Fuente: Guía de senderos de Lanzarote
Gobierno de Canarias
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
La longitud aproximada ronda los
diez kilómetros y desciende
suavemente los 270 m de desnivel
que hay entre Haría y Órzola. El
recorrido se inicia en la plaza
de León y Castillo, en el casco
de Haría, donde se encuentran
las paradas de taxis y guaguas
de la localidad. Se toma la
calle de La Cilla y la calle
Romero hasta la salida del
núcleo, desde aquí se prosigue a
la izquierda por un camino
asfaltado de unos cuatro o cinco
metros de ancho, con muros de
delimitación y contención a
ambos lados.
Transcurre su primer tramo por una vega agrícola relativamente llana y parcialmente abandonada, donde predominan los cultivos de autoabastecimiento: lentejas, cebollas, millo, papas, vid, cereales. Los matorrales de aulagas y vinagreras, junto con bobos, tuneras, gramíneas, etc, ocupan los campos abandonados y áreas no cultivadas, presentándose en ocasiones palmeras e higueras aisladas; el escenario está dominado al Oeste por los edificios volcánicos del complejo La Cerca-Los Helechos y al Norte por el Volcán de La Corona.
El camino desciende
hasta el pueblo de Máguez y
desemboca en la calle Tahoyo.
Desde aquí, girando a la derecha
por la calle San Pedro se llega
a la ermita y plaza de Santa
Bárbara, centro social de la
población, continuando por la
calle Luis Morote se gira a la
izquierda por la calle Las
Casillas, que se prolonga en una
pista de tierra de unos tres o
cuatro metros de ancho,
delimitada por muros de piedra
seca y con piso de tierra y rofe,
que se va separando
paulatinamente de la carretera
Máguez-Yé para dirigirse hacia
la falda oriental del Volcán de
La Corona.
El carácter del camino y del entorno varían una vez que se llega a las faldas de La Corona. Un camino de tres o cuatro metros de ancho, con muros de contención en algunos puntos recorre a media altura la ladera del volcán.
La vegetación queda representa en toda la ladera por matorrales de aulaga y vinagreras, tabaiba amarga, verodes y gramíneas. Hacia el Este se abren bellas vistas sobre el malpais y la costa. En la zona hay algunas extracciones de rofe y un vertedero que impactan negativamente al transeúnte.
En un tramo de unos quinientos metros la carretera Yé-Arrieta ha ocupado el primitivo trazado del camino, por lo que los peatones deben extremar las precauciones al circular por sus estrechas y mal acondicionadas márgenes.
Pasado el Volcán de
La Corona y hasta Casas de La
Breña, el itinerario discurre
por una pista de entre tres y
cinco metros de ancho flanqueada
por muros de piedra. En esta
zona predominan los cultivos de
vid, higuera y tuneras
protegidos de los vientos por
muros de piedra perpendiculares
a la dirección del alisio,
algunos de considerable
envergadura, magníficos y bellos
ejemplos de agricue a ocupar el camino, lo
que origina problemas a peatones
y conductores que han de
extremar las precauciones; los
caminantes deben circular por
sus márgenes hasta enlazar con
el Camino Viejo de Órzola.
Este tramo final del camino es, a su vez, recogida de agua para gavias y aljibes y cauce porque discurren las aguas procedentesdentes de los barranquillos cercanos. Con un ancho que oscila entre dos y tres metros, está flanqueado por muros de piedra. El firme ha sido ligeramente escalonado mediante la construcción de pequeños muros de piedra para evitar que el agua erosione el fondo produciendo cárcavas. En estos últimos 2 km se cruza una vega plana con cultivos enarenados, parcialmente abandonados, en la que surgen grandes bloques erráticos de origen volcánico, que fueron transportados por las coladas emitidas por las Peñas del Tao.
Antes de llegar a Casas de La Breña se puede continuar hasta las proximidades de Yé por una pista de tierra, que arranca a mano izquierda, en el sentido de la marcha Máguez-órzola, y se une a la carretera Arrieta-Yé frente a las Bodegas de La Torrecilla.
Una vez en Casas de La Breña, otra alternativa consiste en tomar el camino que asciende bordeando Montaña Quemada por el Norte hasta el caserío de Yé (Camino de La Fuente).
El tramo Haría-Máguez puede realizarse alternativamente por el camino de La Atalaya.