Geografía/
Senderos
Fuente: Haría Bosquecillo
Cabildo de Lanzarote: Casa de los Volcanes
GEOLOGÍA
El
sendero transcurre sobre las
zonas altas del Macizo antiguo
de Famara, que se caracteriza
por ser una amplia meseta
cubierta de caliche, y nos da la
oportunidad de apreciar los
efectos de la erosión que tuvo
lugar durante un largo periodo
de inactividad volcánica que
hubo entre la serie volcánica
antiguo (serie I) que originó el
Macizo, así como las
remodelaciones y
transformaciones que ha sufrido
debido a erupciones volcánicas
recientes.
VOLCANES DE LA CERCA-LOS HELECHOS-LA QUEMADITA.
Estos volcanes forman una
alineación junto con el volcán
de La Corona y la Quemada de
Órzola, en la dirección NE-SO,
perteneciente a la última serie
volcánica de la isla (serie IV).
Esta alineación constituye un
sistema eruptivo construido al
menos en dos etapas. La Cerca,
Los Helechos y La Quemadita (volcanes
que encontramos en nuestro
sendero) corresponden a la
primera etapa (>5.000 años). Se
tratan de edificios volcánicos
construidos por la acumulación
de piroclastos.
Todo este conjunto emitió
coladas de lavas principalmente
hacia el este, generalmente del
tipo "aa" que han formado
algunos tubos volcánicos y
además han emitido materiales
piroclásticos del tipo lapilli y
ceniza que se han acumulado en
las proximidades de ellos, dando
lugar a roferos.
Desde el punto de vista
geomorfológico, hay que destacar
que el volcán de los Helechos
está constituido por dos
cráteres y la orientación, hacia
el NE, de su parte más elevada
con respecto a la menos, nos
indica el dominio de vientos del
NE en el momento de su erupción,
mientras que el volcán de la
Quemadita se encuentra abierto
por su parte menos elevada hacia
el NO, por lo que los vientos
llevaban esa dirección.
VALLE DE GUINATE
La geomorfología del Valle de Guinate es la típica de los valles que se encuentran en los Macizo antiguos de las islas, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, y se caracteriza por tener forma de U, de ahí que se les conozcan en general como "Valles en U".
Estos valles en U se tratan realmente de valles en V normales, cuya morfología es la típica de un valle formado por la acción torrencial del agua. Su perfil en U abierta es debido al retoque de las laderas por la erosión y relleno del cauce por los piedemontes.
GALLO
Desde este punto podemos
observar toda la llanura que se
encuentra al pie del Macizo
antiguo de Famara hacia él E y
hasta el mar.
Esta llanura ha sido formada por
sucesivos periodos de actividad
volcánica, posteriores a la
serie antigua que provocó la
ampliación de la costa y la
consiguiente separación de la
base del Macizo de la línea de
costa.
DEFINICIONES
Serie volcánica: término que se aplica a cada una de las fases de construcción subaérea de las islas. Se caracteriza por la presencia de etapas eruptivas relativamente cortas, separadas por amplias fases de inactividad volcánica. Se han llegado a definir dos series volcánicas, a grandes rasgos, que se encuentran separadas en el tiempo por un largo periodo de inactividad volcánica, siendo estas la "serie antigua" conocida también como serie 1 y "series recientes" o series II, III y IV dependiendo de su distribución en el tiempo. Como estas series son diferentes en el tiempo en cada isla, algunos autores prefieren utilizar el concepto de ciclo volcánico. Siguiendo este concepto podemos diferenciar dos ciclos volcánicos en las islas, un "primer ciclo volcánico caracterizado por un volcanismo basáltico fisural y un segundo "ciclo volcánico" caracterizado en Lanzarote por un volcanismo de erupciones basálticas tranquilas.
Alineación de los volcanes: cuando existen fracturas profundas por las que asciende el magma, puede ocurrir que este salga por diferentes focos, formándose así unos conos que van a estar alineados siguiendo la fractura.