Colocación de la primera piedra del muelle de Órzola
Por Gregorio Barreto Viñoly
PUEBLOS: Órzola
												
 
												
												
												Fuente: La Hoja del 
												Municipio de Haría
												
												Edición número 108, año 
												II, del 3 de enero al 9 de enero 
												de 2003
 
												
												
												El día 26 de diciembre en una 
												gran fiesta en Órzola, que será 
												recordada como un día histórico 
												por motivo de la colocación de 
												la primera piedra de la "Ampliación 
												del Muelle", de la mano de su 
												anfitrión y alcalde Don José 
												Torres Stinga, que se mostró muy 
												contentos y agradecido, con una 
												gran afluencia de personas, y no 
												habiendo coincidido nunca tantas 
												autoridades de mayor rango 
												juntas en torno a dicho pueblo.
Prestándose el Presidente del gobierno de canarias Don Román Rodríguez Rodríguez, a presidir los actos ceremoniales, acompañado de dos consejeros de su gobierno, como Don Antonio Castro Cordobés, por Obras Públicas y Don Juan Carlos Becerra Robayna por Turismo, aparte de otras grandes personalidades del Gobierno, ingenieros, técnicos y representantes de la empresa adjudicataria, además del Presidente del Cabildo, Senador por Lanzarote, algunos Alcaldes de la isla, y otras representaciones de relieve y público masivo en General.
Se trata de una importante obra para el Municipio de Haría y más para el entorno de Órzola, pero digamos que los más beneficiados son los habitantes de la isla de La Graciosa, porque al fin lo que se ha perseguido y se ha logrado ha sido el facilitar al máximo las comunicaciones con la octava isla y ello al fin beneficia a toda la isla y viajantes.
Desde el año 1994 se ha venido luchando por mejorar la capacidad y condiciones del muelle de Órzola, y desde entonces el Gobierno Canario había aprobado un proyecto de gran envergadura que pretendía la expansión y un fin comercial, pero fueron muchas las presiones de diversos tipos que se opusieron a ello, como asociaciones ecologistas, partidos políticos e instituciones, y al fin se ha logrado un muelle que cubre las necesidades de la zona y su entorno inmediato produciendo el menor deterioro posible al medio.
Se trata de una ampliación del muelle que en el año 1958, comenzará el alcalde Don Mariano López Socas, ampliándose de forma muy importante en los primeros años de 1970 siendo alcalde Don Juan Santana de León, con mejora luego en los 80, siendo alcalde Don Juan Ramírez Montero.
Con esta ampliación se pretende ampliar el actual dique en 20 metros, dragándose un canal con 50 metros de ancho con un calado de 3 metros y 2,50, con un dique de protección y abrigo de 200 metros con dirección noreste.
												
														
														
														GREGORIO BARRETO 
														VIÑOLY

																
																