PUEBLOS - 
												Punta Mujeres
 
REFERENCIAS 1970 A 1980
														
														A finales de los años de 
														1960, y en especial a 
														principios de los años 
														de 1970, estando de Cura 
														Don Enrique Dorta 
														Alfonso, con una casa en 
														Punta Mujeres, con la 
														iniciativa de Don 
														Domingo Valenciano del 
														Castillo y su esposa 
														Doña Frasquita Placeres 
														Perdomo, surgió la idea 
														de mostrar la adoración 
														del pueblo a un Santo o 
														Santa en el pueblo de 
														Punta Mujeres, y 
														rendirle culto  para 
														celebrarlo como fiesta, 
														y se inclinó el pueblo 
														por la advocación a 
														“Nuestra Señora del Pino”, 
														y así estuvo varios años 
														celebrándose la fiesta, 
														llevándose de Santo, la 
														imagen en un cuadro que 
														portaba Don Domingo 
														Valenciano del Castillo, 
														y su esposa Doña 
														Frasquita Placeres,  que 
														se llevaba en procesión 
														hasta las inmediaciones 
														del muelle, con sus 
														almacenes, hasta que fue 
														a finales de los años de 
														1980,  cuando apareció 
														una imagen de la Virgen 
														del Pino, en form a 
														compacta, fabricada en 
														Barcelona, ofrecida por 
														Don Roberto Parada, 
														Policía Municipal de Las 
														Palmas,  casado con una 
														mujer de familia de este 
														Municipio, quien se 
														convirtió también en un 
														buen colaborador y 
														animador de las fiestas.
a 
														compacta, fabricada en 
														Barcelona, ofrecida por 
														Don Roberto Parada, 
														Policía Municipal de Las 
														Palmas,  casado con una 
														mujer de familia de este 
														Municipio, quien se 
														convirtió también en un 
														buen colaborador y 
														animador de las fiestas.
														
En los años de 1970 se llevó a cabo en Punta Mujeres, la construcción de varias piscinas, por el sistema de “Obras Comunitarias”, con aportación del trabajo personal de la gente de la zona que estuviere interesada en colaborar. Se recuerda mucho aún, del esfuerzo de muchos de los vecinos de Punta Mujeres, que se esforzaron sobremanera, para tener su piscina cerca, en una colaboración comunitaria y entusiasta.
En los años de 1970 también se llevaron a cabo en Punta Mujeres, obras por el sistema de “Contribuciones Especiales”, que fue aplicado al asfaltado de algunas de las Calles y también a la conducción de la línea eléctrica hasta los domicilios y el alumbrado público, como mejor se pudiera.
El Cura hariano Don Enrique Dorta Alfonso, fue una persona que tenía casa en Punta Mujeres, como se dice antes, la cual construyó por su exclusiva cuenta, y se bañaba en el mar frecuentemente, detrás de su casa, en una piscina que lleva su nombre.


