PUEBLOS: Mala > Nazario > Lancelot
Lancelot № 121 -3 de Agosto de 1985
Fallada la II edición del Premio Ángel Guerra
“El llano amarillo" novela vencedora
Su autor, Emilio González Déniz ha conseguido los galardones más importantes de Canarias
Lunes 25 de julio de
1.985. Lugar: Convento
de San Francisco en
Teguise. "El llano
amarillo", de Emilio
González Déniz, obtiene
el primer fugaren ta II
edición del Premio de
Novela Corta Ángel
Guerra, instituido por
el Ayuntamiento de
Teguise para
perpetuarla memoria de
don José Betancor
Cabrera, quien
inmortalizará el
seudónimo galdosiano de
"Ángel Guerra". El fallo
del jurado fue unánime.
La novela fue presentada
bajo el seudónimo de "Arquetipo".
Lleno en el Convento y
ausencia de Dimas Martín,
lógica, y de las
primeras autoridades
civiles de la isla,
cuyos asientos,
reservados en primera
fila, permanecieron
desocupados.
"El llano amarillo"
destacó sobre el resto
de las obras que
concurrieron a esta II
edición, dotada con un
premio en metálico de
500 mil pesetas.
El jurado, estaba compuesto por Sebastián de la Nuez, catedrático de Lengua y Literatura de la Universidad de La Laguna, quien actuó como presidente; Antonio Cabrera Perera, Director del Centro Coordinador de Bibliotecas y estudioso de Ángel Guerra, sobre quien ha publicado una tesis doctoral; Leandro Perdomo, presentado como escritor teguiseño entre los aplausos de los presentes; Nazario de León, profesor de Lengua en el Instituto Blas Cabrera Felipe y Agustín de la Hoz, escritor, investigador e historiador de Lanzarote. Actuó como secretario y dio lectura al acta Jesús Cecilio Morales, secretario accidental del Ayuntamiento.
La novela premiada trata
aspectos guerrianos.
Toca el mar, Teguise,
Ángel Guerra, el
Sahara,...dejando
entrever la vocación
universalista de
Canarias.
El acto lo abrió el
Círculo Guitarrístico de
Lanzarote dirigido por
Florián Corujo. A
continuación, el Alcalde
accidental de Teguise,
Francisco Morales, dio
la bienvenida a los
presentes y se refirió a
la tradición cultural de
la Villa, señalando que
el acto "constituye un
broche de oro a la
campaña anual de cultura
desarrollada por la
Corporación". Francisco
Morales puso de
manifiesto que, con el
Premio, se pretende
descubrir nuevos valores
literarios y "mantener
vivo el recuerdo de
José Betancor Cabrera".
Posteriormente intervino Antonio Cabrera Perera, quien disertó sobre Ángel Guerra y Lanzarote tras leer un telegrama de Guillermina Betancor, hija del ilustre hijo de Teguise, agradeciendo él acto en memoria de su padre. Cabrera Perera hizo una incursión por la vida y obra de Guerra, destacando su "culto a la amistad y su acendrado amor a Lanza-rote".
Sebastián de la Nuez,
tomó la palabra a
continuación para
hablar de "El Te-guise y
su historia", citando a
Viera y Clavijo,
Torriani, Espinosa,
Guerra, de la Hoz y
Perdomo, finalizando su
intervención revitando
un emotivo soneto de
Leandro Perdomo a
Teguise.
Más tarde actuaron los
hermanos Juan y Rafa
Hernández,
interpretando aires
canarios con timple y
acompañamiento de
guitarra y, tras el
fallo del jurado, y el
agradecimiento del
ganador, González Déniz,
actuó el Grupo Acatife,
que presentó parte de su
nuevo repertorio.