Geografía/
Senderos
Fuente: Haría Bosquecillo
Cabildo de Lanzarote: Casa de los Volcanes
RECORRIDO
El
sendero se halla ubicado en el N
de la isla de Lanzarote, en el
municipio de llana. Si nos
situamos en la entrada de
Guinate Park y tomamos un
pequeño desvío a la izquierda
encontramos el principio del
sendero. Comenzamos nuestro
recorrido salvando un pequeño
desnivel y una vez en lo alto
dejamos el volcán de la Cerca a
la derecha (a unos 350m).
Podemos hacer una pequeña parada
y así tener una visión clara de
cuál es el camino que nos espera
y si giramos 180° observaremos
el volcán de la Corona ante
nosotros con su
porte
majestuoso y
Proseguimos nuestro camino, dejando atrás tierras de cultivos de secano (papas, millo y grano) con sus peculiares chozas de piedra usadas por los agricultores desde tiempos atrás como zona de descanso o resguardo y como posible almacén de aperos de labranza. A esta altura del camino nos encontramos con bifurcaciones tanto a la izquierda como a la derecha, opciones a tomar si uno es aventurero y animoso.
El camino se torna otra vez en cuesta (a unos 700 metros del inicio) y, en este punto tenemos otra bifurcación donde se abre a la izquierda una estrecha vereda algo tortuosa y abrupta, que si nos decidimos a recorrer seremos recompensados con una fabulosa vista del cráter de los Helechos, en cuyo interior tenemos una muestra clara de las antiguas terrazas usadas para cultivos.
¡Regresemos a nuestro punto de origen!
Una vez superada la cuesta y pasada una curva gozará de una panorámica extraordinaria de la isla de La Graciosa con su peculiar puerto. Siempre prestando atención al paisaje que nos rodea podremos distinguir las distintas formaciones montañosas que nos cobijan, como el volcán de los Helechos y en el mar, se descubre Montaña Clara.
Los campos que nos rodean se
ensombrecen de repente (al cabo
de 11,5 Km) con las
aportaciones de rofe (lapilli o
piroclastos) de tres a cuatro
metros de espesor y la
vegetación se vuelve más pobre.
A los 2 Km de recorrido el valle
de Guinate deja de ser un
misterio, mostrándose en su
totalidad con sus
características terrazas en
las
laderas.
Sin dejar de caminar aparece ante nosotros el tesoro prehispánico del sendero "Las fuentes de Gallo" situadas al lado izquierdo del camino y junto a ellas un atajo, así que si estás cansado o tienes algo deprisa puedes tomarlo pero te aconsejamos que continúes la aventura con nosotros.
Alcanzamos lo más alto del sendero y nos sorprende una amplia explanada, zona que podríamos usar de descanso, para tomar algo o incluso para realizar algún tipo de actividad lúdica. Algo más allá (a los 2,5 Km) tenemos a la derecha las paredes del Risco, que si nos dirigimos a él podemos encontrar un pequeño mirador desde el cual gozar de su impresionante inmensidad y vislumbrar en el horizonte las magníficas playas de Famara. Regresamos al camino encontrándonos con dos roferos que flanquean nuestro paso (uno a la derecha y otro a la izquierda). Más adelante, chocando con el paisaje tenemos una antena de aviación civil y comienza el camino asfaltado que seguirá estándolo hasta el final. Antes de comenzar el descenso (a unos 4,2 Km) a la derecha tenemos la Cresta de Gallo, una pequeña colina que si subimos por ella en frente tenemos el valle de Haría si vamos girando hacia la izquierda en medio tenemos la Atalaya y justo un poco más allá podemos ver tres volcanes alineados que corresponden con la Corona, los Helechos y la Quemadita. El volcán de la Quemadita es un antiguo basurero municipal ya que en la actualidad está clausurado. Podemos acceder a él gracias a una bifurcación del camino que nos conduce a su centro. Terminamos nuestro sendero dejando las Peñas del Chache al fondo y finalmente desembocamos en el pueblo de Máguez, en la calle La Caldera.