PUEBLOS: Mala > Nazario > Lancelot
													
													
													
 
Lancelot: № 438 / 09.11.91
Acercamiento poético - 3
Por Mario Alberto Perdomo
Mira que pasó el libro, ambos los dos tomos, por vicisitudes de lo más variopintas, difíciles. Por un momento llegué a pensar que el proyecto nunca vería la luz de la letra impresa y que, además, Nazario de León y Pepe Perdomo cogerían camino y jamás volverían a meterse en semejante aventura. Pero no. Al menos los libros se han impreso y son eso, dos tomos de libro, aunque seguramente Nazario y Pepe anden quemados, sin malditas las ganas de meterse en aventura similar. «Acercamiento poético» ya está en las librerías.
													
													La primera referencia que 
													tuve de «Acercamiento 
													poético» fue hace la tira, 
													allá por el año 87, cuando 
													ambos los dos, Nazario y 
													Pepe, de León y Perdomo, de 
													literatura el primero y de 
													matem áticas el segundo, 
													profesores del Blas Cabrera 
													Felipe, me hicieron 
													partícipe de un proyecto de 
													recopilación de poetas y 
													poemas de/en Lanzarote, un 
													verdadero acercamiento a la 
													poesía de esta isla de 
													siempre La cuestión era 
													publicar el proyecto, 
													convertir el trabajo de 
													recopilación, en el que 
													habían participado muchos 
													alumnos y se involucraron 
													numerosas personas, en una 
													edición que, a modo de 
													inventario y en apretada 
													síntesis, recogiera rápidas 
													pinceladas de poetas y 
													poemas.
áticas el segundo, 
													profesores del Blas Cabrera 
													Felipe, me hicieron 
													partícipe de un proyecto de 
													recopilación de poetas y 
													poemas de/en Lanzarote, un 
													verdadero acercamiento a la 
													poesía de esta isla de 
													siempre La cuestión era 
													publicar el proyecto, 
													convertir el trabajo de 
													recopilación, en el que 
													habían participado muchos 
													alumnos y se involucraron 
													numerosas personas, en una 
													edición que, a modo de 
													inventario y en apretada 
													síntesis, recogiera rápidas 
													pinceladas de poetas y 
													poemas.
Se intentó publicar en una imprenta local, pero la cosa no funcionó. Andaba yo por LANCELOT en aquellas fechas. Se trató de corregir lo que falló, pero tampoco tiró pa'lante el asunto, pues no fue asumido por el Cabildo. Estaba yo en el Cabildo aquellos días; era el año 89. Y más tarde todavía fue el Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Casa de la Cultura «Agustín de la Hoz», quien asumió, por fin esta vez sí, la edición del proyecto en dos tomos, un trabajo de Vía-2 que se presentó el pasado agosto. En la librería Diama los compré hace unas semanas a un precio de dos en uno. Quiero decir que llegué a sentirme gafe del proyecto en determinada época, al menos en dos ocasiones en las que, de una u otra manera, pude haber contribuido más para sacar adelante «Acercamiento poético». Gafe por partida doble
													
													«Acercamiento poético» viene 
													hasta nosotros para, sin 
													escandaleras, damos el 
													toquito y sacudirnos para 
													que nos demos cuenta de que 
													hay literatura en esta isla. 
													Probablemente literatura 
													chinija, menor, hasta 
													marginal, pero literatura, 
													en todo caso la nuestra, la 
													q ue es, aquella que, con 
													toda humildad, ha 
													pretendido y pretende 
													aportar algo, apenas una 
													mocita de polvo, a eso que 
													se da en llamar literatura 
													universal, a fin de cuentas 
													procesos creativos locales 
													que han logrado trascender 
													las fronteras de lo local 
													hasta llegar a convertirse 
													en 'algo entendido y asumido 
													por una mayoría, universal. 
													Perdomo lo explica muy bien, 
													recientemente, en la 
													separata cultural de La 
													Provincia.
ue es, aquella que, con 
													toda humildad, ha 
													pretendido y pretende 
													aportar algo, apenas una 
													mocita de polvo, a eso que 
													se da en llamar literatura 
													universal, a fin de cuentas 
													procesos creativos locales 
													que han logrado trascender 
													las fronteras de lo local 
													hasta llegar a convertirse 
													en 'algo entendido y asumido 
													por una mayoría, universal. 
													Perdomo lo explica muy bien, 
													recientemente, en la 
													separata cultural de La 
													Provincia.
«Acercamiento poético» recopila e inventaría, de una forma casi exhaustiva, el hecho creativo, poesía y poetas, en Lanzarote Consagrados y noveles, desconocidos y anónimos también tienen cabida en el libro, una primera aproximación que se atiene al rigor, a lo que es la creación poética de siempre en Lanzarote Y de la cantidad sale siempre la calidad.
Me alegré enormemente, quiero decir —por lo de gafe— cuando vi en una estantería en el despacho de otro Pepe Perdomo, Santana en este caso, el producto final de un arduo y desinteresado trabajo: los dos tomos del proyecto. «Acercamiento poético», después de tanta dificultad, veía la luz. La pregunta que me asalta ahora tiene que ver con la capacidad de combustión de Nazario de León-Pepe Perdomo, entusiastas artífices de la idea y a ver a cuento de qué. Ocurre al final que se embarcan en una aventura, tropiezan con dificultades e incomprensión, continúan con ella y, después de todo, lo más probable es que juren y perjuren que más nunca se embarcan en un proyecto por el estilo. Ni locos. Y así, poco a poco, quienes se acercan al mundo de la cultura salen expulsados, quemadísimos, por ese mismo mundo, sin entender siquiera cómo es posible que proyectos ajenos al vaivén del devenir político estén sujetos a tanta bobería.
Dos menos. Para que todo siga como está. Igualito. Nazario, en Mala, con sus asuntos y aquel librito; Pepe, en Playa Blanca, haciendo números sobre la arena. Dos menos, quemados. En cualquier caso, quemados tras realizar una de las más interesantes aportaciones, en rigor, para colocar en su justo sitio la alicaída autoestima de la magreada y desconocida identidad cultural' de esta islita. Enhorabuena, señores, porque de enhorabuena está la Cultura en Lanzarote.

 
  
																	
																	