EDUCACIÓN > Datos de interés
1ª Parte
Fotos: Javier Reyes
05).- En los años de 1.870 y
1.880, aparecen como Maestros
titulares de los más antiguos y
más destacados del Municipio de
Haría, los cónyuges y Maestros
tinerfeños, Don Santiago Noda
García y Doña Felicia Armas
Cabrera, que eran los dos únicos
maestros titulares que había
entonces en el Municipio de
Haría, que procedían de la isla
de Tenerife, falleciendo ella en
edad temprana, mientras él
falleció a edad más tardía, y
que dejaron descendencia en el
Municipio de
Haría.
Antes hubo varios Maestros
habilitados como Don Francisco
Franchy Lasso en 1860, el cual
fuera también Secretario del
Ayuntamiento de Haría y
Secretario del Juzgado Municipal
de Haría, y Don Francisco Paz
Betancor en 1897, que tuviera
además la profesión de cartero
en los años de 1930-1940 en
Haría, y siendo considerado
también un gran conocedor y
maestro de la agrimensura, con
levantamiento de planos de las
mediciones y particiones, y
otros a finales del siglo XIX.
06).- Como Maestros antiguos, en calidad de habilitados, del Municipio de Haría, aparecen por otra parte en 1897, Don Segundo de la Torre Bencomo, y en 1897 aparece también Don Francisco Paz Betancor, siendo ambos harianos, en 1899 aparece Don Inocencio Aparicio, y en 1904, aparece Don Sergio Calvo Martín, que ejerció como titular en Haría por muchos años, siendo muy destacado, teniendo que atender no sólo a los alumnos propios del pueblo de Haría, sino que además atendían al resto del Municipio, cuyos alumnos se venían a Haría caminando, para asistir a clases, aunque algunos en medio de burro, y de Máguez venían de ordinario con la mayor cercanía de la capitalidad del Municipio, regentando luego los harianos Doña Mercedes Socas Betancor, que ejerció por muchos años, dejando 13 hijos, de su matrimonio con Don Antonio López Fontes, y Don Juan-José Berriel Placeres, que ejerció en Mala, también durante muchos años, habiendo recibido formación en Cuba y regresando a su pueblo rondando los años de 1920, desempeñando su cargo hasta que se jubiló, en dicho pueblo de Mala, el cual era conocido por sus convecinos, como "el Maestro Viejo". También aparece como Maestra de Haría en años de 1909, Doña Andrea Hernández Muñoz, que estuvo varios años. También Don Andrés Hernández Brito, aparece en los años de 1925 y 1926 en Haría y Máguez.
08).- Destaquemos también a
otros Maestros harianos, y
algunos agregados, ubicados
también en fechas bastante
antiguas, como Doña Rafaela Mesa
Cedrés, desde 1919, la cual se
satisfacía al comentar con la
gente del pueblo, el hecho de
que había sido Maestra de Máguez,
atendiendo a tres generaciones
de alumnos, habiendo ingresado
antes en Máguez, como Maestra,
Doña Ana Bolaños Rodríguez.
También fue muy destacado Don
Don Antonio Betancor López, en
Haría, que, aparte de ser un
gran Maestro de Escuela, aunque
catalogado de duro y exigente,
también fue muy amigo de sus
alumnos, y se desvelaba con
ellos hasta el punto de que los
que quisieran estudiar, podían
prepararse con él mismo, el cual
se encargaba de las gestiones de
matrícula, exámenes y hasta
traslado hacia el único
Instituto entonces, de Arrecife,
hasta que éste quebrara y
tuviera que cerrar en 1937 por
motivo de la Guerra Civil, Doña
Marina Socas Betancor, Don
Benito Méndez Tarajano, que
fuera considerado como uno de
los grandes Maestros que ha dado
Haría, y prueba de ello es que
le nominaron algunos Colegios y
otros referentes educativos, y
Don Juan Valenciano Curbelo, que
fue compañero que él, decía que
este Maestro era un gran
calígrafo, aparte de otras
varias virtudes que tuvo en su
haber, el propio Don Juan
Valenciano Curbelo, casado con
Doña Rosario del Castillo
Perdomo, que ejerció en
Fuerteventura, Máguez, Teguise,
Arrecife y Haría, donde se
jubiló. Doña Melitona González
Rodríguez, casada con Don José
Domingo Rodríguez Villalba,
considerada como una gran
Maestra, y muy querida además,
por sus alumnos, ejerciendo en
Arrieta y Haría, y también en
Las Palmas, Doña Carmen Toledo
Ortiz, que ejerció en la Escuela
de Ye desde 1934, y en todo su
ejercicio hasta que se jubiló.
