- Sendero: Camino Los Molinos -
Haría- Máguez-Órzola por Casa de la Breña
Fuente: Guía de senderos de Lanzarote
Gobierno de Canarias
ORIGEN E HISTORIA
Este viejo camino pudiera tener su origen en antiguas prácticas aborígenes heredadas por los habitantes del municipio. Siguiendo su recorrido se accedía desde las vegas agrícolas de Haría y Máguez, donde se asentaba la población, a la zona de Órzola, donde las gentes de Haría, Máguez y Yé se congregaban periódicamente durante las grandes mareas para practicar la pesca en la amplia plataforma costera, dotada de profundos charcos aptos para la pesca y el marisqueo.
Durante el verano
también se producía el
desplazamiento de grupos de
población de los núcleos del
interior (Haría y Máguez) hasta
la costa, donde acampaban
durante varios días junto al
mar. Se realizaba sobre todo en
la zona de los Jameos del
Agua,
como lugar de baño relacionado
con los aspectos más lúdicos de
la vida de los sectores más
pobres de la población, pero
también en la zona de Órzola,
donde, como se apuntó
anteriormente, se obtenía
además pescado, marisco y sal.
Otra práctica que podría estar relacionada con costumbres aborígenes fue el uso del malpaís como zona de pastoreo estacional. Dado su carácter de dehesa comunal donde pastaban los ganados durante el invierno, pudiera ser que los tramos iniciales del camino formasen parte de las rutas de mar a cumbre por las que se trasladaban los grandes rebaños.
Por otro lado, el camino también ha sido utilizado como vía de acceso a la zona agrícola de enarenados del malpaís y a la superficie de gavias situada en los terrenos próximos a Órzola, que eran regados con el agua de escorrentía que transportaba el propio camino (ver las líneas dedicadas a estas transformaciones agrícolas en la descripción del Camino de La Fuente).