- La palmera y los
oficios tradicionales de
Lanzarote -
Por José Mª Barreto
Caamaño
CULTURA: -- Artesanía
LAS EMPLEITADORAS
Fuente: EL PAJAR, Cuaderno de
etnografía Canaria, nº 12- nº
12. Agosto 2002
Entre la población aborigen de
Lanzarote podemos suponer el
empleo de hojas de palmeras para
la fabricación de diversos
artículos: tejidos, esteras,
bolsas, cuerdas o recipientes,
actividad ésta que
si se encuentra documentada en
otras islas del archipiélago.
Este aprovechamiento apenas guarda relación con los trabajos en fibras vegetales desarrollados tras la conquista.
Hay una parte del trabajo de palma que es realizado en su gran mayoría por mujeres. En la elaboración de escobas, abanadoras o el trabajo de la palma verde. Las mujeres, además, trabajan también el palmito haciendo empleitas con las que elaboran trabajos más finos.
El oficio ha sido transmitido tradicionalmente de generación en generación por línea femenina, comenzando a corta edad el aprendizaje, entre los 8 y 10 años. Lo que se hace primeramente es la preparación del material para empezar a elaborar la empleita, primero con pocas hojas (4) para, posteriormente, hacerlo con 5, 7, 9,11...
JOSÉ Mª BARRETO
CAAMAÑO