Don César García Hernández, que
ejerció en Máguez en años de
1940, y luego en Haría, desde
1927, siendo Director en los
años de 1960, donde se jubiló,
siendo considerado un buen
Maestro, y habiendo sido Juez de
Paz por varios años. Doña Josefa
de León Pavón, que ejerció en el
pueblo de Máguez, habiendo sido
la primera Maestra de la
Graciosa en el año de 1921, y
Doña Isabel Martín Robayna, del
año de 1927, que procedente de
Guatiza, casó con Don Manuel de
León Franchy, siendo de los
Maestros más antiguos También
Don Andrés Hernández Brito como
Maestro procedente de Haría, que
ejerció en Haría y Máguez, y
Doña Francisca Rodríguez Robayna,
procedente también de Haría,
cuyos Maestros ejercieron en
Gran Canaria. Don José Ferrer
Martín, que ejerció en Haría en
los años de 1925-1926,
procedente de San Bartolomé. Don
Jaime López Socas, que ejerció
en Máguez habilitado. También
Doña Asunción Sanabria, de Las
Palmas, que ejerció de Maestra
en Haría. Doña Ofelia Cabrera
Figueroa en Haría en 1925-1927.
Don Manuel Páez Fernández que
ejerció en 1931 y posterior. Don
Pedro Hernández Cerdeña, fue
Maestro procedente de Haría, de
la Villa Dolores, que ejerció en
Arrecife en toda su vida activa.
20).- Posteriormente hubo en el pueblo de Haría, y también procedentes de Haría y otros lugares, otros Maestros, como Don Manuel Perdomo Perdomo, que fuera además el primer corresponsal de la Caja de Ahorros, dio clases particulares y Secretario en la Sociedad de Haría en sus inicios. Doña Purificación Barreto Páiz, Doña María-Jesús Pérez Morales, Maestra que fue muy destacada en Las Palmas de Gran Canaria, habiendo sido distinguida con la Medalla de Alfonso X El Sabio, aparte de renominación del Colegio que regentaba, y otras distinciones, Don José-Jesús Tejera Cejudo, Doña Felisa Clavijo Fernández, que ejerció en Máguez, Don Manuel-Jesús Betancor Montero, Doña María de los Ángeles Perdomo Torres, que ejerció en Máguez y otros lugares, Doña Francisca Umpiérrez Pérez, Doña Bernarda Betancor Barreto, Doña Alicia Betancor Barreto, Don José Domingo Reyes Espino, Maestro y deportista y regidor en el Deporte de la Lucha, Doña María Dimna Reyes Espino, Don Segundo Rodríguez González, que fuera Alcalde de Tinajo, con otros cargos a nivel del Cabildo y dentro de su Partido, su hermano Cristín Rodríguez González, que fue Concejal del Ayuntamiento de Haría y ostentó cargos políticos internos dentro de su Partido. También su hermana Doña Josefa Rodríguez González, con plaza de Maestra en varios destinos. También Doña Auxiliadora Bailón Medina como Maestra. Doña María del Carmen Bailón Medina, como Profesora en Educación, clon cargo directivo.
21).- También hubo en el pueblo de Haría, y de Haría, otros Maestros, como Don Eduardo Barreto Betancor, que ostentó varios cargos políticos y en la Administración en la parcela de Educación, como Delegado Insular de Educación, su hermano Don Angel Barreto Betancor, con varios desempeños, su otra hermana Cili Barreto Betancor. También otros Maestros como Doña María Teresa Robayna Fernández, su hermana Doña María-Encarnación Robayna Fernández, y Profesores, sus hermanos Miguel-Ángel Robayna Fernández, y Octavio Robayna Fernández, Doña Dulce Nombre Robayna Fernández, como Profesora, y Profesora también Doña Juana María Navarro Fernández,.Doña Trinidad Castañares Feo, ejerciente en Lanzarote.. Doña Amabilia Betancor García, que tuvo varios destinos. También Doña Juana-María Montero Barreto, y su hermana Doña Teresa-Elena Montero Barreto, como enseñantes.