  cambios  en  la  agricultura  de  los  últimos  treinta  años  no  hacen  más  que anunciar  su  propia  muerte.  La  emigración  del  campo  hacia  el  Puerto,  donde  eran  mayores  las  expectativas  de  trabajo,  van  despoblando  Mala  y  todos  los  pueblos  de  Lanzarote,  originando,  al  fin,  la  práctica  desaparición  de  la  actividad  agrícola  al  poner  todos  los  ojos  en  la  entonces  incipiente  industria  turística. 

          Cuatro  lugares  de  interés  quisiera  destacar  en  Mala. 

          El  Barranco  del  Estanque  que  semeja  un  tajo  profundo  producido  por  la  erupción  de  lavas  muy  fluidas.  Su  profundidad  y  el  contraste  de  color  con  la  montaña  que  le  rodea  hace  del  Estanque  un  rincón  muy  interesante  visto  desde  lejos  que,  cuando  nos  acercamos,  resulta  aún  más  atrayente.  Las  grietas  de  sus  paredes  están  pobladas  de  plantas  siempre  verdes,  mientras  que,  en  algunos  puntos,  pequeños  hilos  de  agua  refrescan  el  ambiente.  En  el  Barranco  del  Estanque  se  encuentra  la  Casita  de  los  Majos,  sin  suda  el  más  importante  monumento  del  pasado  aborigen  de  Mala,  siendo  el  propio  estanque,  quizás  la  primera  obra  hidráulica  hecha  en  Lanzarote  de  la  que  la  tradición  dice  “la  cal  empleada  en  su  construcción  fue  amasada  con  leche”.

          Lamentablemente,  el  Barranco  del  Estanque  se  encuentra  en  un  estado  de  deterioro  incalificable  como  consecuencia  de  las  basuras  y  los  escombros  arrojados  durante  la  construcción  de  la  presa.  Las  chorreras  de  cemento  laderas  abajo  en  un  paisaje  de  tanto  valor  natural  e  histórico,  demuestran  una  total  falta  de  preocupación  de  las  autoridades  responsables  hacia  los  valores  de  la  Cultura. 

          Quisiera  también  destacar  las  Cuevas  de  la  Arena,  una  herencia  de  la  época  de  la  búsqueda  de  la  arena.  Una  de  ellas,  conocida  por  la  Cueva  de  los  Pilares,  en  las  Toscas,  contiene  enormes  pilares  para  mantener  los  techos  de  una  gran  belleza. 

          Piedra  Alta  es  un  circulo  de  piedras  salientes  al  mar  con  un  muelle  natural  adosado,  unos  puentes  naturales  y  la  cueva  submarina.  Para  mi  gusto  es  un  lugar  de  una  gran  atractivo  que  se  completa  con  la  proximidad  de  Cueva  Paloma  y  su  frescura.

          Por  último,  destacaría  el  Bufadero  del  Pasito.  Cuenta  la  tradición  oral  que  fue  una  señora  de  Mala  Abajo,  molesta  porque  no  podía  dormir,  quien  buscó a un  grupo  de  hombres  para  tapar  la  boca  del  bufadero.  Quitándole  las  piedras  y  colocándole  un  brocal,  sería  un  lugar  digno  de  ser  visitado.  

          Junto  al  bufadero  está  el  Charco  del  Pasito,  lugar  de  tantos  recuerdos  al  ser  el  lugar  en  el  que  tantas  generaciones  aprendieron  a  nadar. 

          Pueblo  de  emigrantes,  Mala  acoge  por  estas  fechas  a  muchos  de  sus  hijos  que  se  acercan  al  pueblo  para  aplacar  la  nostalgia. 

          Los  maduros  recordarán,  como  yo,  las cartillas  de  racionamiento,  años  aquellos  de  batata,  gofio  y  pejines  en  los  que  agudizábamos  el  ingenio  para  poder  sobrevivir,  años  de  agua  de  pazote  con  queso  duro  por  la  mañana,  de  agua  de  manzanilla  con  poca  azúcar  en  la  noche. 

          Pasados  los  años,  cuando  el  hambre  era  sólo  un  recuerdo,  el  pueblo  se  fue  quedando  vacío.