- Los charcos de Órzola y la pesca tradicional -
PUEBLOS: Órzola
Fuente: Guía de senderos de Lanzarote
Gobierno de Canarias
La
plataforma intermareal de Órzola
es una de las más importantes
del Archipiélago Canario, no
sólo por la amplitud de la rasa,
sino también por la riqueza
faunística y florística que
encierra, así como por su
elevado interés ecológico.
Interesante y peculiar es la
fauna invertebrada, por la
presencia de algunos endemismos
como el caso de Orzolina
thalasofila, cuya única
localidad conocida hasta el
momento es este tramo de la
franja costera. Este coleóptero
anfibio posee una forma de
adaptación al medio muy
característica, viviendo en el
interior de vacuolas basálticas
que conservan oxígeno durante la
pleamar.
En esta costa se ha desarrollado
un intenso uso tradicional
basado en la pesca y el
marisqueo. Los charcos eran
cerrados con muros de piedra
levantados en sus desagües, con
lo que el pescado quedaba
atrapado al bajar la marea, para
ser luego capturado a palos o
ahogado con leche de tabaiba; el
vertido de leche de tabaiba
amarga en la superficie del agua
impide la respiración de los
peces, que ahogados quedan
flotando en la superficie. Esta
operación denominada embarbascar
permitía recoger los peces a
mano de la superficie del agua.
La recolección de burgados, lapas, cangrejos, pulpos y mejillones era otra práctica tradicional que ofrecía en este intermareal los mayores rendimientos en la Isla. Los abusos en la pesca y el marisqueo en los últimos años han acabado con las poblaciones de peces y mantienen en precario estado las de marisco, acosadas cada verano por multitud de aficionados.