Historia / Referencias históricas


 

Fuente: La Hoja del Municipio de Haría


Las cosas evolucionan a veces de forma vertiginosa y otras con una mayor lentitud, pero sí nos referimos a una comparación con lo que era la agricultura de antes de los años de 1960 y de ahora, en ello media un abismo, porque la agricultura antiguamente era el renglón principal del mantenimiento de los hogares, mientras ahora la agricultura se halla en una situación de quiebra casi total, donde ya sólo se ejercitan en ella personas mayores y otras como hobby para fines de semana, aunque surjan algunas iniciativas de gente más joven, pero de forma muy aislada.

Desde siempre fue la agricultura el principal sostén de las familias, algunos de forma directa como propietarios o labradores y otros como asalariados o peones o peonas, ayudado por la ganadería y un poco también la pesca, pero ya en los años 1960-1970, empieza la decadencia de estos receptores, motivada por la llegada del turismo, que se convirtió en la máquina que todo lo nueve y con él vino la mejora del nivel de vida y la gente se fue pasando a otros sectores productivos generados por el mismo, provocando una quiebra paulatina que ha llegado a dejar a la agricultura en una situación lamentable, de la que difícilmente podrá salir.

Pensemos que desde siempre se fueron cultivando los terrenos, como la única industria que había y todavía se puede apreciar si nos acercamos a lo más alto de las montañas, los paredones que hicieron nuestros antepasados, para aprovechar de sembrar siquiera unos mínimos zurcos de cebada, trigo, chícharos u otros, porque el hambre era mucha y había que paliarlo mediante los sacrificios inhumanos que había que hacer, a veces para evitar la emigración a América.

Aunque hay referencias de indicios de existencia de enarenados en el centro de la isla de los años 1760, de forma seria e importantes se empezaron a extender en el norte a partir de 1960, primero mediante una aplicación de jable sobre la superficie y luego con ripiaje y bagullos, lo que se fue generalizando a partir de la venida de los camiones en los años 1920, porque antes sólo se contaba con camellos y burros para estos menesteres de transporte, a veces a distancia.

Antes, todos se cultivaban mediante el empleo del arado para hacer los zurcos, con camellos y burros, y ya a partir de los enarenados se empezó a utilizar la "azada", la cual se quedó anticuada ante el invento que llevara a cabo el natural de Haría, el vecino de Mala Don Juan Perdomo Méndez, al ingeniarse el funcionamiento de la denominada "TANGANILLA", que favorecía muchísimo la plantación y el trabajo, ya que se hacía el zurco con el plantío y tapado, de una sola vez.

La "TANGANILLA" fue inventada por el año de 1918 aproximadamente, pero no se aplicó un de forma generalizada hasta pasado los años de 1940, porque se decía que con la modalidad de "TANGANILLA", quedaban los granos en la arena, pero al faltar la mano de obra, ya fue cogiendo su mayor fuerza.