Evolución 
														de la enseñanza en Haría 
														-2
														
														
														
														
														
														Por  
EDUCACIÓN > Datos de interés
												
												
												
												Fuente:  Programa de San 
												Juan 1991
												
 
A principios del siglo XIX Haría contaba únicamente con dos maestros de instrucción primaría para atender todas las necesidades educativas de la época, teniendo los alumnos de las localidades municipales que desplazarse al casco de Haría para aprender conceptos sociales necesarios para su posterior desarrollo cultural y social.
												
												
Máguez, 
												Mala, y otros enclaves 
												poblaciones poco a poco, sobre 
												todo a comienzos del siglo XX se 
												fueron dotando de este servicio 
												social de primera magnitud tan 
												indispensable para el desarrollo 
												municipal de cara al progreso.
La educación forma un reto de progreso para Haría.
La segunda enseñanza comienza su aparición en los años 1947 y década de los cincuenta, en que aparece la "Academia" y otras iniciativas privadas que relanzan el ambiente estudiantil en Haría, demandando ya un centro oficial de segunda enseñanza.
El día 1 de julio de 1967 fue inaugurado el denominado "Colegio Libre Adoptado de Enseñanza Media de Grado Mixto", bajo el patronazgo del Ayuntamiento, y que en 1975 se ubicaba definitivamente en su lugar actual. Pasando tiempos de supervivencia y dependencia como extensión del Instituto "Blas Cabrera Felipe" de Arrecife, hasta hace tres años en que aparece como Instituto.
Actualmente Haría cuenta con un Centro de Enseñanza, diversos colegios de educación primaria, un Instituto de Formación Profesional y una Escuela Hogar (hoy Residencia Escolar).
La Biblioteca Municipal dotada de textos culturales cubre ampliamente las ansias de saber de Haría y sus gentes.
                                                                  
                                                            
															
															GREGORIO BARRETO 
															VIÑOLY
