- Camino: Haría - Bosquecillo -
Geografía/
												Senderos
 
Fuente: Haría Bosquecillo
Cabildo de Lanzarote: Casa de los Volcanes
												
												FAUNA
 
												
												La fauna de este sendero no 
												presenta especie destacable, 
												dada la transformación a que ha 
												sido sometido el ecosistema, 
												aunque podremos observar 
												especies de invertebrados 
												terrestres adaptados a vivir 
												entre las piedras de los muros, 
												que
												
utilizan 
												como refugio. Este es el caso 
												del Lagarto de Haría, animal 
												constante en este sendero y 
												llamado así por ser en esta zona 
												de la isla donde más abunda. 
												Esta especie se encuentra bien 
												separada del resto de los 
												lagartos canarios por sus 
												peculiares características 
												morfológicas, alcanza a los sumo 
												25 cm de longitud total, su 
												coloración es parda, presentando 
												con bastante frecuencia dos 
												líneas blancas laterales y 
												siempre una serie de ocelos de 
												color azul. Es el más carnívoro 
												del grupo insular, alimentándose 
												principalmente de insectos, 
												aunque también comen frutos 
												secos, semillas y hojas. La 
												reproducción tiene lugar durante 
												el verano y sus puestas son 
												pequeñas, de 3 a 4 huevos.
												
												Otro reptil presente en este 
												lugar es el Perenquén Rugoso, 
												más difícil de ver debido a sus 
												hábitos nocturnos, ocultándose 
												de día bajo piedras y grietas. 
												Sus dedos poseen una serie de 
												pliegues que actúan como 
												ventosas, lo que le permite 
												moverse por superficies lisas; 
												se alimenta de invertebrados por 
												lo que son muy beneficiosos para 
												la agricultura.
Dentro del grupo de los vertebrados terrestres, podemos apreciar en este sendero al Conejo, al Ratón de campo y al Erizo moruno.
												
												Con respecto a las aves, 
												comenzaremos a notar su 
												presencia a medida que subimos 
												hacia el bosquecillo, una vez 
												dejado atrás el Jardín Botánico. 
												Destacaremos a la Tórtola Común 
												en la zona de cultivos, y en la 
												zona donde es escasa la 
												presencia de estratos arbóreos 
												habitan la Codorniz, la Terrera 
												Marismeña y la Paloma Bravía. 
												También son bastante frecuentes 
												las poblaciones de Pardillo 
												Común, Curruca Tomillera y la 
												Abubilla, popularmente conocida 
												como Tabobo; esta especie es una 
												de las más fáciles de distinguir 
												en nuestros campos, su cuerpo es 
												naranja, las alas y la cola de 
												color negro y b
lanco, 
												con un diseño característico a 
												base de rayas transversales, 
												presenta un penacho de plumas 
												blancas y negras en la cabeza 
												que expande en forma de abanico 
												o se encuentra cortejando a la 
												hembra. Es característico el 
												reclamo sonoro que hacen al 
												delimitar su territorio los 
												machos cuando las hembras han 
												efectuado la puesta de huevos. 
												Al nacer los pollos, los nidos 
												desprenden un olor desagradable, 
												provocado por las defecaciones 
												de éstos, actuando de repelente 
												hacia los intrusos.
