- Camino: Guinate - Gallo -Máguez -
Geografía/
Senderos
Fuente: Haría Bosquecillo
Cabildo de Lanzarote: Casa de los Volcanes
FAUNA
Este sendero transcurre por una
zona utilizada por el hombre
para la producción
agrícola, y es la presencia
constante de éste y la
alteración que ha ocasionado al
espacio (carretera, cultivos,
etc.), lo que ha condicionado la
presencia de fauna, que es
escasa en esta zona. El
desarrollo de la agricultura ha
facilitado el asentamiento en
las zonas bajas de especies
propias de las cumbres,
proporcionándoles un hábitat
artificial de características
similares al suyo, así como
alimento abundante a las
especies granívoras con los
cultivos de cereales, a las
insectívoras con el crecimiento
de las poblaciones de insectos
titófagos y a los depredadores
con los roedores.
Comenzamos hablando de la
avifauna de este sendero por el
Cernícalo, ave rapaz ampliamente
distribuida por toda la isla
ocupando todo tipo de hábitat,
desde las
costas hasta las cumbres, y
alimentándose de roedores y
lagartos, nos sorprenderá con su
vuelo, manteniéndose estático en
el aire mientras vigila a sus
posibles presas. Destacan
también las aves propias de las
zonas de cultivo como la
Codorniz, la Abubilla y la
Perdiz. Hay que nombrar también
al Cuervo, que llamará nuestra
atención por su característico
color negro. Es un ave de tamaño
medio, alcanzando 60 cm. de
largo y un metro de envergadura;
su pico es cónico, grueso y más
largo que su cabeza. Su
alimentación es muy variada,
incluyendo: lagartos, roedores,
insectos y otros invertebrados;
frutos de muchas plantas (contribuyendo
así a la dispersión germinación
de las semillas) e incluso de
desperdicios. Otras aves que
también podremos ver en este
sendero son la Tórtola Común y
la Paloma Bravía.
Al
Lagarto de Haría lo veremos
correteando por los muros de las
fincas,
al igual que al Perenquén y a la
Lagartija. Sin dejar de nombrar
a los ratones de campo.
Entre los mamíferos está
presente el Erizo Moruno; este
animal tiene su cuerpo
recubierto de púas excepto el
vientre, colas, patas y cara,
donde tiene pelo gris marronáceo
y blanco. En caso de peligro se
enrollan en bola gracias a una
musculatura especializada. Come
principalmente insectos y
caracoles, completando su dieta
con lagartos de pequeño
tamaño y varios frutos. Esta
especie fue introducida desde el
norte de África hace un siglo.
Otro mamífero introducido, pero
esta vez por el hombre y
presente también en esta zona,
es el conejo.
Tenemos que nombrar también a los invertebrados terrestres que sirven de alimento a las aves y mamíferos que se alimentan de éstos, como los cigarrones, las abejas, los grillos y los escarabajos.