Se pierde el muelle de Arrieta
PUEBLOS / Arrieta
Fuente: Diario de Las Palmas
03-02-1972
Por Agustín Acosta Cruz
Se pierde el muelle de Arrieta
Varios comentarios hemos escrito y han visto la luz pública en las columnas de Diario de Las Palmas encaminados a remediar de alguna manera la situación agónica del, muelle de Arrieta; otrora primer puerto comercial de la isla.
Comentarios, cartas de personas
dirigidas a diversos directores
de periódicos y voces
destempladas y también
malhumoradas han pasado
desapercibidas por quienes puede
y hasta deben paliar la
situación del embarcadero de
referencia no lo hacen. Cada vez
que pasamos por el lugar nos
sentimos un tanto oprimidos en
el espíritu porque da siempre
tristeza contemplar cómo se viene
la muerte cuando hay forma de
evitarla y no se aplican los
remedios vivificadores. Uno la
verdad, no se explica por qué
persiste este estado de cosas
ahora que Lanzarote se
promociona turísticamente. Vemos
en otros lugares a los que el
turismo se asomó como se hacen
pequeños muelles para realizar
deportes náuticos y en contraste
chocante y hasta repulsivo
contemplamos cómo éste que se
tiene se deja morir precisamente
en un lugar de nuestra costa en
donde también ha llegado el
turismo. ¿Qué ocurre? No lo
sabemos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que este muellees utilizado por los pescadores del lugar para amarrar allí sus embarcaciones con las que se ganan el sustento y claro está el día en que el espigón se rinda en la lucha despiadada y desigual que sostiene con el difícil océano entonces hasta esta posibilidad se le habrá ido a los moradores de este caserío.
Sabemos, positivamente, que el Ayuntamiento de Haría no tiene medios económicos suficientes para afrontarlas obras de referencia y sabemos, también que muchos de los vecinos de Arrieta se muestran dispuestos a aportar pequeñas cantidades para colaborar con quien lleve a la práctica la reparación del muelle, o sea que los lugareños no quieren regalos venidos del cielo sino que están dispuestos a aportar su pequeño o gran grano de arena para que la situación sea remediada, para que el espectáculo desagradable que ahora se observa finalice, falta si la entidad que dé cumplida respuesta a los anhelos de los vecinos y de los moradores no fijos que por allí habitan temporalmente.
La fotografía es bien expresiva. En ella se ve la superficie bien descarnada y enormes socavones así como muros en estado agónico y escalinatas derruidas y prestas para acudir a su cita con la muerte en el fondo de un mar bravo y, que no perdona por efectos del abandono a que los hombres, determinados hombres, le han sometido durante muchísimos años.
¿Hay que decir descanse en paz al muelle de Arrieta o hay por contra alguien que se apiade de su vivir y le tienda una mano amiga? El tiempo nos lo dirá.