- Sendero: Camino de La Atalaya -
Haría- Máguez por La Atalaya
Fuente: Guía de senderos de Lanzarote
Gobierno de Canarias
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Desde la plaza de
León y Castillo, asciende en
dirección norte, por la calle
Fajardo para girar enseguida, en
la primera esquina a la derecha
por la calle Molino, y prosigue
ascendiendo por un camino hacia
la cima de La Atalaya. Este es
un edificio volcánico antiguo,
bastante afectado por la erosión,
excepcional mirador sobre un
área de gran interés
paisajístico, poblado por
pastizales y palmeras. Se
asciende a la montaña por una
pista con piso de tierra y rofe
de tres a cuatro metros de ancho,
flanqueada por muros de
delimitación y/o contención de
piedra seca y cultivos
enarenados de secano con papas,
millo, granos, etc. salvando el
desnivel que existe entre los
270 m de altitud a que se
encuentra Haría y los
trescientos treinta
aproximadamente que se alcanzan
en la degollada desde la que se
desciende hacia Máguez. En este
punto se encuentran los restos
de una estructura circular,
probablemente el molino que da
su nombre a la calle, y se abren
dos posibilidades de recorrido:
descender hacia Máguez o tomar
el camino que recorre el dorso
de la montaña. Siguiendo este
último camino se atraviesa una
zona llana de cultivos
abandonados, que ocupa la
antigua boca de emisión del
edificio, hasta llegar a un
magnífico mirador con vistas
sobre Haría, Máguez, Arrieta,
Punta Mujeres, Mala y gran parte
del Malpaís de la Corona y de la
línea de costa. Volviendo al
cruce del molino se desciende
hacia Máguez por un camino de
entre metro y medio y dos metros
de ancho, flanqueado por muros
de piedra seca que delimitan
terrenos de cultivo y contienen
taludes inestables; este camino
desciende por la ladera entre
cultivos de vid, y desemboca en
la calle de Marcial Luis por la
que se llega al casco de Máguez.
Tomando sucesivamente pequeños
tramos de las calles de Los
Cascajos, Las Casillas y Luis
Morote se llega hasta la plaza
de Santa Bárbara.