La
erosión marina
Por Telesforo
BRAVO
Geografía/ Datos geográficos
FUENTE: Geografía General de Las Islas Canarias. Tomo II Año 1964
El ataque del mar a las costas
de Lanzarote es muy activo en
las costas a Barlovento del
alisio, mientras que a Sotavento
el mar es durante casi todo el
año de un oleaje muy moderado o
inexistente. Su tranquilidad
solo es interrumpida en las
perturbaciones atmosféricas que
proceden del suroeste, sur y
este con formación de grandes
olas y duros ataques
a la costa.
Gran parte de las costas de Lanzarote son jóvenes ya que las lavas volcánicas de erupción moderna han invadido el mar en un amplísimo frente. La de 1730-36, irrumpió en el mar por un frente de unos 25 Kms.; las del volcán de La Corona por unos 10 kms. y, en general, salvo el largo acantilado de Famara y las costas de Los Ajaches y El Rubicán, que son de mayor antigüedad, todo el resto son costas jóvenes donde la erupción marina aún no ha abierto grandes brechas. En la citada erupción de 1930-36, puede estimarse que las lavas avanzaron una media de 500 metros dejando un material escoriáceo y lleno de bajos y rocas. No obstante, el mar ha trabajado intensamente desmontando todos los materiales que no estaban firmes y ha tallado acantilados de 10 a 12 Mts.
La gran falla de Famara-Guatifay ha sido solo ampliada por la erosión marina.